Capítulo segundo. Exégesis de la corrupción

AutorJuan José Romero Abolafio
Páginas73-179
73
Capítulo segundo
EXÉGESIS DE LA CORRUPCIÓN
I. Aproximación al fenómeno
La corrupción constituye un alarmante problema hasta el punto
de su consideración como uno de los más relevantes de las demo-
cracias contemporáneas 254; empero, ha estado presente en todas las
sociedades; de hecho, el Código de Hammurabi, entendido como
un crucial hallazgo arqueológico 255 y la más antigua compilación le-
gal 256, contemplaba el castigo de estas conductas 257.
Sin profundizar en un análisis histórico de la existencia de estos
comportamientos y la respuesta institucional dispensada a lo largo
del tiempo 258, resulta de interés reportar la mención a estas conductas
en «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» de Miguel de
Cervantes Saavedra; concretamente, en el marco de una carta remi-
tida por Sancho Panza a Don Quijote de la Mancha 259, expresa «Hasta
agora no he tocado derecho ni llevado cohecho, y no puedo pensar
en qué va esto, porque aquí me han dicho que los gobernadores que a
esta ínsula suelen venir, antes de entrar en ella o les han dado o les han
254 Villoria Mendieta, M.: «Corrupción pública», op. cit., p. 160.
255 Clay, A.T.: «Earliest Laws Known», Illinois Law Review, vol. 12, 1917.
256 Urch, E.J.: «The Law Code of Hammurabi», American Bar Association Journal,
vol. 15, núm. 7, 1929, p. 437.
257 Jiménez-Díaz, M.J.: «La lucha internacional contra la corrupción. Un frente
abierto», op. cit., p. 6.
258 Para un examen de estas características, vid. Brioschi, C.A.: Breve historia de
la corrupción: De la Antigüedad a nuestros días, op. cit.
259 Sobre una lectura en clave jurídica de esta crucial obra literaria, vid.
Barreiro González, G.: «”Ius quijotescum”: el derecho como recurso literario en
el Quijote: Cervantes y el ingenioso caballero jurisperitos», Anuario da Facultade de
Dereito da Universidade da Coruña, núm. 9, 2005.
74 Juan José Romero Abolafio
prestado los del pueblo muchos dineros, y que esta es ordinaria usanza
en los demás que van a gobiernos, no solamente en este» 260, firmando
como «Sancho Panza el Gobernador». En este mismo sentido, poste-
riormente afirma: «saliendo yo desnudo, como salgo, no es menester
otra señal para dar a entender que he gobernado como un ángel» 261.
Si bien la corrupción no constituye un fenómeno nuevo 262, es cier-
to que ha experimentado una significativa evolución a lo largo del
tiempo, evidenciándose como un problema complejo que ha exigi-
do una progresiva adaptación de las coordenadas de intervención 263.
Entre los cambios experimentados, encontramos la necesidad mani-
fiesta de superar su concepción exclusivamente a través de la figura
del soborno en favor de una conceptualización más amplia 264 que in-
tegre otros comportamientos cada vez más interesantes habida cuen-
ta de la diversificación de estas conductas corruptas. En este sentido,
podemos afirmar que la corrupción evoluciona en consonancia con
la sociedad en la que se despliega, de modo que factores como la glo-
balización o los avances tecnológicos, entre otros, resultan también
perceptibles en la realización de estos actos ilícitos, produciéndose
no solo una preocupante robustecimiento de su potencial criminó-
geno en sentido cualitativo, respecto a los modus operandi empleados
o la entidad de sus acciones, sino también en términos cuantitativos,
un incremento del volumen de movimientos. En consecuencia, re-
sulta cada vez más necesaria una ampliación del foco de análisis de
referencia para el examen de la corrupción con la finalidad de inte-
grar un elenco extenso de parámetros 265, como aspectos de natura-
leza criminológica o social, entre otros, de modo que, en su lectura
260 Cervantes Saavedra, Miguel de: Don Quijote de La Mancha (1615), Segunda
Parte, Edición de Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Grijalbo, Barcelona,
1998, Capítulo LI. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edi-
cion/parte2/cap53/cap53_02.htm (fech a de consul ta: 1 de se ptiembre d e 2023).
261 Cervantes Saavedra, Miguel de: Don Quijote de La Mancha (1615), Segunda
Parte, Edición de Instituto Cervantes dirigida por Francisco Rico, Grijalbo, Barcelona,
1998, Capítulo LII. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edi-
cion/parte2/cap53/cap53_02.htm (fech a de consul ta: 1 de se ptiembre d e 2023).
262 Por todos, Klitgaard, R.: Controlling Corruption, op. cit.
263 Entre otros, Jiménez-Díaz, M.J.: «La lucha internacional contra la corrup-
ción. Un frente abierto», op. cit., pp. 6 y 7.
264 Andersson, S.: «Beyond unidimensional measurement of corruption»,
Public Integrity, vol. 19, núm. 1, 2017.
265 Entre otros, Treisman, D.: «The causes of corruption: a cross-national stu-
dy», Journal of Public Economics, vol. 76, núm. 3, 2000.
DESARROLLO ECONÓMICO, CORRUPCIÓN E INTEGRIDAD 75
conjunta, sea factible aproximarse a conocer los entresijos de este
fenómeno en todo su alcance, en la medida de lo posible, a pesar de
los considerables óbices que se expondrán.
Además, la corrupción presenta una naturaleza compleja que ha
suscitado abundante literatura científica en torno a diferentes cues-
tiones y desde distintas perspectivas; empero, Villoria Mendieta ha
identificado cuatro desafíos de particular relevancia 266: su medición, la
concreción de sus causas, las consecuencias y el desarrollo de un dise-
ño institucional efectivo que permita hacer frente a estas conductas.
Partiendo de la premisa de la existencia de corrupción en los dis-
tintos momentos históricos, igualmente ha sido interpretada desde
diferentes prismas en cada una de las etapas. Como ha sintetizado
Damijan 267, en la Grecia Antigua, la perspectiva de Aristóteles y
Platón se centraba en la búsqueda del interés común a través de las
leyes frente a los relativos a un grupo de ciudadanos; entre los siglos
XVI y XVIII, autores como Maquiavelo y Montesquieu apuntaron
la necesidad de controlar el equilibrio de poderes; en el siglo XIX,
Wall is 268 examinó el probl ema de lo s privil egios co rporati vos. Con re-
lación al siglo XX, la lectura de corrupción partió de su conceptuación
como el «abuso del cargo público para beneficio privado» 269, defini-
ción considerada de aceptación general por la literatura científica 270,
abordando el problema autores como Klitgaard 271, Nye 272, Rose-
266 Villoria Mendieta, M.: «Corrupción pública», op. cit., p. 164.
267 La exposición presente en este párrafo sobre la evolución del enfoque
analítico aplicado a la corrupción ha sido desarrollada a partir de: Damijan, S.:
«Corruption: A Review of Issues», Economic and Business Review, vol. 25, núm. 1, 2023,
p. 4.
268 Wallis, J.J.: «The concept of systematic corruption in American history», en
Glaeser, E.L. y Goldin, C. (Eds. lits.): Corruption and reform: Lessons from America’s
economic history, University of Chicago Press, Chicago, 2006.
269 World Bank: Helping countries combat corruption: The role of the World Bank:
The World Bank, 1997, p. 8. Este documento indica que la literatura científica contie-
ne muchas definiciones de corrupción, focalizándose los autores sobre un concepto
con enfoque global o un aspecto concreto (p. 19).
270 Entre otros, Harrison, E.: «Corruption», Development in Practice, vol. 17,
núms. 4/5, 2007, p. 673; Seligson, M.A.: «The Impact of Corruption on Regime
Legitimacy: A Comparative Study of Four Latin American Countries», The Journal of
Politics, vol. 64, núm. 2, 2002, p. 408.
271 Klitgaard, R.: Controlling Corruption, op. cit.
272 Nye, J.S.: «Corruption and political development: A cost-benefit analysis»,
American Political Science Review, vol. 61, núm. 2, 1967.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR