Carlos Martí Bufill (1915-2001): Los fundamentos éticos y científicos de la Seguridad Social en España

AutorJosé Luis Monereo Pérez
Páginas291-306
Revista de Derecho de la Seguridad Social. La borum 12 (3er Trimestre 2017)
Clásicos de la Seguridad Social ISSN: 2386-7191 ISSNe: 2387-0370
Pag. 291- 306
291
Carlos Martí Bufill (1915-2001): Los fundamentos éticos y
científicos de la Seguridad Social en España
Carlos Martí Bufill (1915-2001): The ethical foundations and
scientists from Social Security in Spain
Carlos Martí Bufill (Girona 1915 Madrid 2001), fue Secretario General Técnico del
Instituto Nacional de Previsión (en adelante, INP). Ha sido uno de los grandes especialistas
de la Seguridad Social en n uestro país y de reconocido pr estigio en el ámbito internacional.
Fue el primer Presidente la OISS (Organización Iberoamericana de Seguridad Social), con un
largo mandato que comprende el periodo 1954-1991. A él le sucederán Adolfo Jiménez
Fernández (1991-2014) y posteriormente Gina Magnolia Riaño Barón (a partir de
2014). Martí Bufill fue una persona especialmente reconocida tanto a nivel latinoamericano
(no sólo por presidir durante varios años la Organización Iberoamericana de Seguridad
Social, sino t ambién por su condición de a sesor de gobiernos como en Bolivia)
1
y europeo
(son llamativas las citas de sus obras por autores de gran prestigio de la época como Paul
Durand y Augusto Venturi…).
1. CARLOS MARTÍ BUFFIL Y LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA
SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA
Tras la guerra “(in)civil”
2
se procedió a una r econfiguración del papel de la previsión
social en España y se llevó a cabo una reorganización del INP. En el plano ideológico-
política la política de previsión social ten dría una función integradora y de pacificación de
los conflictos sociales. En este sentido, más allá de sus realizaciones prácticas, modestas, la
política social de previsión estaba enfocada al servicio del nuevo orden político autoritario y
sirvió de propaganda del régimen, el cual ejerció un penetrante control político sobre las
instituciones de previsión
3
. La previsión social y la asistencia social en el marco de la
1
Y un gran estudioso d e los sistemas latin oamericanos de Seguridad Social. Véase por ejemplo MARTÍ BUFILL,
C.: El Segur o Social en Hispanoamérica, Madrid, 1949, apart e del excelente para tu ti empo Tratado de
Derecho Compa rado de Seguridad S ocial, Madrid, Ministerio de Trabajo/INP, 19 51; una obra de 586 páginas
de referencia ya en su época y en gran medida comparable a las grandes aportacion es de autores relevantes en
Francia (Paul Durand) o Italia (Venturi).
2
La expresión d e GONZÁLEZ POSADA, A.: Fragmentos de mis memorias, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1983.
3
Véase, por ejem plo, las aportaciones recogidas en INSTITUTO NACIONAL D E PREVISIÓN: Ante una
ofensiva nacional, Madrid, Afrodisio Aguado/INP, 1944. El fenómeno no fue distinto en otras experie ncias
comparadas bajo los sistema s autoritarios, como es el caso de Francia e Italia. Puede consultarse al respecto,
HESSE, PH-J. y LE CRON, J.P. (Dirs.): La protection sociale sou s le r égime de Vichy”, Rennes, Presses
(…)
Revista de Derecho de la Seguridad Social. LABORUM 12
292
política social franquista es utilizada como un instrumento de legitimación política; la
solidaridad social
4
fue puesta al servicio de una estrategia de legitimadora que pretendía
ocultar la realidad de los conflictos y las desigualdades inherentes a la cuestión social y
realzar, por el contrario, la idea de armonía y pacificación social. Su idea de justicia social
era refractaria respecto al conflicto y el primado de los principios de solidaridad y de
igualdad/igualación social. Se presentaba como elemento nuclear en el pretendido tránsito de
la sociedad democrática (para la cual el conflicto es inherente a la sociedad y de lo que se
trata es de institucionalizarlo y buscar cauces de r emoción de las desigualdades sociales) a
una sociedad corporativa autoritaria, que inicialmente pudo estar inspirada en la experiencia
del fascismo corporativista italiano y que después adquiriría las connotaciones propias de la
“democracia orgánica” del Estado autoritario para después pasar a una fase “tecnocrática” en
la elaboración de las políticas económicas y sociales a partir de 1957, aunque
ideológicamente se iba gestando antes
5
. Con este planteamiento la respuesta del Estado
respecto a los riesgos sociales fue decididamente intervencionista y llevada a cabo
coactivamente “desde arriba” en el marco de una fractura política y social persistente en la
postguerra, pero progresivamente se fue creando un marco institucional (Ministerio de
Trabajo, Organización del Sindicato Vertical, Sección Femenina, etcétera) que consiguió un
cierto consenso entre los destinatarios de la medidas de protección social pública.
En la perspectiva técnica con ese substrato ideológico se echaba en falta una
planificación general de los seguros sociales (que ya habían planteado el gran fundador de
los seguros sociales en E spaña, José Maluquer y Salvador y su discípulo Ál varo Nuñez, y
otros grandes artífices de la previsión social como Severino Aznar e Inocencio Jiménez). Los
seguros sociales había surgido a lo largo de un proceso histórico aluvional y disgregado,
generando una gran complejidad inútil y grandes deficiencias de la protección dispensada,
por ello lo que habría que buscar una unificación de los seguros sociales en torno a fines más
amplios y ambiciosos
6
. Por ese camino se había andado bastante durante la Dictadura de
Universitaires de R ennes, 2001; GIORGI, C. : La previdenza del regimen. Storia de ll’ INPS durante il fascismo,
Bolonia, Il Mulino, 2004 , pp. 94 y sigs.; GAETA, L .: “L’Italia e lo Stato Sociale. Dall’ unità alla seconda guerra
mondiale”, parte del Capítulo F inal añadido a la obra de RITTER, G. A.: Storia dello Stato sociales, Ed. Laterza,
1996, pág. 227 y sigs. Entre nosotros, MOLINERO, C.: La captación de las masas. Política social y prop aganda
en el régimen franquista, Madrid, Ed. Cát edra, 2005, pp. 108 y sigs.
4
Aunque resulta patente que la concepción de la solidaridad en la doctrina social de la Iglesia tuvo expresiones
que no pueden limitarse reductivamente a su instrumentación en los sistemas políticos aut oritarios. Véase
MONTI, E.: Alle Fonti della solidarietà. La nozione di solidarità nella doctrina sociale della Chiesa, Milano,
Edizioni Glossa, 1999, espec., pp. 411 y sigs.
5
Esa calificación de “tecnócratas” condensa dos características relevantes: por un lado, que los nuevos hombr es
del régimen no surgen de las tra dicionales familias ideológicas del régimen, pues n o son militares, no provienen
ni de la Falange, ni de la ACNP, y por otro, defienden la primacía de las técnicas de gobierno de la economía y
del orden social sobre la política institucional, autocali ficándose como “técnicos”. Y, en tal sentido, defienden
la pre ferencia estructural del desarrollo económico-social respecto de la a pertura del sistema p olítico
institucional establecido, pero sin descuidar la operatividad político-ideológica en el desarrollo político y en
implementación de políticas liberalizadoras. Con todo se trata de articular la ética católica y la ética
instrumental del capitalismo burocrático y “organizado” contemporáneo. Su influencia en el gobierno nacional
se refleja ya des de el gobierno de 1957 en ad elante. Puede consultarse, B OTTI, A.: Cielo y din ero. El
nacionalcatolicismo en España 1881-1975, Madrid, Alianza Editorial, 2ª ed., 2008, pp.177 y sigs., con
referencia MOYA, C.: El poder económic o en España (1939-1970), Madrid, Ed. Tucar, 1975.
6
Expresament e, JIMÉNEZ VICENTE, I. : “El seguro social y el privado”, Madrid, PINP, núm. 419 (1934), pág. 7,
defendiendo la necesidad de superar una concepción aislada de los riesgos o contingencias y buscar principios
de unificación y mecanismos de coordinación (p p. 7 y 29).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR