Revista de Derecho Laboral vLex - AZ
- Sobre la cuantificación de la indemnización por daño moral en supuestos de vulneración de derechos fundamentales
- Despido y discapacidad tras la ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación
- La reparación íntegra del daño en contingencias profesionales: protección de la salud e indemnización por daños
- El complemento de maternidad por aportación demográfica
- Incapacidad permanente. Compatibilidad entre pensión y salario
- Preguntas y respuestas sobre el derecho de la audiencia previa
- Delimitación de la responsabilidad empresarial por accidente de trabajo producido por culpa de otro trabajador y recargo de prestaciones de seguridad social
- Preguntas y respuestas sobre planes de igualdad
- El deber de información en el articulo 87 y 89 lop dgdd. La quiebra de la expectativa de privacidad vinculada al derecho a la intimidad y otros derechos fundamentales en liza en la relación laboral
- El nuevo régimen jurídico de la incapacidad temporal: una aproximación legal
- Preguntas y respuestas sobre el pacto de no competencia postcontractual
- La ficta confessio: facultad u obligación del juzgador. A propósito de la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 18 de mayo de 2023
- ¿Puede celebrarse un contrato fijo discontinuo a tiempo parcial?
- Sobre el permiso convencional para asistencia a consultas médicas (san -soc 60/2022, de 20 abril)
- Un cambio de doctrina en el reconocimiento de la gran invalidez por ceguera. La aplicación del criterio subjetivo
- La jubilación anticipada voluntaria tras la reforma de la Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Problemas interpretativos de la Disposición Transitoria 34ª de la Ley General de Seguridad Social
- El despido por embriaguez o toxicomanía y el requisito de repercusión negativa en el trabajo
- El teletrabajo: realidad, expectativas y riesgos
- El despido por razón de enfermedad: una cuestión siempre abierta. Comentario a la STSJ de Cataluña 4514/2022, de 27 de julio
- Aplicación de las obligaciones específicas sobre seguridad y salud en la relación laboral especial del servicio del hogar familia
- La imperiosa aplicación del criterio técnico nº 104/2021 de la inspección de trabajo y Seguridad Social en riesgos psicosociales en el actual entorno laboral
- Valoración de dolencias absolutamente nuevas y ajenas al expediente administrativo de incapacidad permanente, por ser 'consecuencia' del cuadro patológico existente. Comentario a la sts 1010/2021 de 13 de octubre (rcu d 5108/2018)
- Sobre la obligación empresarial de aceptar la jubilación parcial contemplada en el convenio (Tribunal Supremo 236/2023, de 29 de marzo)
- El derecho del trabajador autónomo en situación de jubilación activa de cobrar el 100 % de la pensión cuando la persona a la que tiene contratada es empleada del hogar. La interpretación finalista ex art. 3.1. CC del art. 214.2 TRLGSS. A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo, sala de lo social, 313/2023, 26 de abril de 2023, recurso de casación 517/2020
- Preguntas y respuestas sobre la movilidad geográfica
- Preguntas y respuestas sobre el registro de jornada
- La indemnización tasada y las consecuencias de la declaracion de improcedencia del despido. A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de justicia de Cataluña de 23 de abril de 2021
- La venta de la unidad productiva y efectos de la sucesión de empresa en el texto refundido de la Ley concursal
- Preguntas y respuestas sobre la adaptación del puesto de trabajo
- Igualdad y pensiones. Un paso más del TJUE contra las acciones positivas de género. STJUE de 14 de septiembre de 2023 (Asunto C-113/22)
- Reincorporación tras excedencia: acción ejercitable y plazo de ejercicio. Comentario a la STS 1203/2023, de 22 de marzo
- La retractación del beneficiario de una pensión de jubilación previamente reconocida en un determinado momento no es una renuncia de derechos en materia de Seguridad Social (comentario a la Sentencia de la sala de lo social del Tribunal Supremo n.º 320/2023, de 26 de abril, rec. 2860/2020)
- Sobre la indemnización adicional por despido injustificado y control de convencionalidad, ¿el fin del modelo de indemnizaciones tasadas? A propósito de la STSJ Cataluña 469/23, de 30 de enero 2023
- El despido de la mujer embarazada y la vulneración del principio de no discriminación. A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 21 de junio de 2021
- El derecho a la desconexión digital en el marco de la Unión Europea con especial atención a la igualdad de género
- Una visión panorámica de las cuestiones prejudiciales planteadas por los órganos judiciales españoles en materia laboral
- Aspectos tributarios de la discapacidad y el empleo
- Desconexión digital: más allá de la (escasa) normativa española. Propuesta de directiva del parlamento europeo e instrucciones prácticas para el respeto de este derecho
- Una mirada panorámica a los aspectos laborales de la nueva Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de la lucha contra la corrupción
- Transparencia retributiva: ¿es obligatorio incluir en el registro salarial los datos individualizables?
- La dependencia como rasgo fundamental de la relación laboral
- Una vuelta de tuerca a la cuestión de las parejas de hecho y la pensión de viudedad. A propósito de la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid de fecha 13 de septiembre de 2024
- La sociedad cooperativa de trabajo asociado, ¿una alternativa laboral para los riders?
- Los efectos del despido acreditado mediante una prueba ilícita por vulneración de derechos fundamentales
- El alcance de los derechos sindicales en empresas de pequeña dimensión: límites al acceso a la información y protección de datos. Comentario a la STS 1144/2024, de 17 de septiembre de 2024, Rec. 33/2023
- La retroacción de los efectos económicos en los procedimientos de determinación de contingencias a propósito de las sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 13 de enero de 2021 y de 10 de noviembre de 2022
- Declaración de incapacidad permanente y ajustes razonables del puesto de trabajo con anterioridad a la extinción de la relación laboral.
- Mujer, trabajo y sistemas de inteligencia artificial
- El control empresarial a través de GPS vs el derecho a la intimidad y de protección de datos de la persona trabajadora. A propósito de la STS de 15 de septiembre de 2020
- Trabajo de las mujeres y digitalización
- La ausencia de epis en el personal sanitario durante la pandemia SARS-COV-2
- Pacto de Toledo: el futuro
- Subcontratación de obras y servicios
- Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (sala de lo contencioso-administrativo) n.° 78/2023 de 24 de enero de 2023. Recurso de casación n.° 3960/2021 interpuesto contra el acuerdo 19/2019 de la junta de Castilla y León, por el que se aprueba la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal del personal estatutario del servicio de salud de Castilla y León, para el año 2019
- El alcance de la protección laboral por motivos de nacimiento y cuidado de menor en los casos de familias monoparentales. Comentario a la STS de 2 de marzo de 2023
- El contrato fijo discontinuo y el plazo de caducidad de la acción de despido. A propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de enero de 2022
- Contrato fijo-discontinuo tras la reforma laboral del RDL 32/2021
- La reversión de servicios por la administración debe respetar la fijeza laboral del personal transferido desde la contratista. 'Interpretación conforme' e inadecuación de la figura del indefinido no fijo. Comentario a la STS (pleno) 85/2022, RCUD. 3781/2020
- El contrato de trabajo indefinido adscrito a obra de construcción
- Contrato por circunstancias de la producción
- La reforma laboral operada por el RD Ley 32/2021, de 28 de diciembre. Novedades en la contratación temporal
- El nuevo contrato de sustitución, como revisión del contrato de interinidad
- Claroscuros del permiso por cuidado del lactante y la protección de la mujer trabajadora
- Momento del cumplimiento de la comunicación a la representación legal de los trabajadores de la decisión extintiva en caso de despido objetivo económico. STSUD 484/2023 de 5 de julio de 2023
- El informe de los servicios de prevención en el despido por ineptitud sobrevenida
- Igualdad de trato en el teletrabajo y en el trabajo presencial. A propósito de la STS 565/2023 de 19 de septiembre
- Violencia de género y relaciones de trabajo en el marco del convenio número 190 de la OIT
- Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social) núm. 85/2023, de 18 de enero de 2023, recurso de casación n.º 78/2021, sobre la validez del mecanismo de registro de jornada
- Preguntas y respuestas sobre la relación laboral de alta dirección
- Comentarios al RD-Ley 5/2022 de 22 de marzo
- Sobre discapacidad y normas laborales
- Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea asunto C-485/20, de 10 de febrero de 2022, sobre discriminación por discapacidad, despido y ajustes razonables
- Si son necesarias para el trabajo ¿Deben las empresas pagar las gafas a sus trabajadores? STJUE, de 22 de diciembre de 2022 (C-392/2021)
- Dentistas en clínicas franquiciadas: ¿relación laboral o arrendamiento de servicios? Sentencia Tribunal Supremo 33/2023, de 17 de enero
- Teletrabajo: ámbito de aplicación del RDL 28/2020 y fuentes reguladoras del trabajo a distancia
- Las consecuencias del incumplimiento del compromiso de mantenimiento del empleo. A propósito de la Sentencia del Juzgado de lo Social nº 5 de Bilbao de 9 de febrero de 2021
- Criterios interpretativos relevantes
- El teletrabajo en las Administraciones Públicas: ámbitos estatal y autonómico
- La gestión del empleo público
- Preguntas y respuestas sobre conciliación y corresponsabilidad
- La COVID-19 como enfermedad profesional, incluso con pcr negativa posterior, si persisten las patologías derivadas de la misma. Sentencia del Juzgado de lo Social n.º 3 de Ttalavera de la Reina, de 21 de mayo de 2021
- Criterios interpretativos relevantes
- Comentarios a la regulación del teletrabajo en España y breves apuntes de derecho comparado europeo
- Preguntas y respuestas sobre efectos laborales de la pandemia de la COVID-19. Algunos problemas laborales derivados de la pandemia y su respuesta en los Tribunales
- El ámbito de la sección sindical a efectos del reconocimiento del credito horario del delegado sindical
- La negociación de los planes de igualdad: Diagnóstico de situación y alcance del acuerdo
- Novedades en la negociación colectiva. Destellos de inteligencia artificial y de algoritmos
- Permiso retribuido por nacimiento de hijo regulado por convenio colectivo tras la modificación del ET por el RDL 6/2019, de 1 de marzo. Sentencia Tribunal Supremo 98/2021, de 27 de enero
- La incidencia de la violencia contra la mujer en su relación laboral
- Directiva sobre protección de los denunciantes: retos de su trasposición
- Balance normativo del curso 2022/2023
- La opción en favor de la indemnización y los salarios de tramitación. El TS cierra el círculo de su doctrina con la STS de 4-4-2019, (2) de 13-2-2020, de 11-3-2020 y de 17-3-2020
- El cambio de centro de trabajo como derecho fundamental, un doble salto mortal. Comentario a la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (Sala de lo Social) 2449/2021, de 25 de mayo
- La formación obligatoria en PRL: ¿bonificable?
- Temporalidad en el empleo público
- La reforma de la Seguridad Social de los trabajadores autónomos
- Falta de 'ocasionalidad relevante' en el resbalón sufrido en la ducha del hotel donde la trabajadora se encontraba desplazada. Comentario a la STS 278/2023, de 18 de abril (rcud 3119/2020)
- La exposición a contaminantes químicos como riesgo durante la lactancia natural
- El derecho adicional a la prestación por nacimiento y cuidado de menor en las familias monoparentales
- El agotamiento de la vía administrativa en el proceso laboral y el cómputo de plazos, o el rayo que no cesa
- El nuevo contrato indefinido de actividades científico-técnicas. Una primera aproximación a su régimen jurídico
- La contratación a través de ETT después de la reforma de 2022
- Ceguera preexistente y gran invalidez. Sentencia Tribunal Supremo 564/2022, de 21 de junio
- La extinción del contrato por enfermedad: ¿es la covid-19 una enfermedad estigmatizante?
- La concreción del grado de discapacidad por poliomelitis a efectos de anticipar la edad de jubilación. Comentario a la stsj Madrid (sección primera) 154/2022, rec. 941/2021
- El derecho al acceso de la persona jubilada anticipadamente por razón de discapacidad a la situación de incapacidad permanente. Comentario a la sts de 27 de abril de 2022
- El despido colectivo de hecho y las bajas voluntarias incentivadas: un paso decisivo. Comentario a la STS 3812/2023, de 19 de septiembre
- La discriminación por asociación por motivos de embarazo y alumbramiento. Comentario a la STSJ de Galicia de 16 de abril de 2021
- Novedades en torno al S.M.I.
- Posibilidad empresarial de efectuar un cambio de puesto de trabajo con el fin de garantizar el derecho a la reducción de jornada
- Sobre la arquitectura del RDL 32/2021
- Sobre la posibilidad de imponer a los trabajadores la realización de una prueba pcr o la vacunación frente a la covid-19
- Sobre las propinas en el sector de hostelería. Sentencia Tribunal Supremo 635/2021, de 17 de junio
- Solidaridad inclusiva y derecho de igualdad: el marco europeo de referencia
- Criterios interpretativos relevantes
- Relevant interpretative criteria
- El ingreso mínimo vital, un avance en la protección de las personas socialmente vulnerables
- Permisos y licencias, trabajo a distancia, desconexión digital, jubilación forzosa, política medioambiental y bilingüismo
- ¿Cuándo existe abuso en la sucesión de relaciones de empleo temporal en las administraciones públicas? Resistencias del TS a la recepción de la nueva doctrina del TJUE (Sánchez Ruiz). Notas a la STS de 24 de septiembre de 2020
- La lesión sufrida en el aparcamiento de la empresa es accidente de trabajo por aplicación de la teoría de la ocasionalidad relevante. A propósito de la STS de 13 de octubre de 2020
- Un nuevo marco legal para la autotutela de la Tesorería General de la Seguridad Social
- Comentario a la STC 128/2023, de 2 de octubre. Sangre, sudor y lágrimas
- El episodio cardiovascular ocurrido durante la pausa del bocadillo: tiempo y lugar de trabajo y presuncion de laboralidad (comentario a la STS de 16 de julio de 2020)
- La demora de la jubilación
- Atención al complemento de mínimos y a los planes de pensiones
- ¿Tiene derecho el personal docente e investigador laboral temporal de las universidades públicas al percibo de sexenios? A propósito de la STS de 25 de enero de 2023
- Incidencia en el ámbito laboral de las medidas sanitarias limitativas de derechos fundamentales en tiempos de la covid-19
- Recargo de prestaciones por infracción de las medidas de protección frente a la Covid-19
- Intervención de miopía en clínica privada: ¿Cirugía estética no cubierta o derecho a incapacidad temporal subsidiada? Comentario a la Sentencia 561/2023 de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de fecha 19 de septiembre de 2023
- LRJS tras la reforma laboral del RD-ley 6/2023: Acumulación, pleito testigo y extensión de efectos
- El proceso de conflicto colectivo: reflexiones críticas sobre su objeto y efectos, tras más de una década de vigencia de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social
- Contrato para la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios
- Comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo 3539/2022, de 28 de septiembre de 2022 , sobre la consideración de ceguera legal y la consecuente calificación de la situación de un trabajador como gran invalidez
- El sometimiento obligatorio a procedimientos de mediación regulados en los acuerdos interprofesionales: el reto derivado de la nueva redacción del artículo 86.4 del texto refundido del Estatuto de los Trabajadores
- La desaparición de la preferencia aplicativa de los convenios de empresa en materia salarial: ausencias y presencias en el artículo 84 ET
- La recuperación de la tradicional ultraactividad indefinida de los convenios colectivos
- La terminación del contrato de trabajo durante la pandemia: primeras sentencias
- El TJUE ante el uso del velo islámico y la discriminación indirecta
- Efectos del despido de los representantes de los trabajadores en su actividad sindical
- Plus por trabajos excepcionalmente peligrosos en el sector de conservación y explotación de carreteras
- El salario mínimo interprofesional condiciona, pero no transforma, la negociación colectiva. Comentario a la STS 272/2022, de 29 de marzo
- Descanso diario y descanso semanal. Comentario a la STJUE de 2 de marzo de 2023, asunto C-477/2021
- La naturaleza jurídica de la relación entre el administrador y la sociedad para la que presta servicios. A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de marzo de 2022 (STS (Sala de lo Social, sección 1ª) sentencia n.º 206/2022 de 9 marzo)
- Un cambio de paradigma: de los programas de empleo con apoyo a los servicios de empleo con apoyo
- Consecuencias del cese ilegal en la relación laboral penitenciaria (Comentario a la STSSOC 566/2023, de 19 de septiembre)
- Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, 217/2021, de 17 de febrero, sobre tutela de derechos fundamentales por falta de medidas de prevención de riesgos laborales en el ámbito del empleo público: avances en la protección de la prevención que tal vez lleguen de la mano del sars -cov-19
- A propósito de las transferencias del régimen económico de la Seguridad Social a las Comunidades Autónomas y establecimiento de un régimen singular fiscal en determinadas Comunidades
- Inexistencia de la obligación de facilitar silla ergonómica a los trabajadores que prestan servicios a distancia
- De nuevo sobre la discriminación por discapacidad. Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo (sala de lo social, sección 1ª) núm. 387/2020, de 22 de mayo de 2020
- Jubilación anticipada y cuidado de lactante
- Pensión de viudedad en parejas informales: un debate reabierto
- Novedades en la negociación colectiva
- Una prioridad inexistente
- La reforma procesal en la literatura científica
- Crónica del I Convenio Colectivo de las futbolistas (BOE 15-8-2020)
- Brexit y Seguridad Social
- Novedades en materia de Seguridad Social
- Registro de jornada. (Sección a cargo de Ana de la Puebla Pinilla)
- El convenio colectivo del personal laboral de la confederación sindical de Comisiones Obreras (CCOO). Una norma convencional de referencia
- La exclusión de la pensión de viudedad del ámbito de aplicación de la Directiva 79/7, de aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres no resulta contrario a los tratados de la Unión Europea
- La reforma de las pensiones en la literatura científica
- Una aproximación de emergencia a la primera comunicación al demandado persona jurídica por medios telemáticos (RDL 6/2023), y el más que probable caso especial de la jurisdicción social
- Naturaleza de crédito imprescindible de las cuotas de la Seguridad Social respecto de los salarios de los trabajadores en escenario de insuficiencia de masa
- La normativa laboral de la pandemia y de la pospandemia en clave de transversalidad de género
- 25 Aniversario de la firma del ASEC (acuerdo sobre solución extrajudicial de conflictos laborales): uno de los éxitos de nuestro modelo de relaciones laborales, modelo basado en el diálogo social
- Entrevista a Antonio V. Sempere Navarro. Una vida entre revistas: de Aranzadi Social a Vlex
- ¿Qué le pasa al arbitraje laboral en España?
- Presentación de la Revista Derecho Laboral vLex
- Incapacidad permanente total 'cualificada' y congruencia procesal. Comentario a la Sentencia núm. 132/2020, de la Sala de lo Social (Sección 1ª) del Tribunal Supremo, de fecha 12 de febrero de 2020
- Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo (Sala de lo Social) núm. 4267/2020, de 9 de diciembre de 2020 (recurso de casación núm. 55/2020), Sobre el cómputo de despidos para determinar si se está ante un despido colectivo
- Criterio interpretativo relevante
- Criterios interpretativos relevantes
- Criterios interpretativos relevantes
- Reciente publicación del RD 1011/2023, 5 de diciembre
- Efectos económicos de la IT con etiología cuestionada. Comentario a la STS 22/2021 de 13 de enero (rcud 2245/2019)
- Efectos secundarios del error de diagnóstico en las dolencias del derecho de huelga
- A vueltas con la cuantificación de la indemnización por despido. Lo que los jueces pueden y no pueden hacer
- Conflicto colectivo por modificación sustancial de condiciones de trabajo en organismo autónomo con personal laboral: competencia del orden Contencioso-Administrativo
- Derecho a una 'nueva' prestación de maternidad por adopción del hijo biológico del cónyuge con quien ya se convivía. Comentario a la STS 997/2022, de 21 de diciembre (rcud 3763/2019)
- Sobre las recientes reformas en materia de Seguridad Social
- Competencia territorial judicial y teletrabajo. A propósito de la STSJ de Madrid de 15 de diciembre de 2023
- Preguntas y respuestas sobre las reformas en la jurisdicción social
- Sobre la posibilidad de autorizar una sancion de menor gravedad en la Sentencia que declara la improcedencia del despido. A propósito de la Sentencia del juzgado de lo social número siete de Alicante de 7 de marzo de 2022
- Contrato de formación en alternancia
- El mecanismo red
- Los expedientes temporales de regulación de empleo: evolución tras el COVID y la reforma laboral
- El fin del contrato de obra o servicio determinado como mecanismo para privilegiar la estabilidad en el empleo
- La pensión de gran invalidez no tiene autonomía propia. A propósito de la sts de 4 de octubre de 2022 (recurso 222/2020)
- Igualdad efectiva entre hombres y mujeres: conflicto colectivo laboral estatal en el servicio interconfederal de mediación y arbitraje (SIMA FSP)
- Registro de los planes de igualdad sin negociación colectiva. Comentario a la STJS Andalucía/Málaga de 25 de enero de 2023 (autos 20/2022)
- La perspectiva de género como nuevo criterio de valoración de pruebas e interpretación de normas: un salto arriesgado. Comentario a la STSJ Islas Canarias/Las Palmas (Sala de lo Social) de 27 de junio de 2021.
- El derecho a la negociación colectiva del arbitraje profesional en el fútbol
- V AENC, quinto acuerdo para el empleo y la negociación colectiva: diálogo social bipartito y ejercicio responsable de la autonomía colectiva
- El deber legal de negociar colectivamente la igualdad de mujeres y hombres en el trabajo
- Novedades en los convenios colectivos estatales (enero - febrero de 2023)
- Comentario a la sentencia del Tribunal Supremo (sala de lo social) núm. 4199/2021, de 11 de noviembre de 2021, RCUD núm. 3330/2019, Sobre el Convenio Colectivo aplicable en un supuesto de contratas y subcontratas de obras y servicios
- ¿Es discriminatorio acordar una indemnización por despido inferior para personas trabajadoras mayores de 60 años? A propósito de la STS de 24 de enero de 2023
- Ante el comienzo de curso: reordenando la igualdad y no discriminación
- Transparencia retributiva: análisis de la normativa y jurisprudencia española más recientes en la materia
- Sobre el proyecto de reforma constitucional en materia de discapacidad