Uso terapéutico de las células madre: nuevos problemas éticos y el derecho a la igualdad, solidaridad e intimidad genética

AutorJosé María Rodríguez Merino
Páginas85-103

Page 85

3.1. Introducción

Después de la secuenciación del Genoma Humano (GH) están llegando las consecuencias del mismo, esto es, el despegue investigador y terapéutico para varios miles de enfermedades celulares, genéticas, moleculares, raras, etc., que hasta ahora han sido desconocidas e incurables. La razón biotecnológica no puede, por tanto, progresar sin ofrecer la esperanza1de que tales enfermedades se pueden diagnosticar y tratar.

Todo avance del conocimiento genético, celular y neuronal, es positivo y, aunque se sabe mucho de las células, de los genes y de las moléculas, se ignora mucho más. En concreto, se ignoran muchas partes básicas del origen, desarrollo y funcionamiento, celular, animal y humano. Tal conocimiento biológico es básico para tratar enfermedades que hasta ahora no tenían cura, como las cardiacas, las hepáticas, las neurológicas (Parkinson, Alzheimer, Huntington, etc.), la diabetes “mellitus”. Las promesas terapéuticas ya se hicieron hace varias décadas, pero la realidad de la curación, aunque avanza, se hace esperar. En este campo de la biomedicina, la imaginación y el deseo superan a la misma realidad. Tal es el caso de la prometida terapia génica, hace ya más de una década, cuya curación estratificada y/o

Page 86

personalizada posiblemente no estará en la clínica antes de una o varias décadas. Y ello, a pesar de los progresos realizados en casos como la inmunodeficiencia combinada grave (M. Engl. Med. 2010; 363: 355-364). Así como la vacuna frente al VIH (Virus de inmunodeficiencia humana), que se anunció hace varias décadas y, a día de hoy, todavía no está en el mercado2, aunque se avanza y hay esperanzas fundadas de que pronto llegará una vacuna terapéutica individualizada (Gatell JMª, 2010) por medio del Proyecto HIVACAT o de otros proyectos que ya están en marcha. Investigadores como CM Verfaillie3se atrevieron a pronosticar que la terapia celular podría estar dando resultados clínicos en una década. El que esta realidad venga más pronto o más tarde dependerá mucho del esfuerzo inversor (i+I+D) y de la innovación que se haga desde el sector público y el privado, tanto en investigación básica como en aplicada, así como de la correcta información que se dé a la sociedad y al colectivo de afectados sobre los riesgos y los beneficios, que tal terapia puede conllevar.

En suma, se trata de devolver a la sociedad, lo antes posible, en resultados terapéuticos, los recursos que la sociedad misma en su día puso en manos de los investigadores.

La hipótesis de este trabajo no es ya dudar de la posibilidad de si un día habrá medicina regenerativa basada en la tecnología celular, pues hay fundadas esperanzas de que así será, como así está siendo, sino de cómo se llevará a la práctica, si con el uso de células madre (científicamente más correcto, células troncales, J. R. La Cadena 2002) adultas4 (CMA) o con las embrionarias (CME). Discusiones y controversias que se reavivan constantemente sobre este problema en todo el mundo, ya que a nadie dejan indiferente. Por ejemplo, la reanudada controversia sobre la legalidad y/o ilegalidad para usar o no los fondos públicos en la investigación con células extraídas de los embriones humanos en Estados Unidos. Ello dependerá

Page 87

mucho de la deliberación y/o valoración sobre las ventajas e inconvenientes que cada tipo de células presente tanto en su uso investigador como terapéutico. No obstante, la pregunta que más expectativas está creando es: ¿cuando se hará realidad tal terapia? ¿cuáles serán sus resultados? ¿ habrá igualdad en el acceso a esta terapia? Qué consecuencias traerá? La planificación del futuro investigador y terapéutico en terapia celular invita a tener esperanza, ya que ésta está fundada en la investigación y en su aplicación clínica, a la vez que se debe afrontar con una actitud pro-activa, positiva y comprometida, tanto por parte de la comunidad científico-médica, como por parte de la sociedad y del colectivo de enfermos.

3.2. Objetivos

Entre los objetivos propuestos están:

  1. Saber en qué y por qué punto discurren las investigaciones y las aplicaciones terapéuticas y qué progresos se están haciendo.

  2. Conocer los procesos de menor riesgo, menor coste, más eficientes y los de mayor beneficio en el desarrollo y aplicación de la medicina regenerativa.

  3. Deliberar sobre los pros y los contras, las ventajas y los inconvenientes del uso terapéutico con CMA o con CME. Tratar de sopesar los diferentes problemas éticos que cada una de ellas conllevan.

  4. Reflexionar con cautela en torno a la tensa espera sobre la promesa fundada de que habrá terapia con células madre aunque todavía no sea una realidad, si bien comienza a haber ya una incipiente aplicación clínica en seres humanos.

  5. Aprender a cuidar, de modo responsable y preventivo, de la ecología celular.

Page 88

3.3. Materiales

Entre los materiales utilizados en investigación, terapia aplicada y deliberación ética sobre células madre destacan, entre otros:

a) Trabajos de investigación científico-técnica

Se han empleado los importantes estudios científicos respecto a las células troncales humanas de J. Lluís Montoliu5, así como los trabajos de JR. Lacadena6sobre los dilemas éticos que plantean los embriones “sobrantes”, “somáticos” y “partogenéticos”. También se han utilizado los análisis técnicos y comparativos sobre el uso de células CMA o CME de L. Pecorino7y la investigación fundamental sobre la diferenciación y multipotencialidad de las CMA de CM. Verfaillie8 o las células pluripotenciales inducidas (iPS) en ratones de S. Yamanaka (Cell 2006 126: 663-676), premio Nobel en 1912.

b) Investigaciones sobre aplicaciones terapéuticas

Respecto a las aplicaciones terapéuticas, tanto genéticas como celulares, sobresalen: las investigaciones de C. Alonso Bedate9, los contrastes realizados en laboratorio para dilucidar realidades y ficciones de P. Cuevas, los últimos avances de CM. Verfaillie10, los progresos en tejido neural11, el uso de los tejidos para mejorar la capacidad mental del paciente12o el empleo de tejidos modificados debido a necesidades investigadoras13.

c) Estudios sobre deliberaciones éticas

Para este problema se han tenido en cuenta las reflexiones de D. Gracia14sobre el estatuto de las células embrionarias, los clarividentes estudios de N. López Moratalla15sobre la investigación y el uso terapéutico de las células madre, así como los ignorados peligros que se ciernen sobre la terapia génica16.

Page 89

d) Consideraciones sobre las Humanidades Médicas

También se ha hecho necesario incluir a las Humanidades filosóficas y médicas, como por ejemplo, el “Principio Esperanza” de E. Bloch, la esperanza planificada de J. Moltmann17o la consideración del hombre como ser de esperanza de P. Laín Entralgo18.

e) Aspectos legales

- Declaración Universal de los Derechos Humanos emergentes, aprobada en Monterrey (Méjico) en noviembre de 2007, cuya entrada en vigor fue 3 de Mayo de 2008.

- Ley orgánica 15/1999 13 Diciembre sobre la Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).

- Ley 14/2007 de 3 julio de Investigación Biomédica:

Deber de confidencialidad y derecho a la protección de los datos genéticos (Art. 51).

- Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

A la vez, se han incluido los tratamientos legales estudiados por J. García Sancho19sobre si las células madre son o no un medicamento con arreglo a la normativa europea.

Sin olvidar a C. Romeo Casabona: Hacia un derecho trans-cultural para la Genética y la Biotecnología humanas” (Anuario Jurídico de la Rioja, nº 12, 2007, pp. 11-34), la Declaración de Bilbao: encuentro internacional sobre el derecho ante el proyecto del genoma humano (Rev med Chile; 122(6):705-8, jun. 1994) y la Declaración de Bioética de Gijón 2000.

f) Trabajos del autor

Finalmente se han tenido en cuenta las aportaciones del autor pertenecientes al proyecto Ética y Derechos Humanos en la era biotecnológica. Así, se han utilizado las consideraciones éticas del mismo ante las aplicaciones biotecnológicas a la biomedicina20, a los cuidados en la era genómica21.

Page 90

3.4. Método

El método es la herramienta que sirve para racionalizar y/o analizar el paradigma de las células madre. Entre otros instrumentos racionalizadores se han utilizado los métodos:

1. Dialéctico o de la historia de la biotecnología que, empleado en el particular paradigma de la investigación y el uso terapéutico de las células madre, se desarrolla bajo el siguiente proceso:
a) Tesis: la investigación básica en biología celular está avanzando a ritmo acelerado hacia el esclarecimiento de la función de las CMA y/o CME in vivo e in vitro. Hasta antes del 2002 apenas si se sabía algo acerca de la diferenciación y de la multipotencialidad de las CMA pero, a partir de este año, por los descubrimientos de CM Verfaillie, entre otros autores, se comenzó a saber que las CMA podían diferenciarse en gran parte de los órganos y tejidos del organismo, que de las mismas se podían obtener órganos y tejidos para transplantarlos y, de este modo, reemplazar a los dañados. A su vez, se comenzaron a comparar los beneficios y las ventajas de CMA con CME a la hora de aplicarlas al uso terapéutico.

b) Antítesis: se analizan los riesgos, las desventajas médicas y éticas que conlleva la investigación y la aplicación terapéutica con CMA o con CME.

c) Síntesis: es el resultado de ponderar los pros y los contras, los riesgos y los beneficios, las ventajas y las desventajas de la investigación, así como el uso terapéutico de las células madre tanto de las embrionarias como de las adultas. A medida que avanzan las investigaciones se evidencia que las células madre adultas tienen más posibilidades y plantean

Page 91

menos problemas...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR