Temporalidad y crisis en un marco de comparación: los casos de Italia y España

AutorAnna Giulia Ingellis y Ricard Calvo
Cargo del AutorProfesores de Sociología y Antropología Social. Universitat de València
Páginas93-105

Page 93

Introducción

El presente escrito es uno de los resultados parciales, obtenidos hasta el momento, del proyecto de investigación “Flexibilidad laboral en los países de la Europa mediterránea: los casos de España e Italia. Primeros pasos hacia una red de investigación” (proyecto UV-INV-PRECOMP12-80726), cuyo objetivo principal es el de realizar un estudio comparativo de los mercados de trabajo en los países del Sur de Europa, concretamente Italia y España, analizando en el fenómeno de la flexibilidad laboral como uno de sus elementos constituyentes.

Para realizar esta aproximación al fenómeno de la flexibilidad laboral, en este trabajo proponemos analizar el mercado laboral de los dos países, considerado en su conjunto, antes y después de la crisis. Ello nos permitirá estudiar, como pondremos de manifiesto, cómo mercados laborales con diferentes características, pueden reaccionar de manera distinta a los ciclos económicos, analizando en concreto el papel que ha tenido la temporalidad en este proceso. Finalizaremos el mismo con unas conclusiones a modo de propuestas de futuros análisis a realizar.

Los datos estadísticos relativos a la crisis económica europea nos indican la presencia de una situación de recesión o estancamiento en todos los países de la Unión Europea. Sin embargo, los efectos de la crisis económica pueden manifestarse de forma muy diferente. Un claro ejemplo de ello, centrando nuestro interés en el Sur de Europa, son Italia y España, que a pesar de presentar situaciones económicas muy similares, aportan un dato relativo al desempleo que marca una gran diferencia al respecto: en enero de 2013 en España alcanza el 26,02% de la población activa y en Italia tan sólo afecta al 11,7% de la misma (Eurostat, 2013). Contrariamente a lo que algunas teorías actuales del debate político van afirmando, centradas en la rigidez del mercado labo-

Page 94

ral y de su legislación como elemento nodular del impacto de la crisis, el planteamiento de quien escribe es que los diferentes efectos de una crisis sobre el mercado laboral no depende tan sólo de un único factor, sino que dependen de la presencia e interacción de diversos factores.

Al respecto, hemos identificado cuatro conjuntos de factores que permiten explicar estas diferencias: 1. Un grupo de características propias y definitorias del mercado de trabajo; 2. La existencia de una diferente legislación –regulación– laboral aplicable; 3. Diferentes estructuras productivas; 4. Una diferente evolución histórica de algunos fenómenos concretos (temporalidad, precariedad, etc.), que provocan diferentes representaciones y vivencias de los mismos en la población.

El punto de partida será intentar explicar las diferencias existentes en los datos relativos a las tasas de desempleo, ampliando la mirada de este a las principales características de las fuerzas de trabajo, dejando de lado tanto cuestiones de naturaleza puramente económicas como aquellas de origen estrictamente microsociológico. El papel de la temporalidad, la entrada y la salida del empleo y sus dinámicas, la actividad y la asalarización, son algunas de las características que se han estudiado para realizar esta comparación. Una vez analizados los dos mercados del trabajo, se ha estudiado como han reaccionado ante la crisis económica, intentando poner en relación características estructurales, con formas de reaccionar a un ciclo económico recesivo.

Empezar por la comparación entre España e Italia no ha sido una casualidad. Se trata de dos países que, a pesar de la existencia de algunas diferencias menores en este momento histórico, comparten muchos rasgos característicos comunes, tanto en términos económicos (tamaño de las empresas, sectores predominantes, nivel de endeudamiento, falta de confianza por parte de los inversores, etc.), como en términos sociales (sistema de bienestar familiar, dinámicas de la población, desempleo juvenil, etc.). Por tanto se trata de dos realidades a las que habitualmente no se les propone una comparativa, pero que dada su proximidad y ubicación en el contexto europeo creemos aportan una dimensión de interés a la cuestión de la flexibilidad laboral como elemento característico del mercado de trabajo.

Para ello se han utilizado como fuentes documentales y estadísticas, los datos procedentes de las encuestas trimestrales de población activa realizadas en ambos países: la EPA (Encuesta Población Activa) del Instituto Nacional de Estadística (INE) en España y en el caso italiano, la Rilevazione Trimestrale Forze di Lavoro (RFTL) del instituto nacional de estadística (Istituto nazionale di Statistica- ISTAT). Por lo que se

Page 95

refiere a la delimitación temporal del estudio para el periodo anterior a la crisis económica se han considerado los datos relativos al primer trimestre de 2006 y para el posterior los del primer trimestre de 2012. Concretamente se han analizado las tasas de actividad, de ocupación, de temporalidad y de asalarización y se ha elaborado un análisis de la estructura básica del desempleo en ambos países.

1. El mercado laboral de Italia y España antes de la crisis

Si se observan los dos mercados del trabajo en 2006 (INE, 2006; ISTAT, 2006), y nos centramos en el dato del desempleo, a priori no vemos grandes diferencias, ya que España presenta una tasa de desempleo del 9,07% e Italia del 7,60%. Pero si estos datos los desagregamos por género y edad, como se puede observar en la tabla 1, sí aparecen algunas diferencias a enunciar: la tasa de desempleo femenino en España (12,22%) es superior en 2,32 puntos porcentuales a la italiana (9,90%) pero el paro juvenil (15/1621años) es de 18,70% frente a la italiana de 26,40% en Italia. Este dato nos indica que, a pesar de que la cifra de desempleo es muy similar, la condición en la que se encuentran los jóvenes en Italia en la fase pre-crisis es bastante peor que la de los jóvenes españoles. La situación italiana aparece bastante peor también respecto a dos datos más: el desempleo de larga duración (47,09% en Italia frente al 27,38% de España) y en el porcentaje de personas que están buscando su primer empleo (33,55% en Italia y 10,49% en España).

Tabla 1. Indicadores de comparación. España-Italia (I trimestre 2006)

Indicadores ESPAÑA% ITALIA% Diferencias
Tasa de desempleo 9,07 7,6 1,47
hombres 6,81 6,1 0,71
mujeres 12,22 9,9 2,32
jóvenes (15/16-24) 18,7 26,4 7,7
Paro de larga duración 27,38 47,09 19,71
Búsqueda primer empleo 10,49 33,55 23,06
Tasa de actividad 57,98 48,21 9,77
Tasa de ocupación 52,72 44,53 8,18
Tasa de salarización 81,9 73,38 8,52
Tasa temporalidad 33,33 12,65 20,68

Fuente: INE_ISTAT

Page 96

Si lo que nos proponemos es comparar la capacidad relativa de las dos economías para generar y sobre todo para mantener empleo, no podemos fijarnos sólo en las tasas de paro, sino que también debemos tener en cuenta las tasas de actividad. Al respecto, calculada sobre la población de 15-16 y más años, en Italia la tasa de actividad (48,21%) es significativamente inferior (-9,77) a la de España (57,98%), por lo que se convierte en una dimensión de interés en esta comparativa.

Si la tasa de actividad es mucho más alta en España y la tasa de desempleo es casi la misma, las tasas de ocupación tienden a ser muy diferentes. Y en efecto, frente al 52,72% de ocupación en el caso español, la tasa italiana se mantiene en el 44,53%, significativamente más baja. Diferencias que se mantendrían si desagregáramos las tasas de ocupación por sexos, por lo que en este caso el género no aporta una dimensión diferenciadora. Por tanto, observamos cómo tasas de desempleo relativamente similares se sustentan en tasas de actividad y de ocupación distintas. Son los niveles de actividad y ocupación mucho menores los que impiden que Italia tenga una tasa de paro tan elevada como la española.

Una posible explicación de estas diferencias podría encontrarse en la tradicional disparidad regional que presenta Italia, con importantes diferencias entre regiones del norte, centro y sur. Aunque en España también existen estas diferencias –y adquieren en determinados momentos su importancia- si comparamos los datos agregados españoles con los italianos relativos a las regiones más desarrolladas, (región del norte), no existen diferencias significativas (ver tabla 2). Ello indica a priori que España en su conjunto gozaba de una posición más favorable incluso que el Settentrione italiano en particular por lo que se refiere a las tasas de ocupación y actividad femenina.

Tabla 2. Tasas de actividad y ocupación femenina en España y Norte de Italia (I T 2006)

tasa de actividad tasa de ocupación
España 47,47 % 41,67 %
Norte de Italia 43,50 % 41,60 %

Fuente: INE_ISTAT

La comparativa en 2006 de los dos mercados también muestra diferencias significativas en las tasas de asalarización y temporalidad. Por

Page 97

lo que respecta a la primera, aunque tanto España como Italia se han caracterizado tradicionalmente por el peso de la pequeña y mediana industria y de la presencia destacada de un porcentaje de trabajo no asalariado, la tasa de asalarización es de ocho puntos y medio...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR