Derecho a la salud y distribución de recursos en el contexto de la covid-19

AutorCarlos Lema Añón
Páginas211-233
211
DERECHO A LA SALUD Y DISTRIBUCIÓN
DE RECURSOS EN EL CONTEXTO
DE LA COVID-19
José Luis Rey Pérez
Universidad Pontificia Comillas-ICADE
1. INTRODUCCIÓN
El tema del derecho a la salud y la distribución de recursos
es una cuestión que se ha abordado desde hace mucho tiempo
por la literatura académica. El hecho de que los recursos sani-
tarios con los que contamos son escasos, ha provocado que se
planteen debates, desde las diversas teorías de la justicia y la
idea de igualdad, sobre la forma más justa de distribuirlos: pos-
turas más libertaristas que vienen a negar que la atención sani-
taria sea un derecho, hasta posturas más liberal igualitarias
como la de Dworkin o Rawls que contemplan la salud en sus
teoría de la justicia, y, por otra parte, el debate entre el iguali-
tarismo, el prioritarismo y el suficientarismo que ha venido
siendo protagonista en estas discusiones.
En nuestro país, sin embargo, esto era más objeto de deba-
tes doctrinales que de la práctica diaria. Por suerte contamos
con un sistema universal de salud, que dejó de serlo durante
José Luis Rey Pérez
212
unos años 1 y que, aunque es universal podríamos decir que
fragmentariamente universal (véase MUFACE, ISFAS o Seguri-
dad Social) donde quizá estas discusiones se presentaban en
casos como los trasplantes de órganos o la investigación y cura
de las llamadas enfermedades raras, pero no tanto en la aten-
ción sanitaria ni en los hospitales. Por otra parte, y como queda
de manifiesto en muchos de los capítulos de este volumen, el
derecho a la salud parece haberse reducido a identificarlo con
el derecho a la asistencia sanitaria, sin tener en cuenta que
muchas veces son las circunstancias sociales y las desigualda-
des que se vienen acentuando en nuestras sociedades, uno de
los elementos a los que habría que prestar atención primordial
si de lo que estamos hablando es de la protección de la salud.
La pandemia del SARS-Cov2, que en el momento de escri-
bir estas líneas seguimos sufriendo, ha puesto estas cuestiones
sobre la mesa. No ya solo por la escasez de recursos sanitarios,
sino también porque estamos viendo cómo hay personas que
no pueden mantener la cuarentena obligatoria en el caso de ser
positivos o contacto estrecho de un positivo por su precariedad
laboral. En la primera ola, con la saturación de nuestros hospi-
tales, se tomaron decisiones que es preciso valorar desde la
perspectiva de la ética y los derechos humanos, porque hubo
mucha gente que falleció sin tener acceso a un hospital (los
mayores en residencias, por ejemplo) o negándoseles el trata-
miento con una serie de criterios que bien merecen ser analiza-
dos desde una perspectiva moral y jurídica. En la segunda ola,
parece que no se llegó a ese punto, pero ante la tercera, cuarta
y quinta se ha optado por un modelo que prioriza la economía
sobre la salud y que está teniendo como consecuencia un alto
número de contagiados, personas hospitalizadas y fallecidas.
Por otra parte, la cuestión de la forma de distribución de las
1 El Real Decreto Ley 16/2012 puso fin a la sanidad universal en medio
de una gran polémica porque se restringía la atención sanitaria (no urgente y
no de madres embarazadas) a los ciudadanos y residentes regulares en activo.
En 2018, seis años después, un nuevo Real Decreto devolvió la universalidad
a nuestro sistema sanitario (Real Decreto Ley 7/2018 de 27 de julio).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR