Revista Derecho Social y Empresa - AZ
- Los derechos fundamentales del trabajador frente a los nuevos instrumentos de control empresarial
- El contrato fijo discontinuo: precisiones conceptuales, requisitos y derechos de las personas trabajadoras
- Variabilidad y flexibilidad salarial, retribución variable y retribución flexible
- El cese en la prestación de servicios para la administración pública. Diferencias y similitudes entre la jurisdicción social y la contencioso-administrativa
- Prevención de riesgos en el trabajo a distancia
- Retribución variable y principios del derecho del trabajo
- La remuneración del trabajador en acciones o vinculada al precio de las acciones
- La legitimación en el proceso de impugnación del despido colectivo del art. 124 LRJS
- Trabajo decente y reformas laborales
- La protección de datos personales de los empleados en el registro de la jornada y los denominados 'derechos digitales
- Modernización del empleo público y crisis económica: el incremento de abusos en la contratación temporal y la nueva figura del 'funcionario interino temporalmente indefinido
- Las cláusulas convencionales en materia de trabajo a distancia: contenido general y propuestas de mejora
- Avances y retrocesos en la universalización de las prestaciones de asistencia sanitaria. Especial atención a las personas extranjeras
- La viabilidad del sistema público de pensiones: cuestiones actuales
- La retribución variable de los consejeros ejecutivos tras la reforma del régimen legal sobre retribución de los administradores de las sociedades de capital
- Los principales mecanismos de tutela frente a la discriminación en el ordenamiento jurídico laboral
- La Reforma Laboral introducida por el RDL 32/2021, 28 de diciembre, en relación con las modalidades contractuales
- Maternidad y Conciliación en el trabajo por cuenta ajena tras el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo: una primera aproximación
- Ciberseguridad en el trabajo en movilidad y a distancia (teletrabajo)
- La jubilación parcial, flexible y activa como fórmulas para el envejecimiento activo
- Las implicaciones del derecho a la desconexión digital en la prestación de trabajo y en el teletrabajo regular
- ¿Qué es eso del estado del bienestar y cómo se mide, histórica y económicamente?
- La valoración y determinación de la situación de dependencia. Un proceso administrativo con más sombras que luces
- The effect of Brexit on British industrial relations laws and its commercial and constitutional consequences
- La conciliación de la vida laboral y familiar en la Unión Europea: especial referencia a la propuesta de Directiva sobre igualdad retributiva
- La evolución del accidente de trabajo en misión
- Teletrabajo y negociación colectiva: una perspectiva de género
- Concepto de trabajador y economía digital. Respuesta en el contexto internacional y en el derecho de la UE
- Alcance y consecuencias de la (parcial) supresión de la reclamación administrativa previa a la vía jurisdiccional social
- Angustias de Uberización y retos que plantea el trabajo digital al Derecho Laboral
- Un nuevo modelo de contrato formativo
- Claves de la protección social de la dependencia en Italia: discapacidad y edad avanzada de la persona "no autosuficiente"
- La tutela judicial de los daños derivados de contingencias profesionales en el reta en supuestos de concurrencia de actividades empresariales
- Aspectos críticos del proceso laboral y el expediente judicial electrónico
- La reforma de la negociación colectiva en el Real Decreto ley 32/2021, de 28 de diciembre
- Crisis y seguridad social
- La utraactividad indefinida. Aspectos relevantes tras la reciente reforma laboral
- Judicialización de las medidas de flexibilidad interna
- ¿Hacia dónde va el sistema de la Seguridad Social? El mantenimiento del poder adquisitivo de los pensionistas, las expectativas en la prolongación de la vida laboral, las mejoras en el subsidio para desempleados mayores de 52 años, la equiparación entre regímenes y la esperada mejora de las prestaciones familiares
- El trabajo autónomo en edad avanzada: aspectos preventivos y de seguridad social
- Coincidence, synchronicity or symbiosis? Catholicism and the work of the ilo
- O enquadramento legal do teletrabalho em Portugal
- El reembolso del gasto sanitario frente a terceros obligados al pago
- Poder directivo digital y trabajo deslocalizado: dialécticas materiales y descompensaciones regulatorias
- Trabajadoras asalariadas y autónomas ante la protección por maternidad: la subsistencia de estereotipos sexistas en la ley y en la jurisprudencia
- La tributación de las rentas variables del trabajo o la historia reciente de una desconfianza
- Notas sobre la regulación del trabajo en el contexto económico
- La crisis del estado de bienestar desde la perspectiva económico-empresarial
- The eclipse of the rule of law: trade union rights and the EU
- Crowdsourcing sites y nuevas formas de trabajo: el caso de Amazon Mechanical Turk
- La aplicación de los acuerdos laborales internacionales. - El paradigma del acuerdo de Bangladesh 2013
- Los derechos colectivos de las personas que trabajan a distancia
- Necesidades sobrevenidas de conciliación. ¿Es necesario un permiso retribuido para el cuidado? A propósito del Plan MECUIDA
- Novedades en la adaptación de "jornada" por conciliación tras el RDL 5/2023: Algunos avances hacia una flexibilidad más equilibrada
- La ilusoria estabilización del empleo temporal en la administración sanitaria española
- La relación laboral especial del servicio del hogar familiar. Estado actual y avances en su régimen jurídico
- La nueva declaración sociolaboral del mercosur
- La protección jurídico-laboral de los 'Riders'. El trabajo en plataformas en la encrucijada de la laboralidad
- La transmutación de los derechos colectivos en el teletrabajo y la digitalización
- El sistema de protección social de las personas dependientes en Alemania
- El régimen jurídico del permiso parental a la luz del Real Decreto Ley 5/2023: Antecedentes, novedades y cuestiones pendientes
- Variable remuneration in the UK
- El sistema de protección social de las personas dependientes en Francia
- La soberanía del tiempo de trabajo: un nuevo enfoque para un concepto tradicional
- Una primera aproximación a la 'sustitución' tecnológica como causa de extinción del contrato de trabajo
- Eldercare in sweden: an overview
- La declaración del centenario de la OIT. A propósito de la importancia del reconocimiento de la libertad sindical y la negociación colectiva
- Protección de datos personales, intimidad y derechos digitales del trabajador ¿avance o retroceso?
- Eficiencia económica versus protección laboral en la jurisprudencia
- La (des)protección social de los cuidadores no profesionales
- El acuerdo de trabajo a distancia tras la entrada en vigor del RD-Ley 28/2020, de 22 de septiembre
- Un salario variable a través de la participación en los beneficios
- Labour and labour law in the time of the on-demand economy
- Prejuicios de género en las relaciones laborales
- Critical labor law versus labor law
- El futuro del trabajo en México tras la reforma laboral del 1º de mayo de 2019
- The new obligation for companies in Spain: working time registration. Innovation or regression?
- El uso de tecnologías para el trabajo decente y la seguridad social. Una visión desde México
- Accidente de trabajo y teletrabajo
- El mercado de trabajo antes y después de una recesión
- Atención a la dependencia en la Unión Europea: modelos, tendencias y retos
- Más novedades sobre permisos y fórmulas de trabajo flexible
- La evolución del concepto accidente de trabajo desde la perspectiva de la conciliación familiar
- Los derechos de conciliación de los deportistas profesionales. Dificultades prácticas
- The Italian pension system. The relocation agreement: technical aspects and operational processes
- Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona en el ámbito socio-laboral
- La estrategia europea de cuidados desde una aproximación jurídico-laboral
- El régimen de copago de la prestación farmacéutica y su impacto en las mujeres pensionistas
- The Changing Nature of Technology, Work and Social Relations
- Unas notas al incipiente cuerpo de doctrina judicial sobre el derecho a la desconexión digital en el trabajo
- La adaptación de la jornada con fines de conciliación en el RDL 5/2023: ¿El progreso de un derecho aún incompleto?
- Entre la sostenibilidad y la garantía del sistema público de pensiones
- La importancia de determinar quién es personal de alta dirección. Dos supuestos distintos y problemáticos como paradigma a la luz de la jurisprudencia
- Industrial actions in Germany - realistic in an international context?
- El género en el mercado de trabajo
- La retribuzione variabile in Italia
- El régimen especial de los artistas en espectáculos públicos. Análisis de su regulación y condiciones laborales
- Crisis in, and sustainability of, the british welfare state
- Standing of unions and competent court on social clauses in procurement proceedings
- El arraigo. Tipología y cuestiones controvertidas
- Una revisión al accidente de trabajo en las nuevas formas de prestación de servicios
- La relación laboral especial de los abogados en despachos jurídicos
- Una controvertida relación laboral especial. El personal directivo de las entidades del sector público
- Welfare vs flexicurity: modelli sociali a confronto. verso una convergenza?
- Eficiencia económica vs. protección laboral: análisis a partir de la cláusula social
- After one hundred years of solitude: the re-encounter of international labor protection and arbitration
- Los nuevos permisos de conciliación y el refuerzo de la corresponsabilidad en el estatuto básico del empleado público tras el RD ley 5/2023
- Inmigración en España. Legislación vigente y principales políticas públicas
- Aproximación a la perspectiva de género en ergonomía y psicosociología aplicada
- La evolución del concepto de accidente de trabajo desde la perspectiva de la conciliación familiar
- La trascendencia de la regulación de la conciliación de la vida laboral y familiar tras el RDL 5/2023, de 28 de junio de 2023: Cuestiones en torno al teletrabajo y la desconexión digital para una buena calidad de vida de los trabajadores
- Políticas de las comunidades autónomas para la conciliación de la vida laboral y familiar. El papel de las administraciones públicas en el fomento de la corresponsabilidad
- Presentación
- Presentaciones
- Nuove tecnologie: la necessità di protezione dei lavoratori
- Estado de bienestar y trabajos de cuidado
- Los tiempos cambian, la seguridad social también: el factor de sostenibilidad
- Corporate hypocrisy: violations of trade union rights by european multinational companies in the United States
- Tribuna
- El desafío del futuro del trabajo
- The digitalisation of evidence in labour process in Spain
- Typology and efficacy of framework agreements negotiated between the european commission and the professional and union organizations representing its staff
- La atención a la dependencia en el modelo de bienestar liberal: casos de Irlanda y Reino Unido
- La posibilidad de declarar enfermedades comunes como accidentes de trabajo
- TTIP: Time for a new approach to labor rights and standards
- La protección social de las personas dependientes en Portugal
- Discapacidad, empleo y negociación colectiva en España. Estudios y propuestas
- Disability and work: the international and supranational legal framework
- Instrucciones para publicación de artículos en derecho social y empresa
- Presentación
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- Tribuna
- The right to work of disabled persons: a comparative study on legal framework and policies in some european union member states
- Prólogo de la coordinadora
- Tribuna
- Presentación
- Presentación de la editora. «Crisis del estado de bienestar»
- La incidencia de la crisis del estado de bienestar español en los trabajadores autónomos
- Tribuna
- Tribuna
- Presentaciones
- ¿Puede ser el contrato a tiempo parcial un verdadero instrumento de política de empleo?
- La evolución salarial en España: la contribución de los acuerdos para el empleo y la negociación colectiva (en especial sobre los salarios variables)
- Tribuna
- Tribuna
- La negociación colectiva: una oportunidad para el empleo de las personas con discapacidad
- Crítica a un nuevo Derecho del Trabajo al servicio de la flexibilidad y subordinado al crecimiento, la competitividad y el empleo
- Transactional Labour law, by Antonio Ojeda Avilés
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- Integration and participation of disabled persons in the labour market - the legal instruments in german law
- Presentación
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- Employment of disabled persons in Poland
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- Presentación de la editora
- Presentación
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- The right to work and placement of the disabled in the labour market: the Italian legal framework
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- El sentido de la Revista Derecho Social y Empresa
- Tribuna
- El Derecho del trabajo a mis 80 años, por Juan Antonio Sagardby Bengoechea
- Danish disability law and policy in the field of employment
- The right to work for disabled workers in France
- Swedish policy and regulation on disability and work
- Discapacitados: inserción social a través del empleo y principios de igualdad y no discriminación
- Including people with disabilities in the labour market: the nuts and bolts of the uk disability legislation and policies
- Access to, and retention of, employment of disabled persons - the british legal framework
- La fundación ONCE y el fondo social europeo: 14 años de alianza por el empleo de personas con discapacidad en España
- Introducción
- La crisis del sindicalismo mexicano
- El Plan Nacional de Implementación de la Garantía Juvenil en Alemania
- La Youth Guarantee in Italia
- Razones, referentes y marco institucional de la formación dual en España
- Las políticas de empleo alemanas como buenas prácticas de empleo
- Los riesgos de la recuperación del empleo: ¿un retorno a la cantidad sin calidad?
- Re-regulation in Times of Neo-Liberalism? The German Experience
- Una aproximación al despido colectivo como medida de reestructuración empresarial tras las últimas reformas laborales
- La negociación colectiva como modelo de adaptación a los cambios de los mercados y las necesidades productivas. Flexibilidad - Productividad
- La garantía juvenil en la Unión Europea. Obstáculos para su implantación en España
- Presentación
- Las fronteras del empleo juvenil: entre la contratación laboral y la iniciativa emprendedora
- Siglo XXI: ¿Derecho del Trabajo versus Derecho del Empleo?
- La información financiera en los procesos de reestucturación de grupos empresariales: las combinaciones de negocio bajo control común
- Youth unemployment: A review of facts and institutions
- Mergers and acquisitions in Germany
- La juventud constituye un colectivo muy castigado por el desempleo
- Des mesures en faveur de l'emploi des jeunes en France
- En busca de indicios de la recuperación del empleo
- Otra política económica, para crear empleo juvenil de calidad
- El reto del empleo joven
- La reestructuración de plantillas al amparo de la reforma laboral-2012: consecuencias sobre la cultura organizacional
- La situación del mercado de trabajo tras un lustro de crisis y un año de reforma
- Presentación