Políticas de inversión social en el Estado Autonómico. Capacitación y defamiliarización en la configuración de variaciones entre Comunidades Autónomas

AutorJuan Vicente Bachiller Cabria
CargoDoctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca
Páginas44-62
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
Gestión y Análisis de Políticas Públicas, número 33, noviembre de 2023
Sección: ARTÍCULOS
Recibido: 09-02-2023
Modicado: 20-04-2023
Aceptado: 24-04-2023
Prepublicado: 11-08-2023
Publicado: 03-11-2023
ISSN: 1989-8991 – DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.11183
Páginas: 44-62
Referencia: Bachiller Cabria, J. V. (2023). Políticas de inversión social en el Estado Autonómico. Capacitación y defamiliarización
en la configuración de variaciones entre Comunidades Autónomas Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 33, 44-62.
https://doi.org/10.24965/gapp.11183
ARTÍCULOS 44
Políticas de inversión social en el Estado Autonómico.
Capacitación y defamiliarización en la configuración de variaciones
entre Comunidades Autónomas 1
Social Investment Policies in the Autonomy State. Training
and defamiliarization in the configuration of variations between
Autonomous Communities
Bachiller Cabria, Juan Vicente
Universidade Federal Fluminense (Brasil – Brazil)
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0639-2434
bachiller_juan@id.u.br
NOTA BIOGRÁFICA
Juan Vicente Bachiller es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca. Ha sido investiga-
dor posdoctoral en el Instituto de Estudos Sociais e Políticos de la Universidade do Estado do Rio de Ja-
neiro y actualmente es profesor en el Grado de Políticas Públicas de la Universidade Federal Fluminense.
Sus principales líneas de investigación son instituciones y políticas públicas.
RESUMEN
Esta investigación compara el grado penetración de la inversión social a través del Estado Autonómico.
Dado que se observa una desigual implantación entre países, cabe preguntarse si también en el Estado
de Bienestar español, con gran influencia de la descentralización, existen variaciones significativas a
nivel autonómico. Así, los objetivos son comprender cómo varían las políticas de inversión social entre
las Comunidades Autónomas, además de establecer una tipología para caracterizarlas. Para ello fue
construido un índice compuesto, además de la aplicación de técnicas de análisis de conglomerados y
análisis de componentes principales. Los datos analizados se corresponden a registros administrativos del
sistema educativo y de formación profesional, del sistema de empleo y del sistema de atención y ayuda
a la dependencia. Los resultados muestran cuatro tipologías diferentes de Comunidades Autónomas,
en función del desempeño de las políticas de formación y capacitación, y, en menor medida, de las
políticas de defamiliarización. Las principales diferencias se dan en las políticas en las que los factores
socioeconómicos, más allá de los institucionales, tienen mayor relevancia.
PALABRAS CLAVE
Políticas sociales; Comunidades Autónomas; formación; políticas activas del mercado de trabajo; políticas
de cuidado a la infancia; políticas de cuidado a dependientes.
ABSTRACT
This research compares the degree of penetration of social investment through the Autonomous State.
Given that unequal implementation is observed among countries, it is worth asking if there are also
1 El autor quiere agradecer a los evaluadores anónimos y al equipo editorial de la revista sus sugerencias y comentarios a la primera
versión de este artículo. Una versión preliminar fue presentada en el Seminario de Investigación del Área de Ciencia Política de la Universi-
dad de Salamanca en marzo de 2022. El autor desea agradecer al Dr. Miguel Ángel Andrés los comentarios realizados en esta presentación.
Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 2023, (33), 44-62 – DOI: https://doi.org/10.24965/gapp.11183
ARTÍCULOS 45
Bachiller Cabria, Juan Vicente
Políticas de inversión social en el Estado Autonómico. Capacitación y defamiliarización en la conguración de variaciones entre...
significant variations at the autonomous level in the Spanish Welfare State, which is heavily influenced by
decentralization. Thus, the objectives are to understand how social investment policies vary among the
Autonomous Communities, as well as to establish a typology to characterize them. For this purpose, a
composite index was constructed, in addition to the application of cluster analysis and principal component
analysis techniques. The analyzed data correspond to administrative records of the educational and
vocational training system, the employment system and the long-term care system. The results show
four different typologies of Autonomous Communities, depending on the performance of training and skill
development policies, and, to a lesser extent, defamiliarization policies. The main differences occur in
policies where socioeconomic factors, beyond institutional ones, are more relevant.
KEYWORDS
Social policy; Autonomous Communities; training; active labor market policies; childcare policies; long term
care policies.
SUMARIO
1. INTRODUCCIÓN. 2. REGÍMENES AUTONÓMICOS DE BIENESTAR SOCIAL. 3. OPERACIONALI-
ZANDO LA INVERSIÓN SOCIAL. 3.1. DEFINICIÓN DEL CONCEPTO. 3.2. DIMENSIONES Y VARIA-
BLES. 4. RESULTADOS. 5. CONCLUSIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
1. INTRODUCCIÓN
Los estudios sobre los actuales Estados de Bienestar han venido concediendo cada vez mayor impor-
tancia a la concepción de las políticas sociales como factor productivo, buscando su complementariedad
con las transformaciones en la economía postindustrial y la sociedad del conocimiento. Asimismo, dichas
transformaciones están relacionadas con un contexto generalizado de contracción fiscal que, en primer
lugar, desde el final de la llamada edad dorada de los Estados de Bienestar, y, posteriormente, después de
la crisis mundial de 2008, impone severas restricciones a la expansión de los distintos programas sociales.
En este contexto cobra especial relevancia el concepto de inversión social, entendida como la orienta-
ción de las políticas sociales hacia la formación y capacitación del capital humano, así como a su preserva-
ción reduciendo las situaciones vitales en que éste se aleja del mercado de trabajo (Hemerijck, 2018). Es
decir, se trata de orientar los modelos de protección social hacia un sistema de prestaciones y servicios que
prepare a los individuos para afrontar su inserción en una economía dinámica y flexible, complementando la
clásica salvaguarda frente a contingencias vitales o laborales (Busemeyer et al., 2018).
El paradigma de la inversión social surge tanto de la evolución teórica de la literatura académica como
de las transformaciones programáticas de distintos organismos internacionales, principalmente la Comisión
Europea, defendiendo la reorientación de los sistemas de protección y seguridad social hacia las denomina-
das como políticas sociales activas. Sin embargo, es importante puntualizar que, como paradigma político,
es decir, como marco cognitivo que se articula a través de una serie de actores e instituciones que configuran
una «comunidad de políticas» (Hall, 1993; Hogan y Howlett, 2015), se trata todavía de una incipiente agenda
de reformas. Por lo tanto, puede ser observado cómo ha venido siendo implantado con desigual intensidad
en los distintos países, en la mayoría de ocasiones de forma no muy consciente o explícita.
Lo incipiente del paradigma y su insuficiente generalización entre los actores políticos clave, así como su
dificultosa extensión a Estados de Bienestar con un acentuado peso de la familia en detrimento de los servi-
cios públicos (León y Pavolini, 2014), son sólo algunos de los aspectos que modelan su implantación en paí-
ses como España, generando importantes diferencias en términos comparados entre países. A este respecto,
es importante mencionar que una de las características fundamentales del Estado de Bienestar español es
que algunas de sus políticas más relevantes están transferidas en su desarrollo y ejecución a las Comuni-
dades Autónomas. Por lo tanto, y considerando que las políticas sociales activas que configuran la agenda
de inversión social se basan en la producción de servicios que son competencia de los distintos gobiernos
autonómicos, cabe esperar que dentro del caso español existan también variaciones internas entre regiones.
Considerando esto, el objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, busca comprender cómo va-
rían las agendas y las políticas de inversión social en las distintas Comunidades Autónomas. En segundo
lugar, una vez puestas de manifiesto con detalle estas variaciones, se propone establecer una tipología para
caracterizarlas, y establecer distintos modelos subnacionales de inversión social.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR