'Huespedes de aire'. Sociología de las personas sin hogar en Madrid.

AutorDarío Pérez Madera
Páginas225-227

HUÉSPEDES DEL AIRE

SOCIOLOGÍA DE LAS PERSONAS

SIN HOGAR EN MADRID

PEDRO JOSÉ CABRERA CABRERA

Departamento de Publicaciones de la

Universidad Pontificia de Comillas

Colección Políticas, Trabajo y Servicios

Sociales, nº 7

Madrid, 1998

Resulta muy meritorio hacer un trabajo

sociológico sobre cualquier colectivo social invisible

y oculto. Esta es la compleja y excelente

tarea que ha realizado D. Pedro Cabrera

Cabrera en este libro.

El colectivo de Personas Sin Hogar (P.S.H.,

a partir de ahora), conforma uno de los grupos

sociales que presenta uno de los mayores grados

de dificultad en su estudio. La ocultación

social que sufren, el rechazo a acudir a los

Centros de Atención, la movilidad «residencial

» para alcanzar la subsistencia, su invisibilidad

en los datos y estadísticas oficiales, etc.

son factores que favorecen la dificultad real y

objetiva para delimitar cuantitativa y cualítativamente

el fenómeno del «Sin Hogarismo».

Este libro constituye un esfuerzo riguroso

por acercarse al grupo social de P.S.H. que

deambulan por las calles de una ciudad como

Madrid, la cual, por su tamaño y por otras

razones que no son objeto de explicar en este

trabajo, se constituye hoy en el núcleo urbano

de nuestro país que cuenta en sus calles

con el mayor número de P.S.H. El autor señala,

para 1995, una estimación de unas

3.161 personas que deambulan por la ciudad

de Madrid. Otras fuentes estadísticas sitúan

las cifras en unos 5.000 ciudadanos que conforman

este grupo social. En todo caso, existe

un consenso generalizado en reconocer que

los datos generales de P.S.H. se sitúan en 1%

de la población.

El libro cuenta con dos partes claramente

diferenciadas. En primer lugar, realiza una

presentación conceptual, histórica y sociológica

sobre las P.S.H, y las respuestas asistenciales

proporcionadas hasta ahora. Plantea

claramente una relación directa entre las

teorías de la exclusión social y el fenómeno

del «Sin Hogarismo». Por tanto, rompe con

un tópico extendido entre la población en general.

Las P.S.H. son algo más que pobres.

Se trata de personas que sufren procesos de

exclusión multi-causal y que presentan problemáticas

añadidas diversas.

En esta primera parte, se realiza igualmente

un recorrido históríco sobre la conceptualización

del fenómeno social de las P.S.H.

y de los diversos modelos de respuesta social.

Cabe señalar, en este caso, que muchas afirmaciones

y consideraciones que se hacían

anteriormente aún están vigentes. Por ejemplo,

existe todavía la tendencia a personalizar

y a culpabilizar los procesos de exclusión.

En el ámbito asistencial, aún muchos

recursos mantienen su lógica de respuesta

temporal y de atención sólo a las necesidades

básicas, careciendo en muchos casos de

programas de intervención integral y de estrategias

coordinadas para la inserción.

La segunda parte del libro se refiere al estudio

propiamente sociológico del colectivo

de P.S.H. en Madrid. Comienza presentando

la metodología de trabajo utilizada. En este

sentido, la primera dificultad que se encuentra

es la de definir y acotar la muestra del estudio,

teniendo en cuenta su difícil cuantificación,

su heterogeneidad y dispersión. En

este caso la muestra es de 170 personas, lo

que significa un tamaño muestral adecuado.

Sin embargo, como déficít de la misma, hay

que señalar que quedan fuera un grupo muy

importante desde su trascendencia en lo que

se refiere a las características de orden psicosocial

y de desarraigo. Me refiero al colectivo

de crónicos de la calle, es decir, aquellos que

rechazan en muchos casos la atención. Hay

que indicar que la muestra está seleccionada

sobre personas qué de alguna forma tienen

contacto con las redes de atención social. Por

tanto, son usuarios de comedores, Centros de

RECENSIONES

225 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 35

Acogida, perceptores del Ingreso Madrileño

de Integración, y de otros recursos. En definitiva,

se trata de personas que acceden de

una u otra forma a los recursos asistenciales,

presentando éstos unos perfiles distintos al

colectivo social que conforma el sub-colectivo

social que se viene denominando como «crónicos

de la calle».

En relación con el trabajo sociológico, hay

que señalar que se va realizando un recorrido

detallado y preciso de las diversas características

sociodemográficas del colectivo de

P.S.H. (edad, sexo, estado civil, educación,

etc...). Como principales elementos y/o conclusiones

que se presentan, podemos señalar

los siguientes aspectos que pueden ser muy

útiles conocerlos para identificar con claridad

la situación actual de este complejo colectivo

social. Los varones siguen siendo mayoritarios.

Sin embargo, resulta cada vez

más importante la presencia de mujeres, las

cuales, en número y en situaciones personales

de desarraigo conviene estudiar. Con respecto

a la edad, el numero mayor de P. S. H.

se sitúa entre el tramo comprendido entre

los 31-50 años, son datos muy similares a los

estudios realizados en otros países. En este

apartado, hay que llamar la atención sobre

un dato muy significativo, consiste en el bajo

porcentaje de personas mayores de 65 años

que conforman el colectivo de P.S.H. Se rompe

así una tendencia clásica, ya que tradicionalmente

las «personas mayores» constituían

un grupo muy numeroso dentro de este

grupo social altamente excluido. No cabe duda,

que las políticas de protección social desarrolladas

en los últimos veinte años con este

segmento de población, han tenido una

clara incidencia en la progresiva reducción

de ancianos en las calles o en los Albergues.

La soledad, tal y como se refleja en el estudio,

es la principal característica de las

P.S.H. La mayoría son solteros (55%) o bien,

se encuentran divorciados o separados (30%).

Solo un 9% de estas personas cuentan aun

con algún tipo de relación de pareja (casados

o en pareja). Sin lugar a dudas, la carencia

de vínculos y redes familiares constituyen un

factor clave que favorece su vulnerabilidad y

sobre todos dificulta aun más que estas personas

puedan salir de su situación de marginación.

En la misma línea, hay que señalar que el

bajo nivel educativo y, la falta de capacitación

laboral son factores que favorecen los

procesos de exclusión que generan como resultado

el desarraigo y la pérdida de vínculos

familiares y sociales.

El estudio, en uno de sus apartados, presenta

claramente el proceso de exclusión de

las P.S.H. entendiendo éste como el resultado

de diversos factores que van actuando en

el itinerario personal del sujeto, donde además,

operan y están presentes diversos factores

estructurales, tales como; déficit en el

desarrollo de políticas sociales de vivienda,

mercado laboral precario, etc... Por tanto, se

puede afirmar que las P.S.H. son el resultado

de la actuación de factores personales exclusógenos

que actúan en colectivos socialmente

vulnerables. Ello supone, tal y como

se refleja en el estudio, que existen diversas

tipologías de este colectivo social según el estado

y/o proceso de exclusión en que se encuentre

el sujeto (leve, moderado y crónico).

Las problemáticas añadidas, es decir, el

alcoholismo, los trastornos mentales y las

dependencias a otras drogas, constituyen

elementos presentes en los itinerarios personales

de las P.S.H. En unos casos, constituyen

la causa precipitante de los referidos

procesos. En otros, se convierten en la consecuencia

directa de encontrarse en una situación

de destrucción y abandono personal.

Desde el punto de vista asistencial, resulta

interesante la información y valoración

que hacen los propios usuarios de los recursos

que utilizan. Sin duda, se realizan muchas

afirmaciones que son muy interesante

tener presente de cara al diseño y definición

de algunos dispositivos especializados de

atención en particular y, de la red asistencial

RECENSIONES

226 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 35

en general. Hay que reconocer que la misma

es muy deficitaria y heterogénea, respondiendo

aún, en muchos casos, a criterios de

intervención de épocas anteriores. Constituye

hoy una asignatura pendiente de los diferentes

responsables políticos, afrontar de

forma global las políticas generales contra la

exclusión y en particular, la respuesta a los

grupos mas excluidos, entre los que encontramos

a las P.S.H.

Para finalizar, resultan muy interesante

los apartados del estudio donde se viene a

demostrar, como afirma el autor que «algunas

obviedades, a pesar de reconocerlas, son

olvidadas». En primer lugar, las P.S.H. viven

en nuestro mundo, no son de «otro mundo»,

es decir, no son ajenos a las distintas circunstancias

cotidianas que se producen en

nuestra sociedad. Son personas que tienen

ideología política, deseos y expectativas como

el resto de la población. Por tanto, no es cierto,

como algunos afirman, que «en el fondo

les gusta vivir así». No se trata de una opción

personal elegida. Por el contrario, constituye

una situación impuesta que al final, por diversas

razones, en algunos casos, se asumen

y se integra como algo cotidiano. Son personas

que viven en el mundo, en sus márgenes,

pero están presentes en nuestra realidad social,

lo que nos obliga a desarrollar las estrategias

activas de intervención e inclusión.

Del mismo modo, son personas, por tanto sujetos

de derecho, en nuestro caso podríamos

afirmar de derechos sociales.

En definitiva, el libro nos presenta una

compleja realidad social, que está conformada

por un grupo de personas que suman un

importante número de «catástrofes personales

silenciosas». En nuestra mano está romper

con este fatalismo individual y a su vez,

con el olvido y/o negación social, comenzando

a dar pasos para el reconocimiento social de

las P.S.H. y por tanto, garantizar sus derechos

sociales y el desarrollo de las políticas

de inclusión que requieren.

Se puede afirmar, que estamos ante un interesante

y comprometido estudio, que ha

buscado, a mi juicio, hacer visible en lo humano

y en lo sociológico, a un colectivo social

gravemente excluido y en muchos casos,

oculto y de difícil definición.

DARÍO PÉREZ MADERA

RECENSIONES

227 REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 35

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR