Teorías y modelos. El proceso de internacionalización de las empresas españolas en China
Autor | Angel Urquizu Cavallé |
Páginas | 335-361 |
Page 335
La Inversión Directa Exterior727 (en adelante, IDE) de empresas españolas ha tenido un importante crecimiento en los últimos 30 años. En sus inicios, los años 70, estas inversiones tenían como destino Europa y, posteriormente, América La-tina. Tras la entrada de España en la Unión Europea en 1986 la IDE se intensificó hacia otros países miembros. Sin embargo, hacia los años 80 dicha inversión en el exterior solo representaba menos del 1% del PIB. La unificación europea favoreció los flujos de inversiones entre España y el resto del mundo, y a partir de 1992 se intensificaron las inversiones españolas en el extranjero. Como resultado, a finales del año 2000, las inversiones directas en el extranjero superaban las inversiones extranjeras en España, cuyo principal destino era Europa, ganado cada vez más terreno las inversiones en Europa del Este y comenzando a tener representación en varios países emergentes del sudeste asiático, principalmente en China (Jiménez, 2010).
Page 336
Precisamente este capítulo se centra en analizar la inversión extranjera directa de España en China, principalmente por la importancia que adquiere este país a escala mundial en cuanto a entradas de capitales externos, además de su importancia actual en la economía global y el crecimiento potencial de la esta economía (Hernández-Nieto, 2006). A pesar de ello, varios autores afirman que la presencia de España en China es muy inferior a la de otros países con características similares, lo cual genera un interrogante acerca de las causas de dicha situación (Bustelo, 2006).
El presente capítulo tiene como principal objetivo analizar la IDE de España en China. En primer lugar, se realiza una breve descripción de las principales teorías de internacionalización que enmarcan el proceso de IDE. En segundo lugar, se analiza el proceso de internalización de las empresas españolas. Por último, se explica la internalización de las empresas españolas en China, exponiéndose los motivos por los cuales resulta interesante invertir en el país asiático, la situación de la inversión realizada por España en China, y un análisis estadístico descriptivo de la misma.
En este apartado se presentan los principales modelos que se desarrollaron en la literatura y que explican el proceso de internacionalización de las empresas. En primer lugar se desarrollan las teorías de internacionalización que, si bien existen innumerables divisiones de teorías, modelos y enfoques que explican los procesos de internacionalización, en este trabajo se considera la división que realizan Rialp y Rialp (2000), en la cual se distinguen tres tipos de modelos o enfoques: modelos tradicionales, modelos dinámicos y contemporáneos. En segundo lugar, se presenta un breve resumen de los elementos estratégicos de entrada, así como también, de las diferentes formas jurídicas de establecimiento de las empresas.
Los modelos tradicionales son aquéllos basados en la teoría de la organización industrial, específicamente en la idea de que las empresas que se internacionalizan tienen una ventaja específica que no tienen las empresas ya instaladas en mercado local. A continuación se presentan algunas de las teorías que se enmarcan dentro de este enfoque.
Page 337
Esta teoría fue desarrollada por Kindlebwerger (1969) y Hymer (1976) y surge para explicar el comportamiento de las empresas multinacionales, aunque en la actualidad se utilice para explicar determinados comportamientos de cualquier tipo de empresas. Según estos autores, las empresas multinacionales son el resultado de la existencia de ventajas competitivas como el aprovechamiento de tecnologías, ventajas productivas, ventajas en conocimiento, etc., que favorecen la implantación de una empresa en un mercado externo. Estas ventajas permiten a la empresa entrante explotar beneficios que no están al alcance de las empresas domésticas.
Kindlebwerger (1969) y Hymer (1976) afirman que las ventajas competitivas provienen de fallas del mercado como, por ejemplo, la existencia de oligopolios. Los críticos de este enfoque argumentan que no se puede explicar la existencia de empresas multinacionales sólo por la presencia de ventajas competitivas.
Este enfoque parte del trabajo realizado por Williamson, (1975) en el cual se consideran los factores internos de la empresa, principalmente en los costes de transacción. En este sentido, la empresa internacionalizará su actividad cuando, al hacerlo, se reducen los costes organización y de comercialización (Gilroy, 1993). Por lo tanto, para que la empresa se internacionalice es necesaria la existencia de dos condiciones: ventajas de localizacion y ventajas de internalización (Buckley y Casson, 1976, 1985; 1993; Rugman, 1981, 1986; Caves, 1982; Hennart, 1982).
La ventaja de localización hace referencia a que las empresas se localizarán donde los costes de sus actividades son menores. La ventaja de internalización se da cuando a la empresa le resulte más beneficioso realizar las actividades que venderlas o cederlas a otro país. Esta teoría resalta la importancia de las fallas del mercado en las transacciones de activos intangibles ante la presencia de altos costos de transacción (Rialp y Rialp, 2001).
Este modelo surge de la teoría de las ventajas comparativas de la corriente neoclásica del comercio internacional. Su principal exponente fue Kojima (1973, 1982) quien formula este enfoque en las distintas experiencias de internacionalización de las empresas japonesas en Estados Unidos. Este autor afirma que la
Page 338
IDE debe originarse en aquel sector o actividad en donde el país receptor presente una ventaja comparativa con respecto al país inversor. Las ventajas para el país receptor principalmente se centran en la mejora en la productividad como consecuencia de la transferencia de capital, tecnología, habilidades directivas y organizativas que presentan las empresa japonesas en relación a las norteamericanas (Buckley, 1995).
Este enfoque ha sido ampliamente criticado, ya que además de su carácter estático, no se presenta evidencia empírica que demuestre las relaciones anterior-mente expuestas por el autor. Además, Dunning (1993) afirma que la teoría de las ventajas competitivas sirve para explicar las relaciones comerciales internacionales en alguna de las actividades de las empresas multinacionales, pero no es posible su generalización para el conjunto de estas empresas.
La primera versión del paradigma ecléctico fue presentada por Dunning en 1988, en cuyo trabajo permitió reunir la visión de la literatura sobre internacionalización que existía hasta el momento. En su versión completa, este autor argumenta que la capacidad y la voluntad de internacionalización por parte de una empresa se puede explicar a través de tres tipos de ventajas: de propiedad, de internalización y de localización (Dunning 1988, 1995, 1997).
La ventaja de propiedad se refiere a que la empresa que invierte fuera de sus fronteras debe tener ventajas en la propiedad de algún activo, especialmente intangible, que no sea accesible para las empresas ya instaladas en el mercado de destino. En este sentido, estos activos se convierten en derechos exclusivos para la empresa que los posee, por lo menos, durante un tiempo determinado. Ejemplos de este tipo de ventajas se pueden encontrar en la estructura de la empresa, la capacidad organizativa, el know–how, etc.
La ventaja de internalización parte de que la ventaja de propiedad le reporta un mayor beneficio si es explotada por la empresa que la posee en relación a otras posibilidades como la venta de dicha empresa o su alquiler.
Por último, suponiendo la existencia de ventajas de internalización, el paradigma ecléctico se completa con las ventajas de la localización, es decir, será necesario que el destino cuente con una dotación de factores específicos que no se encuentren en el país de origen, y que puedan ser explotados por la empresa que elija internacionalizar su actividad. Estas ventajas pueden provenir de la productividad de los factores, los costes de transporte, etc.
Page 339
La principal crítica a este enfoque es su carácter estático, es decir, no tiene en cuenta que la dimensión temporal es un factor importante dentro del fenómeno de la inversión. Además, sólo se tienen en cuenta las empresas multinacionales dejando fuera de consideración las pequeñas y medianas empresas.
Los modelos dinámicos se caracterizan por entender y analizar la internalización de las empresas como un proceso en el cuál el establecimiento de la empresa en un país diferente al de origen...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba