Debates durante la pandemia de la COVID 19: Renta Básica Universal, derecho al empleo, servicios públicos garantizados y rentas mínimas contra la pobreza

AutorMikel de la Fuente Lavín
Páginas271-291
Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum 24 (3er Trimestre 2020)
Economía y Sociología de la Seguridad Social y del Estado Social ISSN: 2386-7191 ISSNe: 2387-0370
Fecha Recepción: 4-6-2020 Fecha Revisión: 16-6- 2020 Fecha Aceptación: 17-6-2020
Pag. 271-291
271
Debates durante la pandemia de la COVID-19: Renta Básica
Universal, derecho al empleo, servicios públicos garantizados y
rentas mínimas contra la pobreza
Debates during the COVID-19 pandemic: Universal Basic
Income, right to employment, guaranteed public services and
minimum income against poverty
Resumen
Abstract
La pandemia de la COVID-19 ha venido acompañada
de una paralización importante de la actividad
económica y con ello del desempleo masivo y la
pobreza que le acompaña. Esta situación ha reavivado
el debate sobre la Renta Básica Universal (RBU). Este
artículo realiza una crítica de las posiciones teóricas en
que se basa la RBU sobre el fin del trabajo y con ello
la imposibilidad del pleno empleo, sobre la pérdida de
centralidad del mismo y sobre el origen del valor
económico. Se analiza la preferencia del pleno empleo
mediante la creación de empleo por las
administraciones públicas, para atender las
necesidades sociales insatisfechas y teniendo en
cuenta las constricciones ambientales, y mediante la
reducción del tiempo de trabajo. Finaliza con una
enumeración de propuestas, en servicios y monetarias,
para combatir la pobreza.
The COVID-19 pandemic has been accompanied by
significant stoppage of economic activity and
corresponding massive unemployment and
accompanying poverty. This situation has rekindled
the debate on Universal Basic Income (UB I). This
article reviews the theoretical positions on the end of
work on which UBI is based and with it the
impossibility of full employment, on the loss of its
centrality and on the origin of economic value. The
preference for full employment i s analysed through
job creation by public administrations, to meet
unmet social needs and taking into account
environmental constraints, and by reducing time
spent working. It ends with a list of proposals, of
services and money, to combat poverty.
Palabras clave
Keywords
pandemia COVID-19; renta básica universal; d erecho
al empleo; reducción del tiempo de trabajo
COVID-19 pandemic; universal basic income; right
to employment; reduction of time spent working
1. INTRODUCCIÓN: LA EMERGENCIA SOCIAL PROVOCADA POR LA
PANDEMIA
A medida que se agrava la crisis y degradaci ón social provocada por el capitalismo, la
propuesta de proporcionar un ingreso incondicional a todas las personas ha cobrado cierta
relevancia, con nombres muy diversos, ingreso de existencia, prestación universal, ingreso o
renta d e base. En este artícu lo se va utilizar el término de Renta Básica Universal, que es
muy utilizado en España, aunque la red española de esta prestación usa el de Renta Básica,
que da nombre a la red.
La actual crisis sistémica de la que la pandemia de la COVID-19 es solo u na parte,
con el desplo me económico derivado de la crisis sa nitaria, ha impulsado el deb ate sobre esa
Revista de Derecho de la Seguridad Social. LABORUM 24
272
fórmula para responder a la caída drástica del empleo y de los salarios y, con ello, al aumento
de la pobreza. El FMI ha señalado que la crisis de la COVID 19 es considerada la peor
calamidad económica desde la Gran Depresión (la de 1929). En una encuesta1 reciente de
economistas asesores del FMI se recoge que la gran mayor ía de la población consideraba que
la pandemia de COVID-19 empeoraría la desigualdad, en parte d ebido a su i mpacto
desproporcionado en los trabajadores poco calificados. Esa evaluación se entronca co n lo que
ha tenido lugar en las grandes epidemias de este siglo (se to man en cuenta las del SRAS-
2003, H1N1-2009, MERS-2012, ébola-2014 y Zika-2016) que han dado lugar a un aumento
de la desigualdad de ingresos y han perjudicado las perspectivas de empleo de las personas
con educación básica, mientras que han afectado de forma más limitada al empleo de
personas con títulos superiores.
La cuarta edición del “Observatorio de la OIT: la COVID-19 y el mundo del trabajo”
analiza el enorme impacto en el empleo de la pandemia: durante el primer trimestre de 2020
se perdieron en el mundo el 4,8 por ciento de horas de trabajo, equivalentes a 135 millones
de empleos a tiempo completo sobre la base de una j ornada de trabajo de 48 horas
semanales, con un impacto del 12,9% en Europa. También según la Oficina de la OIT para
España, desde el inicio de la crisis y hasta final del segundo tri mestre de 2020 podrían
perderse en España el equivalente a un 18,6 por ciento de las horas trabajadas, el equivalente
a 3,5 millones de puestos de trabajo. Se puntualiza que no significa la eliminación de este
número de empleos, sino la caída en número de horas que muchas están siendo absorbidas
por los ERTEs y por reducciones de jornada, no solo por suspensión o destrucción de
empleo.
Las medidas que se han visto obligados a tomar los gobiernos para combatir a la
pandemia han dejado muy en segundo plano a los mercados. La urgencia del reparto del
trabajo, y el aumento los recursos y de los equipamientos, han obviado la competitividad y la
maximización de los beneficios privados para reorientar las prioridades hacia lo que es
socialmente esencial. Sin embargo, los ideólogos y políticos neoliberales estarán de acuerdo
en incrementar el gasto en la sanidad pública, pero tratarán de que salgan beneficiados sus
amigos fabricantes de material sanitario. Ese aumento del gasto sanitario no se hará porq ue
se hayan co nvencido de las virtudes del Estado de bienestar o porq ue les preocupe la gente,
sino porque temen las consecuencias económicas de una nueva pandemia o de rebrotes muy
fuertes de la actual. Pero es casi seguro que tratarán de hacerlo a expensas de otros aspectos
del interés público, como la e ducación, las pensiones o los subsidios de desempleo, haciendo
que la gente asalariada pague con medidas como la congelación o incluso la rebaja de
salarios el coste de volver a encarrilar la economía2.
En efecto, tanto en las pandemias como en otras expresiones de crisis sistémica no
derivadas de crisis sanitarias sino de la naturaleza contradictoria y caótica del capitalismo,
como la crisis financiera del 2007-2008, la gran mayoría de los gobiernos, con mayor o
menor intensidad, han cargado el peso de las consecuencias de la crisis sobre la mayoría de
la población trabajadora. El reparto de los ingresos y de la propiedad que resulta de la
dominación del capital alcanzan cimas máxima s de injusticia. Un buen ejemplo lo tenemos
1 “Desigualdad y la crisis d el Covid-19”, http://www.igmchicago.org/surveys/inequality-and-the-covid-19-crisis/,
13/4/2020.
2 ACHCAR, G., Self-Extinction of Neoliberalism? Don’t Bet on It”, New Politics, Self-Extinction of
Neoliberalism? Don’t Bet on It”, https://newpol.org/self-extinction-of-neoliberalism-dont-bet-on-it/, 24/4/2020.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR