Monedas complementarias como herramienta para fortalecer la economía social
Autor | Carmen Parra Rodríguez |
Páginas | 255-289 |
Page 255
Existen miles de iniciativas de «moneda complementaria» que utilizan su propio medio de intercambio distinto al dinero de curso legal, tales como euro en los países de Eurozona, dólar estadounidense en Estados Unidos y libra esterlina en Reino Unido, con el fin de promover el desarrollo de economías regionales y también el de la economía social con el uso de sus propios medios de intercambio distintos a aquellas divisas convencionales, si bien la relevancia de tales experiencias sigue siendo subestimada y en realidad casi ignorada. El fin de este artículo es resaltar algunas experiencias exitosas y estudiar el significado de esta nueva herramienta dentro del marco de la economía social.
Este artículo comienza con un breve análisis sobre algunos fallos estructurales de nuestro sistema monetario actual que sigue causando efectos adversos a la construcción de una sociedad más justa y sostenible, seguido por la descripción básica de la teoría de moneda complementaria, concepto acuñado por Lietaer (2001), y de dinero oxidable, otra idea creada por Gesell1(1916). Después se presentarán ocho iniciativas contempo-
Page 256
ráneas e históricas en Austria, Corea del Sur, Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza, Brasil y Argentina (en orden de la apariencia de la experiencia) para mostrar la diversidad y la eficacia de este instrumento. Y por último se resumirán las características típicas de las monedas complementarias que las distinguen de las de dinero convencional, encajándolas dentro del paradigma teórico y de los objetivos de la economía social.
La crisis económica actual, generada en 2008 cuando surgieron problemas con los préstamos subprime en Estados Unidos, sigue afectando Europa también. Grecia es el país que más padece de esta penuria monetaria y ha tenido que recurrirse a pedir ayudas a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional con tal de que el gobierno tomase medidas austeras para sanear su balance financiero. Existen todavía temores a que esta crisis se contagie a otros países europeos, tales como España, Irlanda, Italia y Portugal (en orden alfabético).
No se han cuestionado, sin embargo, las causas de este fenómeno que sigue dando resultados muy amargos al planeta: el proceso de la creación monetaria. Douthwaite (1999) aclara el hecho de que la mayoría de la masa monetaria ha sido creada por la banca comercial a través del proceso de creación monetaria, lo que obliga que cada economía crezca sin cesar. Veremos más detalladamente este proceso.
Comencemos por reconocer que la creación del dinero como préstamo indica un hecho inadvertido pero muy importante de que el sistema requiere que haya deudores para que el dinero se ponga en circulación. Nuestro medio oficial de intercambio sale de la banca al mercado (inter)nacional sólo con tal de que haya deudores listos para arriesgarse a
Page 257
tomar préstamo y para pagar tipos de interés además del principal y de ahí podemos deducir que la masa monetaria (oferta de dinero) que se circula dentro de una economía representa la cantidad de deuda que tiene esta misma economía. En breve, «no debt, no money» (no hay dinero si no hay deuda).
Hay que tener cuenta, además, que este sistema requiere que cada economía tenga que devolver más dinero que existe, generando una escasez monetaria permanente. Se demuestran tres posibles desenlaces que nacen de esta circunstancia:
-
Depresión: La economía cae en depresión cuando no hay suficiente demanda de préstamos que compensen devoluciones de deuda (= disminución de la masa monetaria en circulación). La falta de circulantes dificulta las gestiones de las empresas por reducir facturaciones y les quita las ganas a correr el riesgo de tomar nuevos créditos (= aumentar la masa monetaria) para ampliar sus negocios, y así la economía cae en el círculo vicioso. Además esta situación obliga a que los empresarios bajen el precio de sus productos para encontrar compradores (deflación), lo que pone aún más obstáculos en el desempeño de las actividades económicas, puesto que significa la reducción del margen = rentabilidad.
-
Inflación: La solución fácil para superar la depresión es relajar las políticas monetarias y facilitar el acceso a nuevos préstamos y/o permitir que el gobierno se endeude más. Pero el aumento desmesurado de la oferta de dinero aumenta precios, muchas veces a ritmo muy acelerado e incontrolable (hiperinflación), tales como Alemania entre 1923 y 1924 y Zimbabue entre 2007 y 2009, y en el segundo caso el país tuvo que acabar por abandonar su soberanía monetaria por aceptar divisas extranjeras (por ejemplo, dólar estadounidense, rand sudafricano y euro) como dinero de curso legal. Además en el contexto europeo no es viable que los gobiernos nacionales tomen créditos, ya que la Unión Europea impone a cada país de la Eurozona, incluso a España, el límite máximo de déficit.
-
Expansión (crecimiento económico): La única forma de evitar la depresión y la inflación al mismo tiempo es expandir la masa monetaria adecuadamente de acuerdo con el crecimiento económico. Habrá más producción y consumo de bienes y servicios, las empresas mejorarán sus facturaciones, los bancos estarán contentos de recibir devoluciones y los gobiernos podrán cobrar más.
Page 258
Al ver las consecuencias, parece razonable tomar la tercera opción porque todos estarán satisfechos sin causar daños económicos a nadie, pero es demasiado ingenuo pensar que el crecimiento económico eterno es sostenible en un mundo finito. Greco (1990) y Kennedy (1998) explican que el interés compuesto, requisito para préstamos, es el causante del crecimiento exponencial que «actúan como un cáncer sobre nuestra estructura social» (Kennedy (1998)) porque se requiere obtener cada vez más lucro en detrimento de todo, sobre todo lo social y lo ambiental, sólo con el fin de poder cancelar la deuda y mantener el status quo del mecanismo económico.
Creutz (2003) y Kennedy (1998) se refieren a otras dos características injustas de nuestro sistema monetario actual con tasas de interés compuesto: a) encarecimiento de productos y servicios (Figura 1) y b) redistribución de la riqueza de los pobres para los ricos (Figura 2) en las páginas siguientes.
Las dos figuras aclaran tales puntos muy significativos en cuanto a la estructura de nuestra economía:
-
Elevación de precios: el porcentaje varía mucho de producto en producto (12% para la recolección de residuos y 77% para el alquiler de edificios de alojamiento social), pero este costo surge sólo cuando el productor toma préstamo con tasas de interés (o sea, se puede evitarlo si consigue autofinanciarse). No confundirse con amortización, costo para cancelar el principal.
-
Cualquier persona paga el costo de interés compuesto: Se puede decir que nadie puede escaparse de este costo, aunque no tiene ninguna deuda personal, porque está incluido en el precio que pagan los consumidores para cada producto o servicio.
-
La ausencia de tasas de interés compuesto traería muchas más oportunidades de trabajo: Una botella de agua mineral podría venderse 38% más barata y el sector público será capaz de ofrecer el alojamiento social por cobrar el alquiler que sería sólo un cuarto del precio actual si no hubiera que pagar tasas de interés compuesto. Este abaratamiento atraería muchos consumidores y facilitaría en gran medida nuevos proyectos que en la actualidad no se han puesto en marcha debido a la falta de rentabilidad.
-
Enriquecimiento de un puñado de los ricos en detrimento de la gran mayoría de la población: Figura 2 constata que el 80% de los pobres pagan más que reciben para enriquecer a sólo
Page 259
el 10% de los más ricos, de forma directa (cancelación de deuda personal) o indirecta (consumo de productos y/o servicios).
Figura 1: Ejemplos de incidencia de las tasas de interés sobre precios y tarifas ordinarias2
[VER PDF ADJUNTO]
Page 260
Figura 2: Comparación entre intereses pagados y obtenidos (en miles de marcos, 1982)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Intereses pagados 2,3 4,1 5,9 6,5 7,6 9,1 10,5 13,5 16,3 32,3 Intereses obtenidos 0,5 0,7 1,1 1,5 2,3 3,2 5,5 8,8 18,0 66,5 Saldo 1,8 3,4 4,8 5,0 5,3 5,9 5,0 4,7 +1,7 +34,2 Valdrá la pena añadir a 4) el hecho der que se aplica la misma estructura también al escenario internacional en que pocos países ricos se enriquecen en detrimento de los otros países pobres.
Page 261
Brunnhuber y Klimenta (2003) presenta otra característica de nuestro sistema monetario hoy que dificulta las inversiones a proyectos a largo plazo, porque la tasa de interés compuesto descuenta los valores futuros. Por ejemplo, si la tasa de interés oficial es del 5% por año, podemos decir que un bono que valdrá € 105.000 dentro de un año vale hoy sólo € 100.000 (105.000/1,05), y de ahí se puede deducir que cuanto más tiempo tarda para el vencimiento, cuanto más se descuenta el valor actual. Por lo tanto podemos decir que el pino que valdrá € 100 en 2022 se cotiza a...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba