Conclusiones

AutorJudit Baseiria Martí
Cargo del AutorDoctora en Derecho. Profesora Asociada del área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Girona
Páginas149-151

Page 149

La llegada de inmigración internacional de los últimos años ha conllevado una mayor diversidad religiosa y cambiado así el mapa religioso de Cataluña, en dónde si bien el Cristianismo sigue siendo la religión mayoritaria, actualmente ya son más de 1.000 los centros de culto de otras religiones, buena parte de las cuales de creación reciente. Se plantea así el reto para políticas de inmigración a la hora de gestionar la diversidad religiosa con el Estado aconfesional o laico en qué se configura constitucionalmente España (art. 16 CE) y también se desprende les Estatuto de Autonomía catalán (art. 42.7 EAC).

Teniendo en cuenta la pluralidad religiosa en el espacio social i cultural del país debida mayoritariamente de la inmigración, el Pacto Nacional para la Inmigración (2008) defiende que no se identifique el país con una religión común sino que se abran espacios de diálogo interreligioso con y entre las religiones minoritarias que también son catalanas y facilitar así la integración y la cohesión social. Es esta, el respecto de las religiones minoritaria inmigrantes la premisa que adopta la política de inmigración como puente para asegurar la integración de los inmigrantes en el país.

Ya la Unión Europea declara, en sus comunicaciones de la Comisión, que las políticas de integración deben...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR