De la sopa verde al mar de cristal: una propuesta tributaria para la eutrofización del Mar Menor en tiempos de COVID-19

AutorRodolfo Salassa Boix
CargoInvestigador Saavedra Fajardo Universidad de Murcia
Páginas1-43
REVISTA CATALANA DE DRET AMBIENTAL Vol. XI Núm. 2 (2020): 1 - 43
- Estudi -
https://doi.org/10.17345/rcda2874
DE LA SOPA VERDE AL MAR DE CRISTAL: UNA PROPUESTA
TRIBUTARIA PARA REVERTIR LA EUTROFIZACIÓN DEL MAR MENOR EN
TIEMPOS DE COVID-191
FROM THE GREEN SOUP TO THE CRYSTAL SEA: A TAX PROPOSAL TO
REVERT THE EUTROPHICATION OF THE MAR MENOR IN COVID-19
TIMES
DR. RODOLFO SALASSA BOIX
Investigador Saavedra Fajardo
Universidad de Murcia
rodolfoboix@um.com
Fecha de recepción: 17 de julio de 2020 / Fecha de aceptación: 28 de octubre de 2020
RESUMEN: Considerando que la eutrofización del Mar Menor acarrea
consecuencias sanitarias, ambientales y económicas para la Región de Murcia,
las cuales prometen agravarse con el Covid-19; que una de sus principales
causas estriba en el uso excesivo de fertilizantes artificiales para la actividad
agrícola y que el Derecho tributario puede ser un mecanismo eficaz para
modificar conductas humanas, nuestro objetivo consiste en determinar la manera
en que el sistema tributario regional puede ayudar a revertir el estado eutrófico
del Mar Menor. A estos fines veremos la vinculación que existe entre las medidas
tributarias y la protección del medio ambiente; analizaremos la manera en que
otros países han implementado estas medidas para gravar los fertilizantes
artificiales y evaluaremos las diferentes alternativas que existen en la Región de
1 Trabajo realizado en el marco de los siguientes proyectos de investigación desarrollados en la
Universidad de Murcia, España: “Bioderecho ambiental y protección de la vulnerabilidad: hacia
un nuevo marco jurídico” (2019-2021), dirigido por Blanca Soro Mateo ( Ministerio de Economía,
Industria y Competitividad), y “Derecho Aduanero y medio ambiente: una alternativa sustentable
para enfrentar la vulnerabilidad originada por el cambio climático” (2020-2023), dirigido por
Rodolfo Salassa Boix (Fundación Séneca).
R. Salassa Boix RCDA Vol. XI Núm. 2 (2020): 1-43
2
Murcia para aplicar medidas para modificar las prácticas agrícolas actuales y el
papel que juega la Tributación Ambiental.
RESUM: Considerant que l’eutrofització del Mar Menor comporta conseqüències
sanitàries, ambientals i econòmiques per a la Regió de Múrcia, les quals
prometen agreujar-se amb el Covid-19; que una de les seves principals causes
radica en l'ús excessiu de fertilitzants artificials per a l'activitat agrícola i que el
Dret tributari pot ser un mecanisme eficaç per modificar conductes humanes, el
nostre objectiu consisteix en determinar la manera en què el sistema tributari
regional pot ajudar a revertir l'estat eutròfic del Mar Menor. És per això que
veurem la vinculació que hi ha entre les mesures tributàries i la protecció del
medi ambient; analitzarem la manera en que altres països han implementat
aquestes mesures per gravar els fertilitzants artificials i avaluarem les diferents
alternatives que existeixen a la Regió de Múrcia per aplicar mesures a l’hora de
modificar les pràctiques agrícoles actuals i el paper que juga la Tributació
Ambiental.
ABSTRACT: Considering that the eutrophication of the Mar Menor has health,
environmental and economic consequences for the Region of Murcia, which
promise to worsen with Covid-19; that one of its main causes lies in the excessive
use of artificial fertilizers for agricultural activity and that Tax Law can be an
effective mechanism to modify human behavior, our purpose is to determine how
the regional tax system can help to reverse the eutrophic situation of the Mar
Menor. For these purposes we will see the link between tax measures and the
protection of the environment; we will analyze the way in which other countries
have implemented these measures to tax artificial fertilizers and, finally, we will
evaluate the different alternatives in the Region of Murcia for applying measures
to modify current agricultural practices and the role that Environmental Taxation
plays.
PALABRAS CLAVE: Tributación ambiental Eutrofización Mar Menor
Covid-19
PARAULES CLAU: Tributació ambiental Eutrofització Mar Menor Covid-
19
RCDA Vol. XI Núm. 2 (2020): 1-43 De la sopa verde al mar de cristal…
3
KEYWORDS: Environmental taxation Eutrophication Mar Menor Covid-19
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. LA TRIBUTACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE. 1. Tributos
ambientales. 2. Beneficios fiscales ambientales. III. LA TRIBUTACIÓN Y LOS FERTILIZANTES
AGRÍCOLAS EN EL DERECHO COMPARADO. 1. Finlandia. 2. Suecia. 3. Austria. 4. Estados
Unidos (Florida). 5. Países Bajos. IV. LA TRIBUTACIÓN COMO UNA ALTERNATIVA DENTRO
DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES REGIONALES. 1. Medidas restrictivas y permisivas para la
agricultura en la Región de Murcia. 2. Alternativas dentro del sistema fiscal de la Región de
Murcia. V. CONCLUSIONES. VI. BIBLIOGRAFÍA.
I. INTRODUCCIÓN
El Mar Menor, tal y como lo conocíamos, está agonizando. No porque ya no
exista vida en él, sino porque está perdiendo la biodiversidad que hasta hace
pocos años le otorgaba el nombre de “Mar de Cristal”2. El exceso de algas
perjudica las posibilidades de vida de muchos organismos y con el transcurso de
los años ello lo ha ido transformado en una desagradable “sopa verde”3, con las
graves consecuencias ecológicas, sanitarias y económicas que ello conlleva.
Aunque no se trata de una problemática exclusiva del Mar Menor, ya que
actualmente son numerosos los lagos, lagunas y mares alrededor del planeta
que se ven igualmente afectados por este fenómeno4.
El color verdoso que adquieren las aguas se debe a un proceso de eutrofización,
provocado generalmente por el actuar humano5, que conlleva al incremento
excesivo de nutrientes vegetales en el medio acuático y al crecimiento acelerado
de algas6. Esta sobrepoblación de vegetación no sólo modifica el aspecto del
2 Julia Martínez y Miguel Esteve, “El colapso ecológico de la laguna del Mar Menor”, en Francesc
La Roca y Julia Martínez (coords.), Retos de la planificación y gestión del agua en España,
Fundación Nueva Cultura del Agua. Zaragoza, 2019, p. 61.
3 Término utilizado hace más de 70 años para referirse a este fenómeno (Arthur Hasler,
“Eutrophication of Lakes by Domestic Drainage”, en Ecology, vol. 28, núm. 4, October-1947, pp.
383-395), aunque no h a perdido vigencia en nuestros días (Theodoros Mavraganis, Choremi
Constantina et al., “Environmental issues of aquaculture development”, in Egyptian Journal of
Aquatic Biology & Fisheries, vol. 24, num. 2, 2020, p. 445).
4 Hoy se cree que son más de 500 las zonas muertas por eutrofización en el mundo (Omar
Arellano-Aguilar y Ernesto García Mendoza et. al., Zonas muertas: contaminación por
fertilizantes, Greenpeace. Ciudad de México, 2017, p. 7).
5 Patricia Glibert, Jane Allen et al., “Vulnerability of coastal ecosystems to changes in harmful
algal bloom distribution in response to climate change: projections based on model analysis”, in
Global Change Biology, num. 20, 2014, pp. 3845-3858.
6 Stephen Carpenter; Nina Caraco et al., “Nonpoint pollution of surface waters with phosphorus
and nitrogen”, in Ecological Applications, num. 8, 1998, p. 559.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR