Principio de legalidad penal
120 sentencias sobre Principio de legalidad penal
-
STS 605/2013, 8 de Julio de 2013
DELITO DE PREVARICACIÓN. No son fácilmente identificables los conceptos de nulidad de pleno derecho y prevaricación, debe analizarse la arbitrariedad en su faz objetiva y subjetiva. COMISIÓN POR OMISIÓN. La posición de garante del alcalde es indudable ya que debió ordenar la suspensión inmediata de las obras, tan pronto tuvo conciencia del desaguisado que se proyectaba. PRINCIPIO DE LEGALIDAD....
-
STS, 23 de Diciembre de 2014
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. FALTA MUY GRAVE DE SEPARACIÓN DEL SERVICIO. PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y PROPORCIONALIDAD. Todo acto de tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas lesiona la salud pública, que, tiene perfiles propios. De ahí la regulación penal dispuesta por el legislador, que pone de manifiesto inequívocamente la gravedad que para éste tiene el mencionado...
4 artículos doctrinales sobre Principio de legalidad penal
-
Comentario: El artículo 316 cp como norma penal en blanco y su compatibilidad con el principio de legalidad. Análisis jurisprudencial.
1. Norma penal en blanco: concepto y delimitación. 2. Norma penal en blanco versus principio de legalidad. 2.1. Garantías del principio de legalidad y su compatibilidad con las leyes penales en blanco. 2.2. Posición del Tribunal Constitucional. 3. El caso del artículo 316 del Código Penal. 3.1. A modo de introducción. 3.2. La infracción de las normas de prevención de riesgos laborales como...
-
Legitimación penal de la coexistencia de los principios de legalidad y oportunidad
I. Introducción.— II. Generalidades: significado y límites de los princiios de legalidad y oportunidad: A. El principio de legalidad como pilar fundamental del Estado de derecho. B. No es posible una estricta aplicación del principio de legalidad. C. El principio de oportunidad como expresión de política criminal. D. Justificación y problemas del principio de oportunidad.— III. Legitimación penal
-
La «nueva» refundición o acumulación de condenas: el olvido lamentable del principio de legalidad
1. Introducción histórica.— 2. La regulación en el Código penal de 1944.— 3. Contenido y alcance de la reforma operada en el Código de 1944 por la Ley de 8 de abril de 1967.— 4. Una nueva modificación al régimen de acumulación de penas: el artículo 76.2.ª del Código penal de 1995 tras la modificación operada por la LO 7/2003.— 5. La supuesta necesidad de conexidad procesal para la aplicación de...