Las actitudes solidarias en España

AutorCarmen Alemán Bracho
CargoUniversidad de Granada
Páginas117-131

Las actitudes solidarias en España CARMEN ALEMÁN BRACHO * ANTONIO TRINIDAD REQUENA * INTRODUCCIÓN E n este artículo se analizan los resul- tados de la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológi- cas ---en adelante CIS---, en mayo de 2001, sobre la actitud de los españoles sobre el pa- pel y las tareas de solidaridad internacional desarrolladas por las organizaciones no gu- bernamentales. El artículo está estructurado en torno a cuatro grandes temas. En primer lugar se estudia la implantación del fenóme- no asociativo en España, prestando atención especial a los ámbitos deportivos, religiosos, políticos, ocio, marginación social y organiza- ciones sin ánimo de lucro. Un segundo bloque hace referencia a las formas de práctica solidaria más utilizadas por los ciudadanos españoles, empezando por las prácticas solidarias ante las grandes ca- tástrofes naturales mundiales; la disposición a colaborar de los españoles con las organiza- ciones no gubernamentales económica y ma- terialmente. El voluntariado es otra práctica de solidaridad contemplada en el estudio, atendiendo a los diferentes espacios sociales donde tiene cabida. El tercer bloque abarca todo lo referente a las organizaciones no gubernamentales. Es el principal bloque de contenidos del estudio, centrado en el grado de conocimiento, por parte de la población española, de la existencia y ta- reas desarrolladas por este tipo de organizacio- nes, sin olvidar la predisposición a colaborar con las mismas. Las actitudes de los españo- les hacia las actividades de las ONG ocupan un lugar importante en el cuestionario apli- cado por el CIS, igual que la financiación y el futuro de las organizaciones sin ánimo de lu- cro. Por último, se analiza el conocimiento que la población española tiene del comercio justo como práctica solidaria, así como el com- portamiento del consumidor ante los productos del comercio solidario y la futura evolución del comercio promovido por las organizacio- nes no gubernamentales. El cuestionario ha sido aplicado mediante entrevista personal en los domicilios españo- les, a personas mayores de 18 años, realizan- do un total de 2.493 entrevistas, mediante un muestreo polietápico, estratificado por conglomerados, con selección de las unidades primarias de muestreo ---municipios--- y de las unidades secundarias ---secciones--- de forma aleatoria proporcional, y de las unida- des últimas ---individuos--- por rutas aleato- rias y cuotas de sexo y edad. El error 117 * Universidad de Granada REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES muestral, para un nivel de confianza del 95,5% es de ±2% para el conjunto de la mues- tra. EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO EN ESPAÑA Lo que se ha venido en llamar la nueva ar- ticulación de la Sociedad Civil se caracteriza por la emergencia creciente de fenómenos asociativos externos al Mercado y al Estado. Nos encontramos, en palabras de Herrera, (1989) 1 , ante esferas de relaciones sociales que no siguen la lógica de la utilidad y del be- neficio, ni la lógica del control de recursos; no son ni privadas ni públicas en el sentido que estos conceptos han tenido para la moderni- dad. Las formas que pueden asumir estos fe- nómenos asociativos son múltiples ---funda- ciones, asociaciones, entes paraestatales o semipúblicos, organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de voluntariado, cooperativas sociales, grupos de autoayuda--- adoptando una pluralidad y complejidad de modelos de gestión muy diferentes a los utilizados en el sector público o en el mercado. Las áreas don- de intervienen son muy diversas: educación, servicios sociales, sanidad, actividades de- portivas, de tiempo libre y ocio, protección ci- vil, defensa de los consumidores, cooperación internacional, ayuda a refugiados, solidari- dad internacional etc. La evolución de la emergencia del fenóme- no asociativo en España presenta ritmos muy diferentes al de otros países, llegando a afir- mar los especialistas en la materia, el escaso o nulo desarrollo y articulación del Tercer Sector en la Sociedad Española. Idea confir- mada, a la luz de los datos recogidos, en la Tabla 1. En España no ha existido una cultu- ra asociativa practicada por la mayoría de la población. A la pregunta si pertenece, ha per- tenecido o nunca ha pertenecido a asociacio- nes y organizaciones vinculadas a diferentes ámbitos sociales, la respuesta es clara y con- tundente; en la mayoría de los casos, entre el 70 y el 96% de los encuestados opta por la op- ción de que nunca ha pertenecido a este tipo de asociaciones u organizaciones, con algu- nas matizaciones. La práctica asociativa más extendida en- tre la población española es la relacionada con el deporte y la religión. Así, el 19% mani- fiesta que ha pertenecido, en algún momento de su vida, a asociaciones y grupos deporti- vos, porcentaje que desciende hasta el 9% cuando la vinculación es en la actualidad. Es- tando ambas vinculaciones relacionadas, de manera notable, con el sexo, la edad y el nivel de estudios de las personas que están vincu- ladas a las asociaciones y grupos deportivos; en otras palabras, los que se vinculan a este tipo de asociaciones son los hombres, meno- res de 44 años y con un nivel de estudios, ma- yoritariamente, universitario. Las asociaciones que acaparan el porcen- taje más alto de afiliados ---11%--- son las vinculadas con sociedades locales o regiona- les, tales como peñas de fiestas o cofradías, siendo el mismo porcentaje los que dicen que han pertenecido. Su distribución es bastante homogénea entre las categorías edad, sexo y nivel de estudios; no obstante, la edad y el ni- vel de estudios discrimina de forma somera, siendo los mayores de 64 años los menos pro- clives a pertenecer a estas asociaciones; por el contrario, cuando aumenta el nivel de estu- dios, también aumentan los que optan por la vinculación. Las asociaciones y organizaciones que me- nos afiliación acaparan, con porcentajes que oscilan entre el 1% y el 4%, en este orden, son los grupos relacionados con las mujeres ---fe- ministas---, asociaciones y grupos ecologistas, partidos políticos, organizaciones interesadas por los derechos humanos y organizaciones no gubernamentales. En posiciones intermedias se encuentran, con porcentajes que van desde 118 ESTUDIOS 1 El Tercer Sector en los sistemas de bienestar, TIRANT LO BLANCH, Valencia. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES el 6% al 10%, los sindicatos, asociaciones y or- ganizaciones de carácter benéfico social, de ayuda a los demás, organizaciones y grupos juveniles y asociaciones y grupos educativos, artísticos y culturales. En todos los casos sue- le haber una relación directa entre la decisión a vincularse a este tipo de asociaciones y orga- nizaciones y el nivel de estudios y la edad de los sujetos, conforme aumenta el nivel de estudios y disminuye la edad aumentan las posibilida- des de asociarse a algún tipo de asociación. LAS PRÁCTICAS SOLIDARIAS La solidaridad puede ejercerse de manera y forma muy diferente. En reiteradas ocasio- nes, los medios de comunicación se hacen eco de las prácticas solidarias de los españoles, es- pecialmente cuando hacen referencia al apo- yo a las grandes catástrofes naturales en el mundo, bien mediante una contribución eco- nómica o por la entrega de productos de dife- rente índole. Ante estos acontecimientos, más de la mitad de los españoles dice dar alguna cantidad de dinero, concretamente el 54% manifiesta que suele contribuir económica- mente a paliar los daños ocasionados por las catástrofes naturales en el mundo. Entre los solidarios destaca el siguiente perfil: mujer, comprendida ente los 35 y 61 años y con un nivel de estudios universitario. Otra práctica solidaria es la colaboración con Organizaciones no gubernamentales ---ONG---. Cuando se pide la contribución económica de manera regular, el porcentaje de solidarios desciende de manera significativa en nuestro país. Muestra de ello es que ante la pregunta: durante el último año ¿ha colaborado usted entregando alguna cantidad de dinero a una o varias organizaciones no gubernamentales?, 119 CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA TABLA 1. PERTENENCIA A ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES (en porcentajes horizontales) Pertenece Ha pertenecido Nunca ha pertenecido N.S. N. C. Asociaciones y grupos deportivos 9,4 19,2 71,0 0,2 0,2 Sociedades locales o regionales (peñas de fiestas, cofradías, etc.) 11,2 11,5 76,9 0,2 0,2 Asociaciones y grupos educativos, artísticos y culturales 9,1 10,1 80,4 0,2 0,2 Organizaciones y grupos juveniles (Scouts, guías, clubes, etc.) 1,6 10,0 87,9 0,2 0,3 Asociaciones y organizaciones de carácter benéfico social, de ayuda a los demás 9,0 6,2 83,9 0,5 0,4 Asociaciones y grupos ecologistas 1,5 1,5 96,1 0,4 0,4 Sindicatos 6,7 6,5 86,0 0,5 0,3 Partidos políticos 2,2 2,5 94,3 0,5 0,4 Organizaciones interesadas por los Derechos Humanos 3,1 2,1 93,9 0,4 0,4 Grupos relacionados con las mujeres (feministas) 1,2 0,6 97,4 0,4 0,4 Organizaciones no Gubernamentales (ONG's) 4,4 1,6 93,2 0,4 0,4 Fuente: Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES sólo el 36% de los encuestados responde afir- mativamente, siendo, de nuevo, las mujeres con estudios universitarios y con una edad que oscila entre 35 y 44 años, las que más contribuyen económicamente al sostenimien- to de estas organizaciones. Si la regularidad de la contribución no es económica, el número de españoles que cola- boran con las organizaciones no gubernamen- tales es notablemente superior en algunas de sus actividades. La que suelen hacer con más regularidad es la entrega de ropa y, en este sentido, el 70% dice haber entregado ropa en el último año a alguna de estas organizacio- nes. Otra actividad mayoritaria es la entrega de alimentos, un 50% manifiesta haber en- tregado alimentos en el último año. Otras for- mas más minoritarias de colaborar con las ONG's, es entregando libros, material didácti- co, ordenadores, etc., siendo practicada por el 24% de los españoles mayores de 18 años. Este porcentaje desciende al 20% cuando se trata de comprar productos comercializados por estas organizaciones (café, cacao, ron); pero lo que sí es minoritario es dedicar parte de su tiem- 120 ESTUDIOS TABLA 2. COLABORACIÓN CON ORGANIZACIONES EN EL ÚLTIMO AÑO, POR GÉNERO (en porcentajes verticales) To t a l Género Varones Mujeres Entregando ropa Sí No NS NC 70,1 20,1 0,6 0,2 65,1 33,9 0,7 0,2 78,4 24,6 0,4 0,2 Entregando alimentos Sí No NS NC 50,3 49,0 0,4 0,3 44,4 54,4 0,7 0,4 55,8 43,9 0,1 0,2 Comprando productos comercializados por estas organizaciones (café, cacao, ron, etc.) Sí No NS NC 20,7 76,8 2,1 0,4 18,5 78,6 2,4 0,5 22,7 75,2 1,9 0,3 Dedicando parte de su tiempo a trabajar (sin remuneración) en actividades o acciones desarrolladas por las ONG's Sí No NS NC 5,6 93,1 0,8 0,6 5,1 93,2 1,1 0,7 6,1 93,0 0,5 0,5 Entregando libros, material didáctico, ordenadores, etc. Sí No NS NC 24,8 74,0 0,8 0,8 23,5 74,9 1,2 0,5 26,0 73,1 0,5 0,4 (N) (2.493) (1.205) (1.288) Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES po a trabajar, sin remuneración, en activida- des o acciones desarrolladas por las organiza- ciones no gubernamentales, sólo el 6% ha realizado esta actividad en el último año. En todas estas prácticas de solidaridad destacan las mujeres con estudios universitarios y con una edad que oscila entre 25 y 44 años. Si la colaboración actual de los españoles con las organizaciones no gubernamentales difiere de forma clara según la práctica soli- daria, la colaboración futura es clara y pro- metedora. El 77% de los españoles considera que es muy probable, bastante probable y poco probable colaborar con una ONG en el futuro, una minoría (12%) manifiesta que no es nada probable su colaboración en el futuro, representada por las personas sin estudios y mayores de 65 años. Entre los que expresan de forma clara y rotunda su predisposición a colaborar en el futuro destacan, de nuevo, las mujeres de todos los niveles de estudios y de, prácticamente, todas las edades. Otra de las posibilidades de ser solidario la ofrece el voluntariado. Práctica solidaria que tiene cabida en diferentes ámbitos socia- les, siendo un trabajo no remunerado que se realiza en beneficio de otras personas o de una comunidad y no sólo de la propia familia o de amigos personales. Entre los españoles no es una actividad desarrollada con cierta frecuencia, en ninguno de los ámbitos socia- les. El ayudar como voluntario a partidos y/o movimientos políticos en campañas electora- les, es una actividad que el 91% de los espa- ñoles dice no haber realizado nunca; en porcentajes similares, aunque algo por deba- 121 TABLA 3. FRECUENCIACON LAQUE HAN REALIZADO TRABAJOS VOLUNTARIOS EN FUNCIÓN DEL GENERO (en porcentajes verticales) To t a Género Varones Mujeres Ayuda a partidos y/o movimientos políticos, campañas electorales, etc. Muchas veces Alguna vez Nunca NC 1,7 7,2 9076 0,4 2,7 9,5 87,3 0,5 0,7 5,0 93,9 0,3 Ayuda a enfermos, ancianos, pobres Muchas veces Alguna vez Nunca NC 6,3 22,8 70,5 0,4 4,9 21,4 73,3 0,4 6,7 25,0 68,0 0,3 Ayuda a la Ig lesia o grupos religiosos Muchas veces Alguna vez Nunca NC 5,8 21,4 72,4 0,4 4,9 17,5 77,1 0,5 6,7 25,0 68,0 0,3 Otro tipo e trabajo voluntario Muchas veces Alguna vez Nunca NC 4,0 13,4 82,1 0,6 4,0 14,7 80,7 0,7 4,0 12,1 83,5 0,5 (N) (2.493) (1.205) (1.288) Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES jo, se sitúa la ayuda a enfermos, ancianos, po- bres y a la Iglesia o grupos religiosos ---71 % y 72%, respectivamente---. A pesar de no ha- ber realizado nunca estas actividades, se le ha preguntado si se ha planteado la posibi- lidad de trabajar como voluntario en algu- na ocasión, aunque por los motivos que sea nunca lo haya hecho. Los resultados son algo similares: el 72% dice que no se lo ha plantea- do, frente al 24% que sí se ha planteado la po- sibilidad de trabajar como voluntario. A pesar de que el porcentaje de los que ma- nifiestan realizar muchas veces las activida- des de voluntariado oscila entre el 2% y el 6%, cabe preguntarse ¿quiénes son? En el caso de la ayuda a partidos políticos, son los hombres con estudios superiores y con edades que osci- lan entre los 35 y 54 años los que realizan las tareas de voluntariado. Por el contrario, las tareas de voluntariado en el ámbito social y de la Iglesia, las realizan mujeres mayores de 65 años y con estudios medios universitarios, compartiendo las tareas de la Iglesia, tam- bién, las mujeres sin estudios. En estos dos ámbitos, Iglesia y problemas sociales, hay un porcentaje importante de españoles. En torno al 20% manifiesta que alguna vez han reali- zado actividades de voluntariado. Las razones que impulsan a las personas a realizar prácticas solidarias de voluntariado pueden ser múltiples y de muy diferente natu- raleza. Para el 74% de los españoles el auge del voluntariado en España demuestra el interés por los problemas sociales, un 12% dice que ser voluntario es una moda como otra cualquiera y el otro 14% restante no manifiesta su opinión. Opiniones compartidas, de manera general, tanto por hombres como por mujeres, por las personas de distintas edades y con diferentes niveles de estudios. EL PAPEL DE LAS ONG's EN LAS PRÁCTICAS SOLIDARIAS Las organizaciones no gubernamentales se caracterizan por ser asociaciones de inicia- tiva privada, no lucrativas y con gran dedica- ción a la solidaridad internacional y al desa- rrollo de los países pobres. En España existen diferentes ONG trabajando en cualquier par- te del mundo, atendiendo las necesidades más urgentes de la población. En este aparta- do se analiza el nivel de conocimiento que la población española tiene sobre este tipo de organizaciones, la evaluación que realizan de las mismas, la colaboración que prestan, las actividades que desarrollan, cuáles son sus fuentes de financiación y, por último, el papel que jugarán en el ámbito internacional en el futuro. La existencia o tarea de las Organizacio- nes no gubernamentales no pasa desapercibi- da para la gran mayoría de los españoles. El 88% confiesa que conoce la existencia de este tipo de organizaciones, ya que tan sólo un 12% dice no conocer ni haber oído hablar de la existencia de las mismas, porcentaje repre- sentado por mujeres de más de 65 años y con bajo nivel de estudios. Si el grado de conoci- miento de la existencia es alto, lo mismo ocu- rre con la valoración que hacen los españoles de las actividades y el trabajo que desarro- llan estas organizaciones no gubernamenta- les, con independencia de que las conozcan o no. Como refleja el Gráfico 1, el 79% de la po- blación española valora las actividades y el trabajo desarrollado por las ONG de muy bien o bien, mientras que la valoración nega- tiva de mal o muy mal es prácticamente ine- xistente (1%). Igualmente, el interés en conocer el traba- jo que llevan a cabo las ONG es otra de las cuestiones planteadas. La mitad de los en- cuestados responde que están muy interesa- dos y bastante interesados en conocerlo; interés que despierta tanto en hombres como en mujeres, aumentado el interés conforme aumenta el nivel de estudios. Los poco o nada interesados en conocer tales actividades al- canzan el 43% de los españoles, por el contra- rio, son los mayores de 65 años y aumentado el porcentaje conforme disminuye el nivel de estudios. 122 ESTUDIOS REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES La disposición a colaborar con las organiza- ciones no gubernamentales es otra cuestión im- portante. Ante la pregunta, ¿cree usted que los españoles están más, igual o menos dispuestos a colaborar con las ONG que la gente del res- to de los países europeos?, la mayoría de los es- pañoles no se considera más solidario con estas organizaciones que el resto de los ciudadanos de los países de nuestro entorno. El 40% ma- nifiesta que tenemos la misma predisposición a colaborar y entre estos destacan los hom- bres con estudios universitarios y con edades comprendidas entre los 18 y 54 años. Hay un porcentaje considerable, (29%) que considera que la disposición a colaborar de los españo- les es superior a la del resto de los ciudada- nos de los países europeos, siendo las mujeres con nivel de estudios bajo las que más com- parten esta opinión. No sólo es necesario estar dispuesto a cola- borar con las organizaciones no gubernamen- tales, también es necesario considerar que la colaboración sirve para algo. Algo más de la mitad de los españoles (63%) considera que colaborar con las organizaciones no guberna- mentales ayuda mucho o bastante a solucio- nar los problemas de los países en vías de desa- rrollo, sobre todo los más jóvenes y con estudios universitarios. Los que son algo más escépticos y consideran que sirve para poco el colaborar con las ONG, son uno de cada cuatro españoles, especialmente hombres (ver Tabla 4). Además de colaborar con las ONG por ra- zones solidarias, como se ha constatado ante- riormente, pueden existir otras de índole más personal. El 71% de los encuestados conside- ra que el auge de las organizaciones no guber- namentales demuestra que vivimos en una sociedad cada vez más solidaria; pero otro por- centaje muy similar (76%), dice que mucha gen- te colabora con estas organizaciones, porque les hace sentirse bien con ellos mismos. También, uno de cada cuatro, comparte que colaborar con las organizaciones no gubernamentales es una moda como otra cualquiera. Se hace necesario ahora el saber quiénes son los que comparten cada opinión o, si por el contrario, son los mismos, a pesar de ser, algunas de ellas, con- tradictorias, o al menos, con fines distintos (ver Tabla 5). Entre los que comparten que la razón es debido a que vivimos en una sociedad cada 123 GRÁFICO 1. VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y DEL TRABAJO QUE DESARROLLAN LAS ONG's Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. Muy bien Bien NS NC Regular Mal Muy mal CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES vez más solidaria, destacan algo más de mu- jeres con edades que van desde 25 a 54 años y con estudios de primaria, secundaria o for- mación profesional. Por el contrario, aquellos que consideran que mucha gente colabora con estas organizaciones porque les hace sentirse bien consigo mismos, son tanto los hombres como las mujeres, pero con edades que osci- 124 ESTUDIOS TABLA 4. CONOCIMIENTO DE LAEXISTENCIADE ONG'S EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE ESTUDIOS Sin estudios Primaria Secundaria FP Medios Univ. Superiores Otros no reglados Más 29,1 28,5 33,7 27,7 28,3 31,5 22,2 25,0 Igual 40,4 29,5 37,7 43,7 44,0 41,4 47,6 50,0 Menos 9,4 4,3 5,4 11,7 11,4 11,8 14,6 0,0 NS 20,7 36,9 22,8 16,3 16,0 15,3 15,1 25,0 NC 0,5 0,8 0,4 0,6 0,3 0,0 0,5 0,0 (N) (2.488) (396) (522) (871) (307) (203) (185) (4) Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. TABLA 5. GRADO DE ACUERDO/DESACUERDO CON CIERTOS ASPECTOS RELACIONADOS CON LAS ONG's EN FUNCIÓN DE LAEDAD To t a l Edad 18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 65 y+ El auge de las ONG's demuestra que vivimos en una sociedad cada vez más solidaria De acuerdo En desacuerdo NS NC 70,8 17,5 10,9 0,9 69,8 22,5 6,5 1,2 73,4 19,0 6,8 0,8 75,2 19,6 4,2 0,9 71,1 17,0 10,9 1,1 69,4 17,1 12,9 0,6 65,4 11,6 22,2 0,8 Mucha gente colabora en organizaciones porque les hace sentirse bien con ellos mismos De acuerdo En desacuerdo NS NC 76,1 10,0 12,3 0,8 82,2 12,3 4,9 0,6 80,8 11,0 7,6 0,6 81,0 11,8 6,5 0,7 75,5 12,2 11,4 0,8 70,3 9,7 18,4 1,6 67,4 8,1 23,6 1,0 Colaborar con las ONG's es una moda como otra cualquiera De acuerdo En desacuerdo NS NC 25,1 60,1 14,0 0,8 26,2 65,5 7,7 0,6 26,6 65,5 7,0 1,0 27,7 64,1 7,6 0,7 27,4 58,0 13,8 0,8 23,2 58,4 17,4 1,0 20,1 50,4 28,6 1,0 (N) (2.493) (325) (516) (448) (376) (310) (518) Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES lan entre los 18 y 44 años, aumentando el porcentaje de partidarios conforme aumenta el nivel de estudios; en otras palabras, jóve- nes con estudios superiores. Entre los que van un poco más lejos, al considerar que cola- borar con las ONG es una moda como otra cualquiera, sobresalen los hombres más jóve- nes y con estudios de Formación Profesional o universitarios de grado medio. Con respecto a la existencia y a las activi- dades que desarrollan las organizaciones no gubernamentales, la gran mayoría de los es- pañoles las apoyan y están de acuerdo con ellas, aún más, todas sus campañas son muy conocidas. Con respecto a la existencia, el 61% de la población mayor de 18 años consi- dera a la sociedad actual cada vez más com- pleja, siendo necesaria la existencia de estas organizaciones para hacer frente a las nuevas necesidades y problemas; el perfil de las perso- nas que mantienen este discurso se caracteriza por ser joven, menor de 34 años, y con estudios universitarios. Aquellos que cuestionan su existencia, al considerar que son los gobier- nos y los Estados los únicos responsables de las actividades que éstas llevan a cabo, representan el 27% de los españoles, siendo los hombres, mayores de 55 años, con estudios primarios, los que destacan en la defensa de estas ideas. Sobre lo que no hay una opinión mayori- taria tan clara es sobre si las organizaciones no gubernamentales deben de encargarse de diagnosticar y dar solución a los proble- mas mundiales. La respuesta a la pregunta, ¿quién le merece más confianza para llevar a cabo tales tareas?, lo confirma. Un 36% piensa que las organizaciones no guberna- mentales, tales como Manos Unidas, Inter- mon-Oxfan, son las que más confianza les merece. A otro 26% de los españoles les me- rece más confianza, para llevar a cabo tales tareas, organizaciones intergubernamenta- les, como la UNESCO, la Organización Mun- dial de la Salud, etc. Pero resta otro 38% de la población española que no tiene una opinión formada al respecto, situándose en el no sabe, no contesta. Quienes mantienen cada una de las ideas anteriores se corresponden en su mayoría con los perfiles de los que defendían o cuestiona- ban la existencia de las ONG, lo que no resul- ta nada extraño, al existir una coherencia entre ambas preguntas. Así, los que confian en las organizaciones no gubernamentales para llevar a cabo el diagnóstico y solución de los problemas mundiales tienen un perfil muy similar al de a los que les merecen más confianza las organizaciones interguberna- mentales: son personas de ambos sexos, jóve- nes y con estudios universitarios. Por el contrario, los que no tienen una opinión for- mada al respecto coinciden con aquellos espa- ñoles que cuestionan la existencia de las ONG, siendo, mayoritariamente, hombres mayores de 65 años, sin estudios o con un ni- vel de primaria. Otra de las cuestiones planteadas es el grado de conocimiento de las principales campañas desarrolladas por las organizacio- nes no gubernamentales. Ordenadas de mayor a menor nivel de conocimiento, «la campaña para apadrinar niños» es la más conocida. Prác- ticamente todos los españoles la conocen o han oído hablar de ella (94%). Los que no conocen su existencia son mayores de 65 años y con poca o nula formación educativa. Le sigue «la campa- ña a favor del 07», conocida por el 68% de los entrevistados, mientras que el 32% que no la conoce ni ha oído hablar de ella se corresponde con mujeres mayores de 65 años y sin estudios. En tercer lugar, se sitúa «la campaña para faci- litar la fabricación de medicamentos para el Tercer Mundo» (57%), entre los que no saben de su existencia se encuentran personas de ambos sexos, de todas las edades, pero sin estudios, principalmente. La campaña menos conocida por los españoles es la de «a favor del comercio justo» (33%). Para los españoles, el Estado debe de apo- yar económicamente a las organizaciones no gubernamentales. Concretamente el 67% de los españoles está de acuerdo en que para lle- var a cabo sus proyectos de desarrollo, las ONG deben recibir dinero del Estado. No obs- 125 CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES 126 ESTUDIOS TABLA 6. CONOCIMIENTO DE ALGUNAS CAMPAÑAS DESARROLLADAS POR ONG's, EN FUNCIÓN DEL SEXO To t a l Género Varones Mujeres Campañas para apadrinar niños Conoce No conoce NC 94,0 5,7 0,3 93,4 6,3 0,2 94,5 5,2 0,3 Campañas afavor del 0, 7 Conoce No conoce NC 67,8 31,8 0,4 75,6 24,1 0,3 60,6 39,1 0,4 Campañas afavor del comercio justo Conoce No conoce NC 33,2 66,3 0,4 37,4 62,2 0,4 29,3 70,3 0,5 Campañas para facilitar la fabricación de medicamentos para el Tercer Mundo Conoce No conoce NC 57,8 41,8 0,4 59,2 40,5 0,3 56,4 43,0 0,5 (N) (2.493) (1.205) (1.288) Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. GRÁFICO 2. OPINIÓN SOBRE EL PAPEL QUE JUGARÁN LAS ONG's EN LA ESCALA INTERNACIONAL Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. 49% 1% 21% 3% 26% Mayor Igual Menor NS NC REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES tante, uno de cada cinco españoles opina que para llevar a cabo sus proyectos de desarro- llo, las ONG deben contar únicamente con el dinero que aporten sus simpatizantes y afi- liados, siendo los varones, comprendidos en- tre 25 y 54 años, los que más defienden esta idea, aunque sea pura coincidencia, edades que corresponden con el periodo profesional y con la mayor presión fiscal. Para finalizar con las organizaciones no gu- bernamentales sólo resta hacer referencia a la pregunta referida al futuro (Gráfico 2). Para la mitad de los españoles en el futuro las ONG ju- garán un mayor papel en la escala interna- cional. Entre los que realizan tal pronóstico, destacan los más jóvenes y con estudios univer- sitarios. Entre el 26% de españoles que conside- ra que seguirán jugando el mismo papel en el futuro no destaca ningún grupo de ciudadanos de manera notable. Los que no se atreven a ha- cer una predicción de futuro (21%), son los va- rones, mayores de 65 años y sin estudios. EL COMERCIO JUSTO COMO PRÁCTICA SOLIDARIA El comercio justo es una forma de comer- cio promovida por las organizaciones no gu- bernamentales para distribuir determinados productos ---café, cacao, artesanía, etc.--- con objeto de pagar un precio justo a los producto- res de los países pobres, respetar los derechos fundamentales de las personas y proteger el medio ambiente. El objeto de este apartado es analizar la opinión de los españoles respec- to a este tipo de comercio, en temas como el grado de conocimiento que tienen de esta práctica, su comportamiento en el mercado del comercio justo, las actitudes ante esta ac- tividad comercial y las perspectivas de futuro que le aguardan. El comercio justo es poco conocido por el gran público español. Sólo el 36% de la pobla- ción española conoce o ha oído hablar de esta posibilidad alternativa de compra. Este nove- doso sistema de comercio es conocido, espe- cialmente, por un sector de la población muy específico: hombre, comprendido ente los 25 y 44 años con estudios superiores. Pero a pesar de conocerlo, menos de la mitad de ellos ha com- prado en alguna ocasión productos de este co- mercio, en concreto el 45% manifiesta haberlo hecho, variando, sensiblemente el perfil del comprador, en este caso compradora, bastante joven ---entre 18 y 24 años--- y con estudios universitarios. Por el contrario, la mayoría que no conoce ni ha oído hablar del comercio justo, repre- senta al 64% de los encuestados. Siendo, en contraposición el perfil de los conocedores del comercio justo, mujeres mayores de 45 años, sin estudios o con estudios de primaria. La causa de ser un comercio conocido por un público minoritario y practicado por un sector de la población muy específico se debe a la escasa presencia de estos productos en los comercios habituales de compra, como se desprende de la respuesta a la pregunta siguiente. En cualquier caso y con inde- pendencia de las facilidades que usted ten- ga para adquirirlo, entre dos productos de la misma calidad, uno normal y el otro pro- ducido de acuerdo a los estándares expuestos de comercio justo, ¿cuál de los dos elegiría us- ted? Más de la mitad de la población, mayor de 18 años, compraría el producto de comer- cio justo (63%). ¿Quiénes son los dispuestos a comprar los productos del comercio justo? La respuesta es sencilla pero no determinante. Así, estarían dispuestos a comprar bajo los mismos están- dares de calidad los productos del comercio justo: tanto hombres como mujeres, de todas las edades, pero sobre todo, los comprendidos entre los 18 y 64 años, con diferentes niveles de estudio, si bien, aumenta el porcentaje de los partidarios, según sube el nivel de es- tudios (ver Tabla 7). Entre los que no confían en los productos del comercio justo (16%), en otras palabras, los que optan por los productos nor- males, destacan los mayores de 65 años y sin estudios o con un nivel de estudios de prima- ria. 127 CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Pero la presencia en los comercios habitua- les no parece ser suficiente para llegar al gran consumidor, el precio parece ser también deter- minante. Cuando se les pregunta a los encues- tados que manifiestan elegir el producto del comercio justo si tiene la misma calidad qué producto escogería si el producto del comercio justo fuera algo más caro, tan sólo la mitad de ellos optaría por el producto de comercio justo frente al del comercio normal. Ello implica que los que están dispuestos a comprar pro- ductos de este tipo de comercio, bajo las condi- ciones de igual calidad y precio algo más caro, son, aproximadamente, el 30% de la población española mayor de 18 años y, sobre todo, los más jóvenes. Pero esta cifra tampoco es deter- minante si atendemos el comportamiento habi- tual del consumidor al comprar un producto. 128 ESTUDIOS GRÁFICO 3. CONOCIMIENTO DEL COMERCIO JUSTO, PROMOVIDO POR LAS ONG's Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. 35,9 63,6 0,4 TABLA 7. ELECCIÓN DE PRODUCTOS SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS Total Nivel de estudios Sin estudios Primaria Secundaria FP Medios Univ. Superiores Otros no reglados Normal 16,6 17,2 21,1 16,4 14,7 10,3 4,9 25,0 Comercio justo 62,6 49,2 52,5 63,7 68,4 80,3 85,4 75,0 NS 20,5 30,8 26,1 19,2 16,3 9,4 8,6 0,0 NC 0,9 2,8 0,4 0,7 0,7 0,0 1,1 0,0 (N) (2.488) (396) (522) (871) (307) (203) (185) (4) Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES Un 16% de los españoles dice que casi siempre averigua el país y condiciones de fabricación al comprar un producto, de lo que se deduce que sólo estos consumidores, en un momento determinado, pueden ser consumidores solidarios al comprobar el país y las condiciones en las que ha sido fa- bricado. De nuevo, los más jóvenes, entre 18 y 44 años y con un nivel de estudios, so- bre todo, universitarios tiene este compor- tamiento en el mercado. A éstos hay que añadir aquellos que dicen que algunas ve- ces al comprar se interesa en averiguar o conocer en qué país y condiciones ha sido fabricado el producto. Los que nunca ac- túan con estas prácticas en el mercado son la personas mayores de 55 años y sin estu- dios o con estudios de primaria. La evolución del comercio justo en el futu- ro es otro de los temas planteados a los espa- ñoles. Antes las opciones de «constituirá la base del comercio mundial», «será una forma más de comportamiento del consumidor» y «es una moda que terminará por desaparecer». El 49% de los encuestados manifiesta que será una forma más de comportamiento del consumidor, encontrándose entre los jóvenes con mayor ni- vel de estudios los que realizan tal pronóstico. Otra de las opciones que agrupa a un número considerable de españoles (12%) es la referida a que es una moda que terminará por desa- parecer, donde destacan los varones. La otra opción ---constituirá la base del comercio mundial--- es elegida como pronóstico por el 6% de los españoles. No obstante, es necesa- rio indicar el importante porcentaje (34%) que opta por no hacer pronóstico de la posi- ble evolución en el futuro del comercio jus- to, grupo formado, en su mayoría, por mayores de 55 años y sin estudios o nivel de primaria. 129 GRÁFICO 4. INTERÉS EN CONOCER LANACIONALIDAD Y LAS CONDICIONES EN LAS QUE HA SIDO FABRICADO UN PRODUCTO Fuente: CIS. Estudio nº 2.419. Barómetro de mayo de 2001. 1 28,8 22,7 31 16,5 Casi siempre Casi nunca Nunca NC Algunas veces CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES CONCLUSIONES En términos generales, el perfil de los soli- darios responde al de mujer, con edad compren- dida entre 35 y 61 años, con nivel de estudios universitarios. En contraposición, los menos so- lidarios son los jóvenes entre 18 y 24 años y con estudios secundarios. No existe una práctica generalizada con respecto a la colaboración en ONG,s, aunque este estudio ha puesto de manifiesto que exis- te mayor participación por parte de las muje- res con estudios universitarios y con edades que oscilan entre 35 y 44 años. Entre las acti- vidades que despiertan mayor nivel de impli- cación por parte de los cooperantes en estas organizaciones, la entrega de ropa y de ali- mentos reciben un alto porcentaje de partici- pación. Existe una visión bastante optimista por parte de los encuestados con respecto al futuro de las prácticas de solidaridad, ya que tres de cada cuatro encuestados considera muy posible su participación en una ONG en el futuro. Las mujeres de entre 18 y 64 años son las que se manifiestan más claramente en esta posición. Otra de las prácticas solidarias por las que se ha preguntado ha sido el voluntariado. Le- jos de lo que pueda parecer, más del 90% de los encuestados manifiesta no haber partici- pado nunca en esta práctica y el 72% ni tan siquiera se lo ha planteado. Es decir, que las posibilidades de que en un futuro la gente en- cauce su práctica solidaria por esta vía son es- casas. Existe una clara contraposición entre el perfil de los voluntarios por causas políticas y los voluntarios, en este caso voluntarias, por causas sociales y religiosas. Efectivamente, en el caso de la ayuda a partidos políticos el perfil del voluntario es el de hombre, con estudios su- periores y entre 35 y 54 años. Por el contrario, el voluntariado social y religioso está repre- sentado en su mayoría por mujeres mayores de 65 años y con estudios medios, universita- rios, e incluso sin estudios. Existe un amplio conocimiento tanto de la existencia de las ONG's como de las actividades y campañas que realizan, y son mayoría los que valoran muy positivamente la labor que desa- rrollan. Asimismo, despiertan un amplio interés y curiosidad en su ámbito de actuación y más de la mitad de los encuestados opina que en el fu- turo jugarán un importante papel, sobre todo a escala internacional. Existe un discurso bas- tante extendido acerca de que la proliferación de las ONG's es resultado de que nos encontra- mos inmersos en una sociedad cada vez más solidaria. Esta opinión es compartida sobre todo por mujeres entre 25 y 54 años y con es- tudios de primaria, secundaria y formación profesional. Una amplia mayoría de españoles está de acuerdo en que el Estado debe apoyar econó- micamente a las ONG's, aunque un sector im- portante de la población (varones entre 25 y 54 años) opina que estas organizaciones se deben autofinanciar. Una de las prácticas solidarias menos ex- tendidas y menos conocidas por la población es el comercio justo. Tan sólo un pequeño sector de la población ---mujeres entre 18 y 24 años, con estudios universitarios--- manifiesta haber participado en esta práctica. Existen dos facto- res que determinan el desconocimiento del co- mercio justo como práctica solidaria: la escasa presencia de estos productos en los comercios habituales y el precio de estos productos respec- to de los productos normales. Lo que sí parece claro es que tanto hombres como mujeres es- tarían dispuestos a comprar estos productos bajo los mismos niveles de calidad, aunque la predisposición aumenta a medida que sube el nivel de estudios. Con respecto al papel que jugará el comercio justo en el futuro, la opinión mayoritaria es que se convertirá en una forma más de comporta- miento del consumidor. No obstante, los mayo- res, sobre todo varones de más de 55 años y sin estudios o con nivel de primaria, no se mani- fiestan con respecto a esta cuestión. 130 ESTUDIOS REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO YASUNTOS SOCIALES RESUMEN: Este estudio analiza los resultados de la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas, en mayo de 2001, sobre las actitudes y posición de la población española hacia las prácticas solidarias. Estudio articulado sobre cuatro temas fundamentales. El compor- tamiento del fenómeno asociativo en España se aborda en primer lugar, atendiendo las principales formas que puede asumir: ámbito deportivo, religioso, político, marginación so- cial y organizaciones sin ánimo de lucro. Las formas de práctica solidaria más utilizadas por los españoles, es el segundo tema estudiado, tratando la solidaridad ante las grandes catás- trofes mundiales, la predisposición a colaborar con las organizaciones no gubernamentales y el voluntariado social. Otro de los temas tratados hace referencia a las organizaciones no gubernamentales, centrado en el grado de conocimiento de su existencia, predisposición a colaborar con ellas y en la actitud de los españoles hacia las tareas y actividades desarrolla- das por las mismas. Al final se comenta el comercio justo como practica solidaria. 131 CARMEN ALEMÁN BRACHO Y ANTONIO TRINIDAD REQUENA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR