Viejas y nuevas encrucijadas de la precariedad laboral

AutorFernando Rocha Sánchez
CargoEscuela del Trabajo de Comisiones Obreras
Páginas219-237
219
1. INTRODUCCIÓN
El reciente proceso de concertación social sobre la reforma de la legislación labo-
ral, culminado con el acuerdo suscrito el 23 de diciembre de 2021 por el Gobierno y
los interlocutores sociales más representativos en el ámbito estatal, ha puesto nue-
vamente el foco en el problema de la precariedad del empleo. Un fenómeno que, tal
como se resalta en la exposición de motivos del RDL 32/20211, constituye junto con
el desempleo uno de los principales desequilibrios estructurales de la economía
española, con graves consecuencias tanto sobre las condiciones de trabajo y vida
de las personas afectadas, como sobre la propia calidad del modelo productivo.
El debate sobre la precariedad laboral no es ciertamente novedoso, como evi-
dencia la extensa bibliografía sobre esta temática. No obstante, a pesar de su uso
generalizado no se dispone aún de una definición oficial y universalmente acep-
tada del concepto de “empleo precario”2. Esto se explica en buena medida por su
carácter difuso, muy relacionado con el contexto, tanto en términos espaciales
–en función por ejemplo de las características de cada país– como temporales (al
tratarse de un fenómeno dinámico).
Resulta frecuente asimilar “empleo precario” a “empleo atípico”, definiéndose
éste por su desviación del modelo estándar o típico de empleo, es decir: a tiem-
po completo, regular y de duración indeterminada con un único empleador a lo
largo de un periodo largo de tiempo. Ahora bien, un empleo atípico no implica
necesariamente −o en todas las circunstancias− precariedad. En este sentido, la
1 Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de
la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo (BOE, 30/12/2021).
2 EUROFOUND (2020), Labour market change: Trends and policy approaches towards flexibilisation,
Luxembourg. Challenges and prospects in the EU series, Publications Office of the European Union; INTER-
NATIONAL LABOUR ORGANIZATION (ILO) (2016), Non-standard employment around the world: Understan-
ding challenges, shaping prospects. Geneva. ILO; PARLAMENTO EUROPEO (2017), Resolución del Parlamento
Europeo, de 4 de julio de 2017, sobre las condiciones laborales y el empleo precario (2016/2221(INI)).
1. Introducción. 2. Vectores de la precariedad laboral en España. 2.1. Temporalidad injustificada del empleo.
2.2. Empleo a tiempo parcial no voluntario. 2.3. Inestabilidad de la contratación indefinida. 2.4. Externalización
como mecanismo de devaluación laboral. 2.5. Trabajo no declarado. 3. La precariedad en los nuevos entornos
de trabajo. 4. Consideraciones finales.
Fernando Rocha Sánchez
Escuela del Trabajo de Comisiones Obreras.
DEBATE
VIEJAS Y NUEVAS ENCRUCIJADAS DE LA PRECARIEDAD
LABORAL
DEBATE__
Viejas y nuevas encrucijadas de la precariedad laboral
220
Resolución del Parlamento Europeo de 2017 considera empleo precario “las for-
mas de empleo que no cumplen las normas y leyes nacionales, internacionales
y de la Unión o que no ofrecen recursos suficientes para una vida digna o una
protección social adecuada”3.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha definido cuatro criterios
básicos para delimitar la precariedad laboral: (a) salarios bajos; (b) escasa protec-
ción frente al despido; (c) falta de acceso a la protección social y a los beneficios
que se suelen asociar con un empleo estándar de tiempo completo; y (d) posibi-
lidad limitada o nula de las personas de ejercer sus derechos en su trabajo4.
El Parlamento Europeo, por su parte, ha definido los siguientes indicadores: (a)
escasa o nula seguridad laboral debido al carácter temporal del trabajo, como
es el caso de contratos de trabajo a tiempo parcial no voluntarios y a menudo
marginales, y, en algunos Estados miembros, horarios imprecisos y funciones
que varían debido al trabajo “a la carta”; (b) protección rudimentaria frente al
despido y protección social insuficiente en caso de despido; (c) remuneración
insuficiente para llevar una vida digna; (d) derechos y prestaciones de protec-
ción social nulos o limitados; (e) protección nula o limitada contra cualquier
forma de discriminación; (f) perspectivas nulas o limitadas de progreso en el
mercado laboral o en materia de desarrollo y formación; (g) bajo nivel de dere-
chos colectivos y derecho limitado a la representación colectiva y (h) un entorno
laboral que no respeta las normas mínimas de salud y seguridad5.
El interés por la magnitud y efectos de la precariedad laboral ha cobrado una
renovada intensidad en la última década en el ámbito de la Unión Europea (UE),
por una doble razón.
Primero, debido al impacto social de la Gran Recesión de 2008 y el ciclo de refor-
mas estructurales impulsado por los gobiernos de los Estados miembros a partir
de 2010 en el marco de la nueva gobernanza económica europea. Unas reformas
orientadas a fomentar una mayor desregulación de las relaciones laborales, así
como la expansión del poder de las empresas para determinar discrecionalmen-
te la formación de los salarios, las contrataciones y despidos, y la organización
del trabajo6. La consecuencia más visible ha sido el agravamiento de fenómenos
como la devaluación salarial, la pobreza laboral, la segmentación, pobreza y
exclusión social y la desigualdad, registrándose una mayor intensidad de los
mismos en países como España7.
3 PARLAMENTO EUROPEO (2017), op.cit.
4 OIT (2012), Del trabajo precario al trabajo decente. Documento final del simposio de los trabajadores sobre
políticas y reglamentación para luchar contra el empleo precario, Ginebra. OIT.
5 PARLAMENTO EUROPEO (2017), op.cit.
6 BACCARO, L.; HOWELL, C. (2017), Trajectories of Neoliberal Transformation. European Industrial Rela-
tions since the 1970s. Cambridge. Cambridge University Press. PÉREZ DEL PRADO, D. (2021), El impacto social
de la nueva gobernanza económica europea. Valencia. Tirant Lo Blanch.
7 AYALA CAÑON, L. y CANTÓ SÁNCHEZ, O. (2022), Radiografía de medio siglo de desigualdad en España.
Características y factores que explican que España sea uno de los países más desiguales de Europa, Palma.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR