La tercera vía y su influencia en las ideas políticas

AutorJulio César Henríquez Toro
Páginas49-66
49
La tercera vía. Evolución histórica y conceptual
Uno de los aspectos signicativos que debe considerarse a la hora
de explorar las bases, los fundamentos o la evolución de un concepto lo
constituye sin duda, revisar sus antecedentes y su desarrollo histórico, si lo
que se pretende es conocer a profundidad cómo se presentan los diferentes
enfoques o visiones sobre alguna perspectiva en particular. La importancia
que tiene la revisión de los orígenes del objeto de estudio no es por ser una
orientación que involucre una camisa de fuerza en el desarrollo de cualquier
investigación, por el contrario, representa la oportunidad de ampliar la ma-
nera en que se pueda interpretar el pensamiento, el mensaje de un autor o
una obra determinada. Así, indagar sobre la génesis de una posición en el
plano de las ideas, ofrece la posibilidad de extender el campo de acción en el
que se adelanta la búsqueda de datos o fuentes, que acerquen al investigador
hacia el logro de sus objetivos.51
51 La importancia de los conceptos estará determinada por la capacidad que tienen de
describir y explicar el contenido que abordan. Para ello el cambio de concepción o la
sustitución de los criterios denidores de la idea solo puede ser redescubierta median-
te el estudio de su evolución histórica-conceptual considerando fundamentalmente su
inuencia en el quehacer cientíco y en las modicaciones de la conciencia colectiva
sobre el tema que se trate. Sobre esto Jesús Mosterín desarrolló un estudio, en el que
arma que: «El progreso de la ciencia no siempre consiste en el aumento del número de
verdades que conocemos. La noción de verdad es relativa a la de enunciado, y ésta a la
de concepto. Qué verdades haya depende de qué conceptos empleemos. Y muchas veces
el progreso de la ciencia consiste no en un aumento del número de verdades expresadas
CAPÍTULO II
La tercera vía y su inf‌luencia
en las ideas políticas
LA TERCERA VÍA Y LA IDEA DE BUENA SOCIEDAD EN AMITAI ETZIONI
PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS
JULIO CÉSAR HENRÍQUEZ TORO
50
Al relacionarse una denición con su contexto histórico conceptual,
se facilita su comprensión y aún más, permite al estudioso aproximarse a
sugerir, cuestionar o comparar aquello que le ha generado interés, facili-
tando la crítica, la profundización o la aparición de nuevas formulaciones
que respondan a los cuestionamientos propios de la investigación, acce-
diendo a nuevas posibilidades de análisis de los lenguajes, las estructuras y
las variedades de la conciencia histórica,52 de la que tanto se han ocupado la
Epistemología y las Ciencias Sociales. Karl Popper dedicó buena parte de
su existencia a construir formulaciones en este sentido:
«…No tengo fe en la imposición de cortapisas al lenguaje cientíco, o sea,
en que se logre nada impidiendo que el cientíco emplee con entera liber-
tad, siempre que lo estime conveniente, ideas o predicados nuevos, concep-
tos ´´ocultos´´ o cualquier otra cosa53».
Siguiendo este criterio, refuerza su planteamiento al citar a Lord Ac-
ton para armar su teoría, evocando sus palabras:
con un sistema conceptual dado, sino en el cambio del sistema conceptual, en su amplia-
ción o extensión o en su sustitución por otro». Mosterín. Jesús. Conceptos y Teorías en
la Ciencia. Alianza Editorial. Madrid. 2003. Pág. 16.
52 El logro de la comprensión del texto y el contexto intelectual en el que se desarrolla la
perspectiva de una teoría de orden político, con pretendida aspiración de impacto social,
debe considerar el valor de la intencionalidad del autor, como determinador de signi-
cado: «Sin embargo, si volvemos al signicado, parece posible establecer la conexión
más estrecha entre las intenciones del autor y los signicados de sus textos. Pues pare-
ciera que el conocimiento de las intenciones de un autor en la escritura, en el sentido
que he tratado de aislar, no es sólo relevante a, sino equivalente a, un conocimiento del
signicado de lo que escribe. Aclararé las etapas por las cuales arribo a esta conclusión.
Asegurar la aprehensión de estas intenciones equivale a comprender la naturaleza y el
espectro de los actos ilocutivos que el escritor pudo haber realizado al escribir de cierta
manera. Como he sugerido, restablecer esas intenciones implica poder caracterizar lo
que estaba haciendo el escritor; es poder decir, por ejemplo, que el escritor o la escrito-
ra pudieron haber intentado atacar o defender una línea particular de argumentación,
criticar o contribuir a una tradición particular de discurso, etcétera». Skinner. Quentin.
Lenguaje, Política e Historia. Prometeo Libros. Buenos Aires. 2007. Pág. 181.
53 Popper. Karl. La lógica de la investigación cientíca. Ed. Tecnos. Madrid. 1965, Pág.
352.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR