La imagen social del delito en la población vasca: dinámicas y representacionales sociales

AutorAinara Arnoso Martínez
Páginas167-183

Page 167

1. IntroducciÛn

El presente trabajo se propone avanzar en el estudio de las din·micas de las representaciones sociales de la delincuencia en la poblaciÛn vasca. Siguiendo a Doise, ClÈmence y Lorenzi-Cioldi (1993) planteamos que las representaciones sociales son aquellos principios organizadores de las relaciones simbÛlicas entre los individuos y los grupos; marcos comunes de referencia que necesitan para relacionarse y que son generados a travÈs de sistemas de comunicaciÛn diversos.

El adoptar como referente teÛrico las representaciones sociales (Moscovici 1961), obedece a sus propias caracterÌsticas, definidas por ser una forma de conocimiento especÌfico, el saber del sentido com˙n, subproducto de la ciencia y producto de los intercambios cotidianos (Moscovici y Hewstone 1988). Supone un conocimiento pr·ctico, orientado hacia la comprensiÛn y el dominio del entorno social y material, planteando una aproximaciÛn no positivista, sino comprensiva y centrada fundamentalmente en la interpretaciÛn de los fenÛmenos sociales. Permite articular aspectos de lo psicolÛgico y lo social y comprender los mecanismos que intervienen en los procesos de estigmatizaciÛn y de construcciÛn de la imagen social del delito.

La delincuencia constituye un fenÛmeno que debido a sus implicaciones, tanto en la vida de las personas como en el conjunto de la sociedad, no sÛlo se afronta cognitivamente, sino tambiÈn emocionalmente (P·ez 1987). Este fenÛmeno, que disturba la vida de las personas al ser un elemento amenazante que afecta a la seguridad ciudadana, necesita ser afrontado tanto simbÛlicamente como materialmente (Moscovici 1976; Wagner, Valencia y Elejabarrieta 1996). Constituye un tema dePage 168 interÈs no sÛlo para la comunidad cientÌfica o las instancias estatales encargadas de diseÒar y ejecutar polÌticas judiciales y penitenciarias; muy por el contrario, es un problema social, que pone de manifiesto diversidad de significaciones, interpretaciones y reacciones sociales. Si el afrontamiento material es tarea de los cuerpos policiales, la administraciÛn de justicia y expertos en la materia, el afrontamiento simbÛlico es tarea de las personas legas. En este afrontamiento dos son los procesos que intervienen:

La ObjetivaciÛn, mediante la cual se transforman los vÌnculos abstractos de ideas pasadas, en un contenido mental concreto. El conocimiento abstracto se adapta al discurso cotidiano en forma de recursos m·s concretos como las im·genes, los sÌmbolos y las met·foras (Wagner, Elejabarrieta y Lahnsteiner 1995).

El Anclaje tiene lugar cuando nos enfrentamos a un fenÛmeno nuevo y no familiar. Es el proceso por el cual los objetos no familiares son comparados e interpretados a la luz de fenÛmenos ya comprendidos.

En el ·mbito criminolÛgico cada vez m·s se necesita de la colaboraciÛn, coordinaciÛn y trabajo en equipo de profesionales de diversas disciplinas tales como la grafologÌa, el derecho, la sociologÌa, la psicologÌa, la educaciÛn y el trabajo social, encargadas de la seguridad ciudadana y muchas veces responsables del diseÒo y puesta en marcha de programas dirigidos a la prevenciÛn y tratamiento de la delincuencia. Sabemos que las representaciones regulan la acciÛn social y guÌan los comportamientos del grupo, al mismo tiempo que les sirven para justificar decisiones, posiciones y conductas que se adoptan ante un hecho. De ello se desprende el interÈs de conocer en quÈ medida las creencias y actitudes de unos y otros, las definiciones existentes y las polÌticas de actuaciÛn, son coherentes con los objetivos normativos asociados a las posibilidades de rehabilitaciÛn establecidas por la ley.

La metodologÌa del estudio es la propuesta por Doise et al. (1993) utilizada en estudios previos y en otras investigaciones sobre derechos humanos y representaciones sociales de la justicia (Doise, Spini y ClÈmence 1998). Desde el citado modelo el estudio de las representaciones sociales implica varios pasos. En primer lugar, se contrasta el car·cter compartido y estructurado de los sistemas de creencias, haciendo referencia al proceso de objetivaciÛn de Moscovici (1961). Posteriormente, se analiza la heterogeneidad individual del posicionamiento dentro de la estructura de las representaciones. Finalmente, se estudia el proceso de anclaje, en el sentido de que las variaciones sistem·ticas en los posicionamientos de los individuos se anclan en diferentes inserciones sociales y psicosociales.

Page 169

Resumiendo, el propÛsito de este estudio consiste en analizar las dimensiones, el contenido y organizaciÛn de la estructura de las representaciones sociales de la delincuencia en la sociedad vasca y su anclaje en discursos relacionados con el ·mbito de ejecuciÛn penal; profundizar en los significados compartidos sobre estas cuestiones, al mismo tiempo que conocer el disenso que se esconde a travÈs de ese consenso, contando con las visiones y criterios de la propia sociedad (Manzanos 2005), como representantes e intÈrpretes de lo que la poblaciÛn vasca necesita y demanda.

2. MÈtodo
2.1. Muestra

El universo de estudio consta de 918 personas elegidas al azar seg˙n tres criterios de estratificaciÛn proporcional (provincia, sexo y edad). AsÌ, el 51,3% son mujeres y el 48,7% son hombres. El 32,6% de la muestra es de ¡lava, el 33,1% de Vizcaya y el 34,3% de Guip˙zcoa. El 25,7% tiene entre 16 y 24 aÒos, el 25,5% entre 25 y 40 aÒos, el 24,9% entre 41 y 65 aÒos y el 23,8% m·s de 65 aÒos.

2.2. Instrumento y variables

El instrumento que hemos elaborado para realizar este estudio ha sido un cuestionario que presenta dos partes. La primera de ellas, a partir de la cual se realiza el trabajo que se presenta, consta de un apartado de AsociaciÛn Libre de Palabras (ALP), con preguntas abiertas en las que se les pide a los sujetos que digan la primera palabra que les venga a la mente ante los estÌmulos ´delincuenciaª, ´c·rcelª, ´preso/aª y ´vÌctimaª. En la segunda, adem·s de las variables principales que discriminan a la poblaciÛn seg˙n datos sociales b·sicos (sexo, edad, situaciÛn laboral, lugar de nacimiento, autoidentificaciÛn polÌtica, religiosa y/o nacional), se recogen diversos indicadores que hacen referencia a cÛmo afecta a la sociedad la realidad social del delito (autopercepciÛn social como vÌctimas y victimarios), y sobre la preocupaciÛn que la sociedad tiene sobre la delincuencia en la sociedad, asÌ como sobre el car·cter y eficacia de la respuesta penal y penitenciaria. Los resultados elaborados a partir de estas variables quedan recogidos en el trabajo de ManzanosPage 170 (2005) ´La imagen social del delito en la poblaciÛn vasca: victimizaciÛn, autoinculpaciÛn, y visiÛn de la respuesta policial y penalª publicado en esta misma obra.

2.3. Procedimiento

Se diseÒaron dos redacciones del cuestionario en euskera y en castellano y los datos fueron recogidos entre mayo y junio del aÒo 2004.

Con los datos textuales, realizamos un an·lisis de contenido utilizando el programa SPAD-T-SystÈme Portable pour l'Analyse des Dones- (Lebart y Salen 1994) para conocer el campo sem·ntico de las representaciones sociales de la delincuencia. El estudio de las im·genes a travÈs del an·lisis de contenido nos permite conocer el peso, en tÈrminos de frecuencia, que tienen un conjunto de categorÌas que responden a variables de orden psicosocial de interÈs teÛrico para la investigaciÛn. El sistema de categorizaciÛn seleccionado fue probado con tres jueces ´ciegosª e independientes. El grado de coincidencia inter jueces encontrado permite trabajar con un sistema de categorÌas altamente fiables.

Siguiendo el modelo trif·sico (Doise et al. 1993; Doise et al. 1998) en sus estudios sobre los derechos humanos y representaciones de la justicia (vÈase tambiÈn Agirrezabal y Valencia 2002, para el caso del SIDA y Arnoso 2003; 2005, para la delincuencia), nos centraremos en las dos primeras hipÛtesis. Primeramente analizaremos a travÈs del An·lisis Factorial de Correspondencias1 (AFC) las concepciones compartidas de la delincuencia para posteriormente analizar los posicionamientos individuales por medio del AFC y el An·lisis de ClasificaciÛn Jer·rquica2 de los sujetos. Finalmente, con el fin de estudiar la relaciÛn de la delincuencia con otros discursos en el ·mbito de la ejecuciÛn penal, se har· el mismo proceso con los datos obtenidos a partir un an·lisis de contenido de las palabras relativas a los cuatro estÌmulos (delincuencia, c·rcel, preso y vÌctima).

Page 171

3. Resultados

A continuaciÛn se presentan los resultados elaborados a partir de la muestra estudiada (N = 918).

3.1. Delincuencia y an·lisis de los sistemas de creencias
3.1.1. Delincuencia y ObjetivaciÛn

El an·lisis de contenido de las palabras que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR