En voz alta: Reflexiones sobre los procesos urbanísticos

AutorLa Revista

Page 11

Sin pretender ser pesados, ni exhaustivos, ni bajo ningún concepto dogmáticos, hacemos una serie de comentarios forzados por la enorme cantidad de información que en estos días nos asalta diariamente desde los medios de comunicación y por desgracia no siempre acompañada del mínimo rigor que sería deseable.

Desde el punto de vista estatal la historia del urbanismo comienza en el año 1956, con una ley brillante en su concepción pero adelantada a su tiempo.

Es probable que por este motivo y también porque no se acompañó del o los oportunos Reglamentos (no hay nada que suceda por una única razón) además de otras causas, esta Ley no se puso en práctica. Posteriormente la Ley de Reforma de 1975, el Texto Refundido de 1976 y los Reglamentos de 1978 (Planeamiento, Gestión y Disciplina urbanística) consiguieron poner en marcha lo que hoy conocemos bajo la denominación genérica de ´URBANISMOª.

Posteriormente la Constitución Española de 1978, con su nueva concepción del Estado a través de las Autonomías, la ley estatal de Reforma de 1990, el Texto Refundido estatal de 1992, la Sentencia del Tribunal Constitucional de 1997 anulando parcialmente el de 1992, y la Ley estatal del Suelo de 1998, junto con las distintas legislaciones autonómicas, han configurado el confuso panorama de Page 12 la regulación legal actual. Las leyes (autonómicas y estatales) regulan los procesos para conseguir la ´UTILIZACIÓN RACIONAL DEL TERRITORIOª. Es decir, que no sólo regulan los procesos para conseguir que algunos suelos se conviertan en edificables, sino que éstos lo sean únicamente en el caso de que no deban ser preservados para este proceso.

Ni la Ley de 1956, ni NINGUNA de las leyes que se han promulgado desde entonces han perseguido otro fin que no fuera este. Pero debemos preguntarnos qué es lo que pone en marcha este proceso. Y además hacer algunas reflexiones en voz alta analizando las ´Reglas del juegoª, o expresadas de otra forma una serie de ´Hipótesis de partidaª.

Aunque parezca obvio (no siempre lo obvio se tiene en cuenta) lo que pone en marcha este proceso es la ´Necesidad por parte de todos, de espacios para vivirª, una vez establecico y universalmente aceptado que los seres humanos somos animales sociales e históricamente mostramos una gran (enorme) tendencia a vivir en las ciudades (sobre todo en aquellas con un mayor número de habitantes).

A partir de ahí se plantean las mencionadas ´Hipótesis de partidaª:

La PRIMERA, que, afortunadamente...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR