Carlos González Posada (1890-1948): La teoría del seguro social y su institucionalización en España

AutorJosé Luis Monereo Pérez
Páginas315-336
Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum 13 (4º Trimestre 2017)
Clásicos de la Seguridad Social ISSN: 2386-7191 ISSNe: 2387-0370
Pag. 315-336
315
Carlos González Posada (1890-1948): La teoría del seguro social
y su institucionalización en España
Carlos González Posada (1890-1948): The theory of social
insurance and its institutionalization in Spain
“Mucho de lo que es bello debe ser desechado
Para que nos igualemos a una más alta
Impresión de nosotros mismos. Las polillas ascienden sobre
las llamas […] Podríamos habernos elevado sobre la tierra, observando su brillo
En alto, envuelta en su toga de relucientes hojas.
Pero ella, por supuesto, sólo fue una efigie
De indiferencia, un milagro
No hecho para nosotros, como las hojas no son parte
Del invierno, porque es el fin”
JOHN ASHBERY
1
1. ELEMENTOS DE BIOGRAFÍA INTELECTUAL
Carlos González Posada (Oviedo, 1 de junio de 1890-25 de febrero de 1948), uno de los
grandes artífices de la Seguridad Social en España a partir de la experiencia de los seguros
sociales, partía de las ideas del republicanismo social (que a su vez había presidido el
pensamiento de su padre Adolfo González Posada. Era hijo de Lucía Díaz Pedregal y Adolfo
González Posada y Biesca (1860-1944), catedrático de Derecho en la Universidad de Oviedo y
más tarde de Derecho Político en la Universidad Central, y el discípulo más eminente de
Francisco Giner de los Ríos. Adolfo G. Posada, su padre, fue uno de los más grandes
iuspublicistas europeos entre los dos siglos
2
. En este ambiente dominado por el krausismo
republicano y social crece y se educa Carlos González Posada. De ahí que perfeccionara su
formación en estancias en París como pensionista de la Junta de Ampliación de Estudios (1913-
1914) y en el contacto habitual y familiar con las figuras más eminentes del krausismo español.
Carlos G. Posada ingresaría en 1919 como funcionario del Instituto Nacional de
Previsión (creado en 1908), desempeñando el cargo de Viceasesor Social. Desde el INP llevaría
a cabo una gran actividad en el desarrollo y ejecución de los seguros sociales en España. En su
1
ASHBERY, J.: “Ilustración”, en Pirografía, trad. Martín Rodríguez-Gaona, Madrid, Visor Libros, 2003, pág. 41.
2
MONEREO PÉREZ, J.L.: La reforma social en España: Adolfo Posada, Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, 2003, pág. 33, passim.
Revista de Derecho de la Seguridad Social. LABORUM nº13
316
condición de experto y consejero técnico del INP formó parte de las delegaciones españolas
asistieron a las Conferencias Internacionales del Trabajo de Ginebra de los años 1930, 1932 y
1934. Igualmente, en esa misma condición asistió a diversos Congresos internacionales
dedicados a los problemas sociales, como los de Praga (1924), Viena (1926), París (1931),
Bruselas (1935), etcétera. Todo lo cual le permitió conocer a fondo las distintas experiencias
europeas en materia social, las legislaciones sociales y las propuestas de reformas y progresión
de los seguros sociales en toda Europa. Su compromiso social se reflejó en su pertenencia a la
Sociedad para el Progreso Social (que fue la sección española de la Asociación Internacional
para el Progreso Social), donde llegaría a asumir el cargo de Secretario General. De allí se
realizarían informes y resúmenes de las reuniones de la Asociación Internacional
3
. A partir de
1920 compatibiliza las actividades del INP con su condición de Letrado de la Secretaría del
Congreso de los Diputados (tras la pertinente oposición toma posesión de su cargo el 17 de junio
de 1920 en su calidad de jefe de negociado de tercera clase). Con la implantación de la
Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930), Carlos G. Posada no sería apartado ni
renunciaría tampoco a los cargos desempeñados en el INP y en el Congreso de los Diputados
(Su padre Adolfo Posada, tras la disolución autoritaria del Instituto de Reformas Sociales y del
Parlamento y el Senado, sí renunció a todos sus cargos oficiales, centrándose en las tareas
universitarias e investigadoras). Sin embargo, acoge con agrado el advenimiento de la Segunda
República y es nombrado por Julián Besteiro a la sazón Presidente de las Cortes Constituyentes
(1931-1933) secretario personal, hombre de confianza y con una más que acreditada gran
formación y experiencia parlamentaria.
Carlos G. Posada pertenecería a ese núcleo de asesores de alto nivel (Inocencio Jiménez
Vicente los llamaba la “acción cerebral del Instituto”)
4
del Instituto Nacional de Previsión (INP).
Con la desestabilización de la Segunda República, la Revolución de Asturias (1934), y
un orden internacional marcado por el auge y ascenso al poder los totalitarismos de distinto
signo, se produce en el interior de Carlos G. Posada un cierto desencanto y una inclinación hacia
posiciones más conservadoras en el campo político e ideológico de quien siempre había sido un
moderado defensor del liberalismo político y social. Se camina hacia la Guerra Civil, tras el
fracaso del golpe de Estado militar del general Franco. En plena Guerra Civil, Carlos G. Posada
continuó trabajando en el INP y en el Congreso de los Diputados, pero progresivamente se va
minando su lealtad hacia la República y su adhesión al “bando nacional”. Carlos G. Posada y su
familia llegan a San Juan de Luz el 16 de febrero de 1937, donde permanecerá cerca de un año y
no regresa pese a su adhesn explícita al “movimiento nacional” porque la trayectoria liberal de
su familia y de él mismo y su papel institucional durante la Segunda República (recuérdese que
3
Así, GONZÁLEZ POSADA, C.: Garantía contra el riesgo de paro involuntario: (seguro y asistencia), Madrid,
Sobrinos de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1934, en el marco de la Sociedad para el Progreso Social; y
antes GONZÁLEZ POSADA, C. y otros: La III Asamblea de la Asociación Internacional del Progreso Social,
Zurich, septiembre de 1929, Madrid, Sociedad para el Progreso Social, 1930.
4
JIMÉNEZ VICENTE, I.: “Organización del Instituto”, en la revista Anales del Instituto, núm. 122, abril de 1935
(II), pág. 365. Se trataba de una Comisión de Informes con funciones de aseguramiento y dictamen. Esta
Comisión estaba presida por Inocencio Jiménez Vicente, y entre 1931 y 1936 solían asistir habitualmente Carlos
González Posada viceasesor social, José María López Valencia (Viceasesor Actuarial), Luis Jordana de
Pozas, Severino Aznar, Rafael García Ormaechea y Mendoza, Álvaro López Nuñez, Ángel Ruiz de la Fuente
(que actuaba como Secretario; y después de su fallecimiento, desde el 3 de junio de 1936, asumiría dicho cargo
Julio González Sánchez), Álvarez Ude, R amón Cavanna (Jefe de Contabilidad), Arturo Forcat Ribera (asesor
financiero), Luis de Azcárate y Florez (subdirector de la Sección de Paro y Accidentes), Juan Pagés (Jefe de la
Sección Técnico-administrativa), Manuel Ródenas (Inspector general de Retiro obrero obligatorio)...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR