Actualidad Jurídica (Uría Menéndez) - AZ
- Cesión de créditos y cuestiones prácticas de interés: retracto de crédito litigioso y titulización
- Inteligencia artificial y propiedad intelectual
- Contratos entre socios y startups. Aspectos prácticos
- La segunda oportunidad del deudor persona individual en Derecho español y el Real Decreto-Ley 1/2015
- Principales novedades introducidas por las Leyes 39/2015 y 40/2015 en materia de procedimiento administrativo y régimen jurídico de las Administraciones públicas
- Las reformas procesales del Real Decreto-Ley 5/2023. Especial referencia a la reforma del recurso de casación en las jurisdicciones civil, penal, contencioso-administrativo y social
- A vueltas con el retracto de crédito litigioso en ventas de carteras. A propósito de la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo
- La protección del whistleblower tras la Directiva (UE) 2019/1937. Análisis del nuevo marco jurídico desde la perspectiva del Derecho laboral, público, penal y de protección de datos
- La reciente doctrina jurisprudencial de la cláusula rebus sic stantibus y su aplicación a las operaciones inmobiliarias
- La convocatoria de la junta general de las sociedades de capitales por el letrado de la Administración de Justicia y el registrador mercantil
- Nueva Ley de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles
- Unión Europea, España y Portugal
- El nuevo convenio tras la reforma concursal. ¿Una alternativa para la reestructuración?
- Los plazos de instrucción a la luz de los derechos fundamentales del investigado
- El Reglamento (UE) nº 650/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo
- La subrogación de trabajadores y la sucesión de empresa en el ámbito de la contratación pública
- La nueva Ley de Cooperación Jurídica Internacional
- El desistimiento unilateral del arrendatario y sus consecuencias a la luz de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo
- El régimen de la notificación electrónica
- Tributario
- La nueva regulación europea de los datos: cómo dar forma al futuro digital de Europa
- Procesal Civil
- Enajenación de unidades productivas
- Compliance penal: fundamento, eficacia y supervisión. Análisis crítico de la Circular 1/2016 de la Fiscalía General del Estado
- Propiedad Intelectual. Competencia Desleal. Derechos de imagen. Honor profesional
- La aplicación del Derecho de la competencia en España: últimos 25 años
- El contrato de hospedaje: residencias de estudiantes y coliving
- Breves notas relativas al impacto del nuevo libro sexto del Código Civil de Cataluña en las operaciones inmobiliarias y de compraventa de empresas
- La responsabilidad del porteador en el transporte nacional de mercancías por carretera
- Novedades en materia de calificación concursal
- Los informes finales del proyecto BEPS y la propuesta de Directiva contra la elusión fiscal
- Impacto de la reforma fiscal en las sociedades holding
- Novedades de la proyectada Norma UNE 19601 para el sistema español de compliance penal
- La Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda
- Arbitraje y mediación
- La conformidad parcial no evita el juicio en el proceso penal: ¿se basará la sentencia en la prueba o en el acuerdo?
- Propiedad industrial. Competencia desleal. Derechos de imagen. Honor profesional
- Una reflexión sobre los efectos de la declaración de inconstitucionalidad del Impuesto Municipal sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
- Tecnología blockchain: funcionamiento, aplicaciones y retos jurídicos relacionados
- E-sports, e-gamers y propiedad intelectual: a vueltas con el concepto de artista intérprete o ejecutante
- Planes de reestructuración y avales ICO
- El concepto de sociedad profesional
- Propiedad Intelectual
- Aspectos sustantivos de la nueva Ley de Patentes
- El nuevo procedimiento especial para microempresas
- La segunda 'segunda oportunidad
- Contratando soluciones de inteligencia artificial. Algunas consideraciones prácticas
- Arbitraje y Mediación
- Treinta años de Ley de Competencia Desleal
- Visión integral de la fiscalidad del pacto sucesorio
- La compraventa programática de publicidad comportamental online y sus implicaciones en materia de protección de datos
- Obligaciones de reporte al Ministerio Fiscal en la nueva ley de protección de whistleblowers
- La introducción de plazos máximos en la instrucción penal
- La publicidad registral de las sucursales
- Procesal Civil
- Algunas reflexiones a la luz de la nueva ley de Contratos del Sector Público, en particular sobre los contratos de concesión
- Los Incoterms® 2020
- Prueba ilícita y calificación del despido: análisis de la sentencia del Tribunal Constitucional 61/2021, de 15 de marzo
- Laboral y de la Seguridad Social
- El nuevo régimen de reclamación de daños en España por ilícitos de competencia
- Recuperaciones de deuda y personas especialmente relacionadas con el concursado persona jurídica. Un análisis casuístico
- Las reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil en el año 2015
- Impugnación de acuerdos sociales y arbitraje
- Los subproductos y el fin de condición de residuo como alternativas a la gestión tradicional de los residuos: una oportunidad de oro para la industria
- Procesal Civil
- Procesal Civil
- Nueva Ley de Competencia de Chile
- Derecho digital
- La transmisión del riesgo en la venta CIF
- La reforma de los delitos de alzamiento de bienes: los nuevos delitos de frustración de la ejecución
- La sentencia del TEDH sobre el control por el empleador del uso del correo electrónico (mensajería instantánea) por sus empleados (caso Barbulescu v. Rumanía nº 61496/08 de 12 de enero de 2016)
- Los planes de reestructuración
- La compraventa de negocios en crisis según la reforma: planes de reestructuración liquidativos vs. prepack
- Novedades concursales relacionadas con los acreedores reales y la ejecución de sus garantías
- Administrativo
- El nuevo impuesto español tipo exit tax sobre acciones y participaciones
- La Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. Principales consecuencias en relación con el Derecho de los negocios
- Procesal Civil
- La aplicación por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de la Directiva sobre despidos colectivos y su repercusión en el Derecho español
- Laboral y seguridad social
- Geolocalización de trabajadores
- El régimen de subproductos y fin de condición de residuo tras la implementación de la Ley 7/2022
- Mercantil
- Propiedad Intelectual
- Socios y reestructuración
- La fusión apalancada como negocio que purga la prohibición de asistencia financiera
- Laboral y de la Seguridad Social
- Monedas virtuales: aproximación jurídico-tributaria y control tributario
- Constitución, deber de contribuir y obligación tributaria. Funciones y vertientes del principio de capacidad económica en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional
- ¿Continúa vigente la doctrina del vínculo tras la modificación de la Ley de Sociedades de Capital?
- Laboral y de la Seguridad Social
- El resguardo a la información confidencial proporcionada en el marco de una delación compensada frente a investigaciones llevadas a cabo en otras sedes jurisdiccionales. Tribunal Constitucional de Chile, Rol N°2934-15-CCO, 8 de enero de 2016
- Tributario
- Los efectos de las sentencias dictadas sobre acciones colectivas en materia de cláusulas abusivas respecto de las acciones individuales posteriores: jurisprudencia reciente del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo
- Los créditos contingentes en el marco de la homologación. Experiencia actual y reflexiones al hilo de la Propuesta de Directiva de Reestructuraciones
- La reforma concursal de 2022, la moratoria concursal y los incentivos a instar el concurso
- Cláusulas sociales, subrogación y otras cuestiones laborales en la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público
- Efectos de las sentencias de anulación de instrumentos de planeamiento urbanístico
- La eliminación de la obligación de optar por la aplicación del régimen fiscal especial de reestructuraciones
- El retraso como causa de resolución de los contratos: hacia una nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo (comentario a la STS de 25 de mayo de 2016)
- El delito de fraude de prestaciones de la Seguridad Social: aplicación práctica y cuestiones problemáticas
- Novedades en materia de asistencia financiera: STS 582/2023, de 20 de abril, y modalidades de asistencia financiera prohibidas
- Mercantil
- Procesal Civil
- Laboral y de la Seguridad Social
- El reconocimiento y ejecución en España de Resoluciones Judiciales dictadas en Reino Unido tras el Brexit
- El perímetro de vinculación
- El caso Towercast y la revisión de concentraciones ex post mediante la aplicación del artículo 102 TFUE
- Arbitraje y mediación
- La comunicación de la apertura de las negociaciones con los acreedores
- Implicaciones laborales de la ley 16/2022, de 5 de septiembre: avances e inconsistencias que anuncian nuevas reformas
- El nuevo Código Aduanero de la UE
- Real Decreto 84/2015, de 13 de febrero, por el que se desarrolla la Ley 10/2014, de 26 de junio, de Ordenación, Supervisión y Ordenación de Entidades de Crédito
- Novedades en el Reglamento Bruselas I refundido
- El juez de instrucción y el Tribunal ad quem ante el hecho subjetivo
- Competencia
- El control de la jornada diaria de trabajo: ¿obligación legal o potestad empresarial? Doctrina judicial reciente y posición de la inspección de trabajo
- Arbitraje y Mediación
- Comunicación, tecnología, ocio y protección de datos
- Uso de malware em investigação criminal
- Puntos de encuentro entre la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y el Derecho de la Competencia
- MIFID II y su total transposición al ordenamiento jurídico español
- A vueltas con el greenwashing: la nueva propuesta de directiva sobre alegaciones medioambientales
- El nuevo código de buen gobierno de las sociedades cotizadas
- Efectos jurídicos de la declaración de daño ambiental en sede administrativa y sus repercusiones en una potencial declaración judicial
- Plan de Acción sobre el IVA de la Comisión Europea
- Laboral y de la Seguridad Social
- La primera sentencia sobre bitcoins de nuestro Alto Tribunal: comentario a la Sentencia del Tribunal Supremo Sala de lo Penal, Sección 1.ª) número 326/2019, de 20 de junio
- La adhesión a la apelación en el orden contencioso-administrativo. A propósito de la Sentencia del Tribunal Supremo n.º 1648/2022 de 14 de diciembre
- La Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual
- Hacia una delimitación del abuso del Derecho a partir de sus fundamentos
- Economía colaborativa. Cuestiones legales en ámbito laboral
- Criterios interpretativos sobre aspectos discutidos de la nueva Ley de Contratos del Sector Público
- Administrativo
- Protección de Datos
- Laboral y seguridad social
- El Reglamento (UE) n.º 655/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil
- La remuneración de los administradores de las sociedades de capital tras la reforma de 2014: a propósito de la sentencia del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 2018
- Arbitraje y Mediación
- Mercantil
- La prescripción en el ámbito tributario y el derecho de la Administración tributaria a comprobar e investigar
- Laboral y Seguridad Social
- Leal competencia en la nueva economía de plataformas
- Novedades en materia de abuso de posición de dominio en el sector farmacéutico: Merck y Leadiant
- Gendertech: tecnología que promueve la igualdad de género en el sector jurídico
- Facebook: esfera privada ou pública? Análise jurisprudencial
- Las obligaciones conexas antes de la Reforma de la Ley General Tributaria por la Ley 34/2015
- Tributario
- La persecución penal de las páginas de Internet que permiten el acceso a contenidos sin autorización de los titulares de derechos de propiedad intelectual: el caso Youkioske
- Mercantil
- Delação premiada
- El recurso de amparo y el recurso ante el TEDH: pautas de interacción
- Protección de las publicaciones de prensa en lo relativo a los usos en línea. El artículo 15 de la Directiva (UE) 2019/790, de 17 de abril, sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital
- Una primera aproximación a la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia
- Laboral y de la Seguridad Social
- Mercantil
- Las ausencias esporádicas en el sistema tributario español: análisis a la luz de las recientes sentencias del Tribunal Supremo
- Vehículos de transferencia Univeridad-Empresa para una época de vertiginosa transformación tecnológica
- El derecho al olvido y las hemerotecas digitales. La Sentencia del Tribunal Constitucional 58/2018, de 4 de junio
- Smart Contracts: Alguns Contributos Teóricos e Práticos
- Prohibición y sanciones al software de doble uso. Obligación de usar software estandarizado en la facturación
- Novedades en torno a la prórroga de concesiones portuarias tras la aclaración del régimen transitorio de la Ley 27/1992
- La anulación de laudos arbitrales por vulneración del orden público en las recientes resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
- La nueva ley de concesión de la nacionalidad española a los sefardíes
- Anatomía del deber de lealtad
- Relaciones entre la consolidación contable y la fiscal en materia de Impuesto sobre Sociedades
- La indemnización de los contratos temporales a la luz de la sentencia del TJUE, caso De Diego (C 595/14)
- Principales problemas derivados de la aplicación en España del Convenio de Ciudad del Cabo relativo a garantías internacionales sobre elementos de equipo móvil y su protocolo aeronáutico
- Algoritmos y derecho del trabajo
- Investigación biomédica, big data y protección de datos
- Tributario
- Otras novedades en materia de liquidación
- La hora del management humanista
- Energía
- La Unión Europea ante el desafío del Brexit: de la decisión de los jefes de estado o gobierno a la activación del procedimiento de retirada
- MiFID II y el Real Decreto-ley 21/2017: tarea inacabada del legislador español
- La aportación económica al Tesoro por despidos colectivos que afecten a trabajadores de cincuenta o más años
- Monarquía, referéndum y reforma constitucional
- El derecho de los 'niños invisibles' a su inscripción después del nacimiento y a adquirir una nacionalidad. La obligación de evitar la apatridia infantil
- Interpretación judicial de la reforma laboral. Ultraactividad de los convenios colectivos y la fórmula de cálculo de la indemnización por despido
- Las transformaciones de la democracia
- Mercantil
- La reforma del sector ferroviario
- Nueva regulación de la casación contencioso-administrativa
- La legitimación activa del licenciatario no inscrito tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 4 de febrero de 2016
- Inmobiliario y Urbanismo
- Inmobiliario y Urbanismo
- Bonos de impacto social
- Mercantil
- Derecho Digital
- Recusa de reconhecimento de decisão arbitral estrangeira proferida à luz do Direito espanhol, por violação da ordem pública internacional: o caso do Acórdão do Tribunal da Relação de Lisboa, de 2 de Junho de 2016
- Marítimo, transporte y logística
- Tecnología y control laboral
- El arbitrio de parte en la determinación del contenido y elementos del contrato
- As Recentes Alterações ao Código do Trabalho e ao Código Contributivo - Algumas Notas
- Google y Gazprom: casos de abuso de posición dominante en el mercado investigados actualmente por la Comisión Europea
- La decisión de la Comisión Europea en el asunto Google Search. La última frontera del derecho de la competencia
- Tributación de los ingresos generados por la economía digital. Perspectiva regional
- Requisitos de acceso al servicio de arrendamiento de vehículos con conductor
- Salud y Alimentación