Crisis de la Modernidad y civilización del trabajo en Simone Weil: Interrogantes y respuestas

AutorJosé Luis Monereo Pérez
CargoCatedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada
Páginas217-272
Revista Crítica de Relaciones de Trabajo. Laborum nº 7 (2º Trimestre 2023)
Economía, Sociología e Historia de las Relaciones de Trabajo y del Estado Social ISSN: 2792-7962 – ISSNe: 2792-7970
217
Crisis de la Modernidad y civilización del trabajo en Simone Weil:
Interrogantes y respuestas
Crisis of Modernity and Civilization of Labor in Simone Weil:
Questions and Answers
José Luis Monereo Pérez Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de
Granada.
Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social.
Director de las Revistas de Derecho de la Seguridad Social y Crítica de las Relaciones
de Trabajo, Laborum
Ohttps://orcid.org/0000-0002-0230-6615
Cita Sugerida: MONEREO PÉREZ, J.L., «Crisis de la Modernidad y civilización del trabajo en Simone Weil:
Interrogantes y respuestas». Revista Crítica de Relaciones de Trabajo, Laborum. nº 7 (2023): 217-272.
Resumen Abstract
Existe en Simone Weil un punto de intersección entre
el compromiso político y la experiencia mística, lo que
constituye un rasgo de originalidad de Weil, especialmente
atiendo al tiempo en que le tocó vivir. Este será una parte
signicativa de su legado para las generaciones que le
sucedieron hasta el presente . Simone Weil se posiciona
política y públicamente respecto a los grandes a causas
sociales, temas y dilemas de la sociedad de su tiempo. Su
toma de posición no se limita al quehacer intelectual, sino
que también alcanza al compromiso activo, a través de la
lucha sindical, la lucha activa por una democracia más
auténtica, por formas más democráticas de organizaciones
de las fábricas (rechazando las condiciones de
explotación, mercantilización y deshumanización del
trabajo) y todo ello rearmando la dignidad humana
y los deberes recíprocos entre los seres humanos. La
centralidad del trabajo -del dinamismo franciscano para
el trabajo- no es necesariamente un mal en sí mismo.
Admite la centralidad del trabajo en el desarrollo del
individuo creador y copartícipe de la comunidad. Weil
no habla sólo del trabajo cultural, sino ante todo del
trabajo físico -manual-, no en el trabajo propio de los
intelectuales y letrados: lo llama una gracia que hay que
aceptar y cumplir con reconocimiento: algo natural, a lo
que hay que someterse con humildad.
There is in Simone Weil a point of intersection between
political commitment and mystical experience, which
constitutes a feature of Weil’s originality, especially
considering the time in which she lived. This will be
a signicant part of her legacy for the generations that
succeeded her up to the present. Simone Weil positioned
herself politically and publicly with respect to the great
social causes, issues and dilemmas of the society of her
time. Her stance is not limited to intellectual work, but
also reaches the active commitment, through the trade
union struggle, the active struggle for a more authentic
democracy, for more democratic forms of factory
organizations (rejecting the conditions of exploitation,
commodication and dehumanization of work) and all
this reafrming human dignity and reciprocal duties
between human beings. The centrality of work - of
Franciscan dynamism for work - is not necessarily an
evil in itself. It admits the centrality of work in the
development of the individual creator and sharer in the
community. Weil does not speak only of cultural work,
but above all of physical -manual- work, not the work
proper to intellectuals and the educated: he calls it a grace
to be accepted and fullled with recognition: something
natural, to which one must submit with humility.
Palabras clave Keywords
Simone Weil; dignidad humana; reformismo; revolución;
progreso; poder y Derecho; sentido del trabajo; trabajo
subordinado/dependiente; “espiritualidad del trabajo”;
libertad y autonomía de la persona que trabaja; trabajo
digno; ciudadanía social; democracia económica;
Declaración de Deberes Hacia el Ser Humano.
Simone Weil; human dignity; reformism; revolution;
progress; power and law; meaning of work; subordinate/
dependent work; “spirituality of work”; freedom and
autonomy of the working person; dignied work; social
citizenship; economic democracy; Declaration of Duties
Towards the Human Being.
Fecha Recepción: 02/03/2023 - Fecha Revisión: 02/03/2023 - Fecha Aceptación: 03/03/2023
Págs. 217-272
Revista Crítica de Relaciones de Trabajo. LaboruM nº 7
218
“Cuando Prometeo y Zeus se vuelven enemigos, este último sólo cuenta
con su poder. Pero aún tiene que engendrar a alguien más poderoso que
él, pues el poder es algo ilimitado, es decir, siempre es posible otro mayor.
Sólo la sabiduría pone límites al poder”. En la realidad poder y sabiduría
coexisten, en esa tensión el poder empuja hacia la aniquilación”
SIMONE WEIL1
1.
¿DE DÓNDE PROVIENE EL GRAN INTERÉS QUE DESPIERTA SIMONE WEIL
DESDE HACE TIEMPO Y QUE PARECE ACRECENTARSE CADA VEZ MÁS?
Simone Adolphine Weil (1909-1943) siempre ha sido un referente intelectual y vital para otros
pensadores y lectores de la más variada procedencia ideológica. Se la puede descubrir para nunca
olvidarla y poder dejar de leerla a través de cualquiera de sus ensayos: Reexiones sobre las causas de
la libertad y de la opresión social, La condición obrera, Echar raíces y esa maravilla que constituye
los deslumbrantes Cuadernos2. Todo lo que escribió nunca deja indiferente.
Atrae -y esto no ha hecho más que acentuarse con el transcurso del tiempo- su idea de pensar
libremente y con absoluta verdad (volverse hacia la verdad con toda el alma3; “la verdad es una valor
del pensamiento”4), y hacerlo en cada momento sin atenerse a las consecuencias “inapropiadas” y
a los posibles reproches y objeciones de corrientes próximas de pensamiento crítico. Weil respira
autenticidad. Un rasgo que debe destacarse es que se despreocupa del cuidado de su propia persona,
y se entregaba, sin embargo, a la preparación de sus clases y a las actividades de acción sindical y
de defensa activa de los trabajadores. Pero también a la crítica de la política de su tiempo. Era una
persona muy generosa que procuraba ayudar a los demás de manera desinteresada. Asimismo, aporta
una opción de compromiso social y político (en el sentido de “lo político” que va más allá de “la
política” institucional).
Ese compromiso le llevó a implicarse en la lucha reivindicativa de los trabajadores,
decidiendo asumir la condición de trabajadora y vericar su “condición proletaria” (caracterizada
por las privaciones, sumisiones, humillaciones, etcétera, que padecían los trabajadores). Y no solo
eso, superando su defensa del pacismo, decide alistarse en la Columna Durruti5 para luchar contra la
1 Cfr. WeiL, S.: Cuadernos, trad., comentarios y notas de ortega, c., Madrid, Trotta, 2001, Cuaderno X, p.754.
2 WeiL, S.: Cuadernos, trad., comentarios y notas de ortega, c., Madrid, Trotta, 2001.
3 WeiL, S.: “La losofía”, en La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella edición de reViLLa guzMán,
c., Trotta, 2022, p. 69.
4 WeiL, S.: “Algunas reexiones sobre la noción de valor”, en La agonía de una civilización y otros escritos de
Marsella, edición de reViLLa guzMán, c., Trotta, 2022, p. 55). Si se atribuyese al Derecho la función absoluta de
hacer obligatorias verdades losócas, la política se convertiría en algo ajeno a las elecciones de los ciudadanos;
en tal caso, los ciudadanos no tendrían motivo alguno, ninguna razón democrática, para obedecer los mandatos
de los jueces. En el mundo de las opiniones, la verdad es justo una opinión más y el lósofo sólo otro opinión-
maker”. Toda rigidización de principios losócos en el Derecho parece un error, pues signica, en todo caso,
sustraerlos al debate político al que propiamente pertenecen. Véase, PaLoMbeLa, G.: Constitución y soberanía. El
sentido de la democracia constitucional, trad., y Prólogo de caLVo gonzáLez, J., edición al cuidado de Monereo
Pérez, J.L., Granada, Comares (Colección Crítica del Derecho), 2000, espec., pp. 141-141. Asimismo, FerraJoLi,
L.: La democracia a través de los derechos. El constitucionalismo garantista como modelo teórico y como proyecto
político, trad. andrés ibañez, P., Madrid, Trotta, 2014, espec., pp. 135 y ss.; Monereo Pérez, J.L.: El Derecho en la
democracia constitucional, Barcelona, Ediciones de Intervención Cultural/El Viejo Topo, 2020, espec., pp. 127 y ss.,
y 179 y ss.
5 La columna estaba dirigida por Buenaventura Durruti, militante anarquista, por lo que se la conoció de inmediato
como columna Durruti. Fue una unidad de milicianos que, junto con el Quinto Regimiento comunista creado por
aquellas mismas fechas en Madrid, se convertiría en la agrupación de estas características más famosa de la guerra
civil. Véase García RoMero, E.: La Columna Durruti. 26 División del Ejército Popular de la República, Madrid,
Laertes, 2018.
219
Economía, Sociología e Historia de las Relaciones de Trabajo y del Estado Social
Guerra Civil española, contra el fascismo representado por el bando franquista. Ello reeja una visión
no dogmática de pensar la vida, sino de carácter eminentemente existencial en la tensión dialéctica
entre teoría y praxis. Pensar la vida en su plenitud, venía a decir en unas de sus Cartas: “Los lósofos
griegos que se llamaban estoicos decían que hay que amar el destino, que hay que amar todo lo que el
destino nos trae, incluso cuando nos trae la desdicha. Desde la infancia, siempre me ha parecido que
esta es la más bella virtud. Es muy difícil en la desdicha, sobre todo cuando esta se prolonga, pero
entonces es mucho más bella”6. Albert Camus consideró a Simone Weil como «el único gran espíritu
de nuestro tiempo».
Su pensamiento personalista y existencialista crítico (sin pretender con esto clasicarla en una
corriente concreta de pensamiento) no era simplemente teórico: era más partidaria de la “existencia”
(realidades existenciales) que de las “esencias” (“dogmas” preconstituidos o por establecer como
inmovibles). Para ella “la losofía está orientada hacia la vida, tiene puesta su mira en la vida a
través de la muerte”7. Este enfoque presenta en ella el énfasis en que los seres humanos ostentan la
capacidad para cuestionar su propia existencia en sí y junto a los demás; presentan la necesidad de la
búsqueda permanente de sentido con la sensación de que ésta no es fácil de alcanzar o sencillamente
es inalcanzable como algo acabado, con la consiguiente angustia que caracteriza al estado del alma en
la modernidad. Para Weil esa búsqueda tiene una dimensión espiritual (para ella también “mística”)
que conecta el mundo interior con la práctica social, aquí y ahora, en el momento presente, puesto que
la persona también interactúa con las circunstancias sociales que fomentan o impiden esa búsqueda
de sentido y autorregulación, y acaso forjar con libertad su destino en este mundo. La misma creación
losóca o literaria era para ella un espacio de libertad que pudo cultivar con plena dedicación en su
corta vida. Señala, críticamente, que “lo habitual es ver en la losofía solo conjeturas. Lo que motiva
esta opinión son las contradicciones, entre los sistemas y en el seno de cada sistema. Generalmente
se cree [dogmáticamente] que cada lósofo tiene un sistema que contradice que contradice todos los
demás”. Pero existen formas de pensamiento en una tradición losóca común que ve las cosas de
otro modo. Señaladamente, entiende que todo pensamiento losóco contiene contradicciones; y que
“lejos de ser esto una imperfección del pensamiento losóco, es un carácter esencial al mismo sin el
que no hay más que una falsa apariencia de losofía”.
En este orden de ideas, “los lósofos que intentan construir sistemas para eliminar esas
contradicciones son aquellos que justican en apariencia la opinión de que la losofía es algo
conjetural; pues semejantes sistemas pueden variarse hasta el innito, y no hay ninguna razón
para elegir uno mejor que otro. Pero, desde el punto de vista del pensamiento, esos sistemas están
incluso por debajo de la conjetura, pues las conjeturas son pensamientos inferiores, y esos sistemas
no son pensamientos. No se puede pensarlos. No se puede, pues si se pudiera, aunque fuera un
instante, se eliminaría durante ese instante las contradicciones de las que se trata, y no pueden ser
eliminadas. Las contradicciones que la reexión encuentra en el pensamiento, incluida el pensamiento
de los fabricantes de sistemas, están presentes a su pensamiento durante el tiempo mismo en que
estos elaboran y expone sus sistemas; pero hacen un uso de las palabras que no es conforme a su
pensamiento, y esto por exceso de ambición”. En experiencia losóca, “la contradicción que
quería eliminar reaparece; más valía exponerla. Se efectuaría un progreso decisivo si se decidiera
exponer honradamente las contradicciones esenciales al pensamiento en lugar de intentar vanamente
descartarlas; un gran número de fórmulas vacías de sentido desaparecerían de este modo no solo de la
losofía, sino también de las ciencias, incluidas las más precisas. En cuanto a los sistemas complejos
6 WeiL, S.: La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella, edición de C. Revilla Guzmán, Madrid, Trotta,
2022, p. 117. Véase GutHrie, W.K.C.: Los lósofos griegos. De Tales a Aristóteles, trad. torner, f.M., México-
Madrid, D.F.,1993, pp. 84 y ss.
7 WeiL, S.: “Algunas reexiones sobre la noción de valor”, en La agonía de una civilización y otros escritos de
Marsella, edición de reViLLa guzMán, c., Madrid, Trotta, 2022, p.57.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR