El inicio del fin. El movimiento trigarante en la provincia de Guanajuato, 1821

AutorJoaquín Edgardo Espinosa Aguirre
CargoUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Páginas62-86
EL INICIO DEL FIN. EL MOVIMIENTO TRIGARANTE EN LA
PROVINCIA DE GUANAJUATO, 1821
THE BEGINNING OF THE END. THE TRIGARANTE
MOVEMENT IN THE PROVINCE OF GUANAJUATO, 1821
Joaquín E. Espinosa Aguirre
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN.- II. LA MANZANA DE LA DISCORDIA. EL BAJÍO
DURANTE LA GUERRA INSURGENTE.- III. DESATAR EL NUDO SIN ROMPERLO.
EL PACÍFICO TRIUNFO DE LA TRIGARANCIA.- IV. A MODO DE CONCLUSIÓN.
Resumen: El movimiento de independencia que se originó a partir de la
proclamación del Plan de Iguala, el 24 de febrero de 1821, pasó serios apuros
durante los días posteriores a su publicación, pues las autoridades virreinales
realizaron un despliegue militar sobre la comandancia del Sur, donde se
encontraban Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, lo que acotó su movilidad y
campo de acción. En ese marco, cobró relevancia el triunfo sobre diversos
poblados del Bajío guanajuatense que a mediados del mes de marzo consiguieron
los comandantes militares de la región, ya que ello impulsó al movimiento y
permitió que la causa trigarante se fortaleciera en la región central del virreinato,
logrando abrir el camino hacia la obtención final de la independencia.
Abstract: The independence movement that originated from the proclamation of
the Plan of Iguala, on February 24, 1821, suffered serious difficulties during the
days after its publication, as the viceregal authorities carried out a military
deployment over the command of the South, where Agustín de Iturbide and
Vicente Guerrero were present, which limited their mobility and field of action. In
this framework, the triumph over various towns in the Guanajuato Bajío that the
region's military commanders achieved in mid-March gained relevance, since this
boosted the movement and allowed the Trigarante cause to be strengthened in
the central region of the viceroyalty. managing to open the way to finally
obtaining independence.
Palabras clave: Independencia mexicana, Consumación, Guanajuato, Anastasio
Bustamante, Bicentenario.
Key Words: Mexican Independence, Consummation, Guanajuato, Anastasio
Bustamante, Bicentennial.
I. INTRODUCCIÓN
Al momento de conocerse en el reino de Nueva España que la Monarquía toda
regresaba al régimen constitucional abolido en 1814, las diversas provincias a su
interior se encontraban en graves problemas económicos, a los que se sumaban los
conflictos sociales generados por el deterioro de una guerra destructiva y
desgastante que se había prolongado durante una década. Aunado a esto, por si
Historia Constitucional
ISSN 1576-4729, n. 22, 2021. http://www.historiaconstitucional.com, págs. 62-86
fuera poco, en muchos espacios del virreinato existía un número excesivo de
contingentes armados, los cuales habían comenzado a imponerse como una fuerza
fáctica que de un momento a otro podría poner en jaque a las autoridades
españolas.
En ese entorno sobresale la provincia de Guanajuato, origen de la revolución
del año de 1810 y cuya importancia a lo largo de la década de guerra no cejó, tanto
para la economía virreinal como para la contrainsurgencia que pusieron en práctica
los virreyes, desde Francisco Xavier Venegas (1810-1813) y Félix María Calleja
(1813-1816) hasta Juan Ruiz de Apodaca (1816-1821) y Francisco Novella (1821).
Lo mismo sucedió para el bando insurgente, que comisionó a comandantes
militares, representantes de sus instituciones políticas, para que expandieran el
dominio de la causa rebelde al tiempo de obtener recursos para seguir la guerra.
Sobre esta región en el periodo de la guerra son destacados los trabajos de
notables investigadores de finales del siglo pasado, como Eric Wolf, Brian Hamnett y
David Brading,1 quienes realizaron los primeros acercamientos al estudio de su
entorno geográfico, la economía agrícola y la minera, así como su papel en la guerra
de independencia y la construcción del Estado mexicano. Pero sobre todo resaltan
las obras de las últimas dos décadas que ha dado a conocer José Antonio Serrano,
quien ha abordado el desenvolvimiento de la insurgencia en sus pueblos, las
fricciones sociales que aparecieron a consecuencia de la lucha armada dentro de la
élite y la reacción en los círculos jerárquicos de las ciudades más importantes de la
región. Serrano ha demostrado cómo el conflicto armado impactó sobre el aparato
político, lo que cau que las poblaciones mudaran sus condiciones económicas y
sociales.2
Importantes aportaciones han significado también los estudios de Graciela
Bernal, quien ha estudiado los procesos políticos y sociales de la segunda mitad
del siglo XVIII y los inicios del XIX, centrándose en las instituciones
gubernamentales, el ayuntamiento guanajuatense sobre todo, así como los
diversos gobiernos municipales del Bajío, denominados subdelegaciones.3 Y
1 Sobre todo me parecen útiles, de Eric Wolf, “El Bajío en el siglo XVIII. Un análisis de
integración cultural”, David Barkin (comp.), Los beneficiarios del desarrollo regional, México, SEP
Setentas, 1972, pp. 63-95; de Brian R. Hamnett, Raíces de la insurgencia en México. Historia
regional 1750-1824, traducción de Agustín Bárcena, México, Fondo de Cultura Económica, 1990,
así como “Royalist Counter-insurgency and the Continuity of Rebellion: Guanajuato and
Michoacán, 1813-1820”, Hispanic American Historical Review, LXII: 1, febrero 1982, pp. 19-48; y
de David A. Brading, Haciendas y ranchos del Bajío. León 1700-1860, traducción de Elia
Villanueva Moreno, México, Grijalbo, 1988.
2 José Antonio Serrano Ortega, Jerarquía territorial y transición política. Guanajuato 1790-1836,
Zamora, El Colegio de Michoacán / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2001;
“La jerarquía subvertida: ciudades y villas en la intendencia de Guanajuato, 1787-1820”, Marta
Terán y José Antonio Serrano Ortega (edit.), Las guerras de independencia en la América española,
México, El Colegio de Michoacán / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo /
Conaculta-INAH, 2002, pp. 403-422; “Dolores después del grito. Estrategias militares insurgentes
y realistas en el norte de Guanajuato, 1810-1821”, Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, 61,
enero-junio 2015, pp. 11-48.
3 Sobre todo Graciela Bernal Ruiz, “Las ciudades de San Luis Potosí y Guanajuato en defensa
de su preeminencia, 1786-1821”, en Rubrica Contemporánea, vol. VIII, n. 15, 2019, pp. 5-24; “El
papel de los subdelegados en la contrainsurgencia. Guanajuato, 1810-1812”, Rafael Diego-
Fernández Sotelo, María del Pilar Gutiérrez Lorenzo y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell (coord.), De
reinos y subdelegaciones: nuevos escenarios para un nuevo orden en la América borbónica, Zamora,
El Colegio de Michoacán / Universidad de Guadalajara / El Colegio Mexiquense, 2014, pp. 347-
Joaquín E. Espinosa Aguirre
63

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR