Recursos interlocutorios
1 documento práctico sobre Recursos interlocutorios
10 modelos sobre Recursos interlocutorios
-
Impugnación de recurso de reforma contra auto que acuerda incoar juicio por delito leve de coacciones
Modelo de escrito de impugnación de recurso de reforma contra auto que acuerda incoar juicio por delito leve de coacciones, sin apreciar el delito de allanamiento de morada como pretendía el denunciante (art. 217 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal).
-
Recurso de reforma contra auto de inadmisión de querella
Constituyen motivos de inadmisión de la querella la ausencia de los presupuestos que condicionan su validez formal, pues, a diferencia de la libertad de forma que tiene la denuncia, la presentación de la querella requiere el cumplimiento de los requisitos que establece el art. 277 de la L.E.Crim., por ello, la ausencia de dichos requisitos puede justificar su inadmisión por improcedente, sin
-
Escrito de interposición de recurso de reposición contra providencia
Cabe el recurso de reposición contra las diligencias de ordenación y decretos no definitivos, ante el Letrado de la Administración de Justicia que dictó la resolución recurrida, excepto en los casos en que la ley prevea recurso directo de revisión. También contra todas las providencias y autos no definitivos, ante el mismo tribunal que dictó la resolución recurrida. La interposición del recurso...
1 disposición normativa sobre Recursos interlocutorios
4 sentencias sobre Recursos interlocutorios
-
STC 50/1995, 23 de Febrero de 1995
1. La necesaria cobertura para la adopción de la medida impugnada -entrada en el domicilio y su reconocimiento- dimana, en primer lugar de la propia Constitución (art. 18.2), que lo permite genéricamente si hay autorización judicial y, en un segundo escalón, se encuentra en la Ley General Tributaria (arts. 109 y 141). «La Inspección de los Tributos podrá entrar en las fincas, locales de
-
STC 349/1993, 22 de Noviembre de 1993
1. Incurre en inconstitucionalidad merecedora de amparo la inadmisión que, fundamentada en una interpretación restrictiva o desfavorable, impida la obtención de un pronunciamiento sobre el fondo del asunto (así, SSTC 55/1986, 90/1986 y 31/1992, entre otras). En definitiva, la limitación injustificada o arbitraria del acceso a los recursos legalmente previstos constituye una lesión del...