Congreso Internacional Vigencia y Repercusiones de la Constitución de Cádiz

AutorJosé Antonio Pérez Juan
Páginas593-595

(Orihuela, 3 y 4 de diciembre de 2008)

En la histórica ciudad de Orihuela, y con el mecenazgo de la Dirección general de Política Científica de la Generalitat Valenciana, ha tenido lugar la celebración del Congreso internacional Vigencia y Repercusiones de la Constitución de Cádiz. El encuentro, organizado por el área de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Miguel Hernández de Elche, fue dirigido por el catedrático Ricardo Gómez Rivero y actuó como secretario el Dr. José Antonio Pérez Juan.

La apertura de las sesiones estuvo presidida por el Excmo. Sr. Rector de la Universidad anfitriona, quien destacó la relevancia del encuentro por el nivel científico de los ponentes y su oportuna celebración en el XXX aniversario de la vigente Constitución española. La lección inaugural, Enunciazione e forme di garanzia dei diritti naturalii nelle costituzioni euromediteranee del 1812, fue a cargo del profesor Andrea Romano. Explicó las similitudes existentes entre el texto gaditano y la primera Carta Magna de Palermo, señalando la desconfianza existente en Sicilia respecto al régimen español por su excesivo carácter democrático. En su opinión, la Constitución de Cádiz tuvo repercusiones en otros países de nuestro entorno, como Rusia, perdiendo una excelente oportunidad para erigirse en aquellas fechas como modelo de Constitución europea.

La segunda conferencia fue impartida por el catedrático de la Universidad de Granada José Antonio López Nevot. Su intervención, Señoríos y propiedad en las Cortes de Cádiz, permitió...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR