El trabajo asistencial

AutorMary Daly
Páginas148-150

Este estudio es uno de los primeros que elaboró el Programa InFocus sobre seguridad socioeconómica de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y está dedicado a un tema que ha recibido poca atención relativa dentro del análisis dominante de las políticas socioeconómicas: el trabajo asistencial. Según el Director del Programa, Guy Standing, el estudio es una pequeña contribución al debate sobre cómo compensar, legitimar y regular el trabajo asistencial.

El trabajo, en el que hay aportaciones de numerosos expertos, está compilado por Mary Daly, catedrática de Sociología en la Escuela de Sociología y Política Social de la Queen´s University de Belfast, quien, junto con el Director del Programa, hace la introducción al mismo.

Comienzan los autores señalando que la OIT se ha comprometido a desarrollar una estrategia que fomente el trabajo digno en el siglo XXI en todo el mundo. En este sentido, subyace en la presente obra la idea de que no se puede concebir un programa de «trabajo digno» en ningún país del mundo si no se reconocen y protegen las necesidades de aquellos que prestan cuidados a otros seres humanos.

Uno de los aspectos que se abordan en el estudio es el de si existe o debería existir el derecho humano a recibir cuidados, lo cual presupone que debería existir un derecho a prestar cuidados. A su vez, esto implica que tiene que existir el derecho a percibir ingresos adecuados, tanto para los que prestan los cuidados como para los beneficiarios.

Otro de los temas principales de este estudio es el debate en torno a la consideración de la asistencia como un trabajo, al igual que la mano de obra asalariada o que el empleo por cuenta propia.

Hasta la fecha, la asistencia se ha considerado principalmente desde una perspectiva europea o estadounidense, siendo escasas las obras que la han examinado desde un marco comparativo mundial. Una comparación amplia ofrece muchas ventajas, tales como la comprensión de que la prestación de cuidados juega un papel más fundamental en muchas sociedades y culturas que en la mayor parte de los países industrializados.

El estudio también pretende considerar la asistencia a los niños junto con la asistencia a las personas mayores y a otros adultos. Según los autores, existe la tendencia a privatizar ambas formas de asistencia, aunque el alcance de dicha privatización varía de un país a otro. Otra característica común es que la persona que presta los cuidados es con frecuencia una mujer y el trabajo asistencial no suele ser remunerado y, de hecho, se acostumbra a considerarlo como una obligación.

Así mismo Œseñalan los autoresŒ, si se examina desde un marco de referencia más amplio, se puede ver la relación existente entre la prestación de cuidados y la pobreza. El reconocimiento y el respeto por la asistencia puede ser una herramienta en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Comentan los autores que la posición cambiante de las mujeres ha sido fundamental y su papel predominante en la asistencia ha sido universal. Pero también se han producido cuatro modificaciones demográficas que han alterado los términos del debate. La primera de ellas se refiere al papel de la familia. Los conceptos de la familia y el hogar han sufrido un constante cambio en todo el mundo, produciéndose la desaparición de los sistemas de familia extensa en algunas culturas, la aparición de unidades familiares nucleares en otras, así como el aumento de formas familiares atípicas y flexibles.

El segundo cambio demográfico que hay que tener en cuenta es el envejecimiento. Las investigaciones destacan el rápido aumento en el número de personas mayores de 60 años en diferentes partes del planeta así como el drástico incremento del número de mujeres muy mayores, especialmente en Europa.

El tercer cambio demográfico es la emigración, aunque en este tema no hay ningún elemento novedoso. Con todo, existe la tendencia a utilizar a los emigrantes en el papel de cuidadores. Gran parte de los cuidadores de todo el mundo son mujeres emigrantes y existe una cadena de asistencia que va desde las naciones menos desarrolladas hacia los países industrializados.

El cuarto cambio demográfico es la propagación de la pandemia del VIH/sida. En especial, en la región del África subsahariana, la incidencia de las muertes causadas por dicha pandemia y de complicaciones relacionadas con la enfermedad han creado un fenómeno creciente de huérfanos que tienen que ir a vivir con otros familiares convirtiéndose, a menudo, en una pesada carga para ciertas personas que ya tienen demasiadas.

En lo que respecta a la escasez de tiempo comentan los autores que la congestión del tiempo y la naturaleza apurada de la vida moderna deberían inducir a realizar más debates sobre cómo puede la gente, especialmente en sociedades de consumo, adquirir control sobre su propio tiempo y ser capaz de conseguir tiempo libre para conceder un mayor espacio al trabajo asistencial de todos los tipos. Aprender por qué la asistencia es un factor crucial para la seguridad y el desarrollo humano debería formar parte de nuestra educación.

A continuación, señalan los autores que el sentimiento de crisis que rodea a la prestación de cuidados refleja en gran medida una amenaza a la seguridad de los cuidadores y de los beneficiarios. Así mismo, también hay un sentido de oportunidad, si se crean y se refuerzan las organizaciones que representan los intereses de los cuidadores y de los que reciben los cuidados. La cuestión es si estas organizaciones en ciernes deberían actuar como sindicatos o como grupos comunitarios o de acción ciudadana. No existe un consenso con respecto a este tema, existiendo diferentes modelos que han tenido éxito en distintas partes del mundo.

En cuanto al futuro del trabajo asistencial, comentan los autores que el análisis y el debate político que rodean a ese tipo de trabajo se encuentran en un estado de transición. Como se enfatiza en muchos de los capítulos de la presente obra, no hay vuelta atrás a los tiempos en que se veía el trabajo asistencial yacer en la sombra del «trabajo real». La primera gran pregunta que cabe realizarse es la de cómo conseguirán los cuidadores una seguridad salarial. En una sociedad democrática civilizada, dicha seguridad aparecerá sólo cuando los beneficiarios de los cuidados, así como los cuidadores, disfruten de unos ingresos seguros; se trata, pues, de una relación de interdependencia. Y sólo se conseguirán ambas formas de seguridad económica cuando tanto los cuidadores como los que reciben los cuidados estén representados por organizaciones fuertes, democráticas y responsables, que aseguren que sus intereses se toman en consideración.

Descendiendo al detalle del estudio, digamos que los tres capítulos que forman la primera parte Œ«La asistencia como trabajo digno»Œ establecen un marco para el entendimiento de la asistencia. El primero ofrece una perspectiva filosófica dentro de la cual se examina la asistencia, situándola, a su vez, dentro de un marco de derechos. Se recoge la idea de que la asistencia es parte de nuestra identidad y de que la universalidad de la asistencia se ha desatendido de forma generalizada. En el segundo, se destaca la asistencia como una exigencia de las políticas públicas y se examinan los diferentes modos en que los países europeos han desarrollado políticas asistenciales. Haciendo uso de un marco amplio, se consideran tanto los intereses de los cuidadores como de las personas cuidadas y se analizan los puntos fuertes y débiles de dichas propuestas políticas. En el tercero se continúa con el tema de la asistencia y de las políticas públicas centrándose en los aspectos éticos y de igualdad de género. La autora del mismo se fija en las tendencias que están surgiendo en los países de habla inglesa y defiende que la asistencia sea tratada como un trabajo y que se lleven a cabo políticas para promocionar la capacidad de hombres y de mujeres para comprometer y compartir dicho trabajo.

La segunda parte Œ«La asistencia en los países en desarrollo»Œ incluye capítulos sobre la asistencia en diferentes partes del mundo. El primero versa sobre India, contrastando el autor del mismo los diferentes sistemas de valores en cuanto a la asistencia y a la producción. Afirma que la búsqueda de la libertad interior y una sociedad que valore la asistencia no son posibles en un sistema económico basado en la producción a gran escala, dada la urgencia con la que persigue una productividad siempre en aumento. El capítulo siguiente se centra también en India, en esta ocasión desde la perspectiva de las necesidades de asistencia a los niños. Con el fin de ilustrar los defectos de la prestación existente y las posibilidades de un enfoque diferente, la autora utiliza el concepto global de Atención y Desarrollo de la Primera Infancia (ADPI). El capítulo dedicado a Brasil muestra que la asistencia infantil se encuentra al frente de la movilización y de la transformación política del país. Sin embargo, aunque la dotación de centros preescolares se ha extendido, está sucediendo por medio de la privatización parcial del servicio, que significa que esta asistencia podría reproducir, en lugar de revertir, la situación de necesidad en que viven muchos niños. El último capítulo de esta sección considera la situación de la Federación Rusa y muestra que, mientras que las prestaciones relacionadas con los cuidados tienen una larga trayectoria y, de hecho, han sido reforzadas por la legislación reciente, la asistencia es en realidad un ámbito con poquísimos recursos, en el que la mayoría de las personas consigue sus propios cuidados, sin ningún tipo de asistencia estatal.

En la tercera parte Œ«La asistencia en los países industrializados»Œ, la atención vuelve a dirigirse hacia Europa occidental y Estados Unidos. En el primer capítulo la autora del mismo documenta y analiza la situación en Finlandia, uno de los Estados de bienestar más avanzados de Europa. Este estudio de caso muestra que es posible que las políticas, incluso en Estados de bienestar muy avanzados, traten las diferentes formas de asistencia de modo distinto. Por lo tanto, en Finlandia el principio de universalidad está mucho más desarrollado en relación con la asistencia infantil que con el cuidado de las personas mayores. Otro país estudiado son los Países Bajos, que ofrecen un conjunto de sucesos, en cierto modo, diferente. Lo que demuestra la autora del capítulo correspondiente es que la mercantilización de la asistencia está muy avanzada en dicho país, tanto en términos de la usurpación de los principios del mercado en la asistencia como del mercado como proveedor. Termina esta parte con un análisis detallado de la situación relativa a la prestación de cuidados para los niños y los mayores en Estados Unidos. Uno de los temas que surge a raíz del análisis es la necesidad de establecer mejores sistemas de responsabilidad para la prestación de cuidados.

La cuarta y última parte Œ«Representación para el trabajo asistencial»Œ dirige su atención hacia la representación y la movilización política. Bajo el tema de la «voz» se ofrecen estudios de casos referentes a la organización política entre cuidadores. En el primero, la autora del mismo refleja la trayectoria de la acción y la organización colectiva en los cuidadores de Inglaterra. Al tiempo que muestra la diversidad de sus compromisos políticos, su análisis indica que los cuidadores pretenden conseguir de las políticas públicas algo más que un apoyo financiero. Otro autor, director de la Asociación de Cuidadores de Irlanda, destaca los diferentes servicios que se ofrecen a los cuidadores en ese país, así como las estrategias políticas que sigue la asociación. En el último capítulo, la autora del mismo analiza cómo 74.000 trabajadores de asistencia domiciliaria pasaron a formar parte del SEIU del condado de Los Ángeles en 1999. Mediante el seguimiento de las actividades posteriores del sindicato y de sus miembros, se nos cuenta la historia de cómo el SEIU creó un sindicato, así como un empleador, y escribió nuevas normas para organizar el trabajo asistencial de baja remuneración.

GUILLERMO RODRÍGUEZ FOLGAR

Jefe del Servicio de Estudios Subdirección General de Informes y Estudios

Socioeconómicos. SGT. MTAS

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR