Situación de la infancia y la adolescencia en el municipio de Toledo
Autor | Juana María Serrano/Roberto Moreno/Santiago Gutiérrez |
Páginas | 135-148 |
Page 135
El presente trabajo consistió en la realización de un diagnóstico de la situación de la infancia y adolescencia en la ciudad de Toledo, a partir de la recogida de información desde distintas fuentes de datos disponibles y desde la propia visión de la infancia y la adolescencia, pero, también de los distintos sectores que conviven o trabajan con y para la infancia.
Así, se recoge información del contexto urbanístico, territorial, productivo y de la estructura socioeconómica en el que se desarrolla la infancia del municipio
Page 136
de Toledo; igualmente, se analiza la demografía del municipio para situar a la infancia y la adolescencia en el tipo de familia y hogares en los que conviven.
Del mismo modo, se describen las condiciones de los espacios de socialización: del sistema educativo, de la salud y hábitos de riesgo, como también las percepciones sobre los recursos culturales de ocio y tiempo libre, los recursos sociales de atención a la infancia, las condiciones urbanísticas y medioambientales y el uso de la tecnología de la información y comunicación.
Hemos de resaltar que el proceso de diagnóstico ha sido llevado a cabo mediante la triangulación de información cualitativa y cuantitativa, lo que posibilita la complementariedad, la homogeneidad de ambas fuentes de datos, así como, permite un mayor nivel de interpretación y complejidad de la información, puesto que, ambas fuentes son contrastadas no únicamente por separado, sino también en conjunto. De modo, que posibilita conocer, no solo lo que los datos estadísticos indican, sino, también, las interpretaciones y percepciones de la población sobre los distintos aspectos abordados en el diagnóstico de situación de la población infantil del municipio de Toledo.
La investigación, por tanto, se enmarcaría dentro de la tradición de la que se conoce como Investigación-Acción Participativa, pues, no solo implica a los actores en el proceso de investigación y diagnóstico de la realidad de la infancia y la adolescencia, sino que, además, plantea acciones dirigidas a resolver las principales necesidades detectadas. Por tanto, se aborda, tanto el diagnóstico, como la planificación de las acciones a desarrollar.
Debemos resaltar y agradecer la participación e implicación de las personas, ya que se ha contado con la opinión y las percepciones de casi cien personas en los grupos de discusión y con la participación de más de 600 niños y niñas de la población escolar de Toledo. Además, se ha implicado en la elaboración y en sus aportaciones a distintos sectores de población en relación con la infancia que abarcan sectores de salud, justicia, educación, seguridad ciudadana, servicios sociales, técnicos municipales de las distintas concejalías, así como, padres y entidades que trabajan con la infancia en el municipio de Toledo para tratar de obtener una visión integral y global de la situación de la infancia en la ciudad.
La metodología, con el objetivo de conocer y caracterizar la situación de la infancia, desarrollada para la recogida y análisis de la información sobre la situación de la infancia en el municipio de Toledo se ha llevado a cabo mediante el siguiente procedimiento y el uso de las siguientes técnicas:
En primer lugar, se procedió a la recogida de información a partir de fuentes secundarias, fundamentalmente de los datos estructurales disponibles sobre Toledo, buscándose los datos a nivel municipal. Sin embargo, muchos datos de fuentes secundarias no están disponibles o no existen desagregados a nivel municipal y, por tanto, en algunos casos se han tenido que tomar datos de la provincia o,
Page 137
incluso, en alguna ocasión de la Comunidad Autónoma para hacer una aproximación a cuál puede ser la realidad más cercana al municipio de Toledo en las fuentes estadísticas oficiales disponibles.
Los datos recogidos a partir de fuentes secundarias son los relacionados con la población general de Toledo y la estructura socioeconómica para ubicar el contexto en el que vive la infancia. A continuación, se buscaron fuentes secundarias para conocer la población menor, la distribución y evolución de la misma y los hogares y familias en los que conviven. Del mismo modo, se explotaron las fuentes estadísticas existentes sobre la situación educativa, sanitaria, las posibles situaciones de vulnerabilidad y los hábitos culturales, deportivos y de ocio.
En este caso el objetivo perseguía ubicar la situación estructural de la infancia en el municipio de Toledo, que permitiera contextualizar en las condiciones estructurales las percepciones y la interpretación de los sectores en relación con la infancia en un procedimiento metodológico posterior: Los grupos de discusión.
Así, se diseñó y se estableció aquella información más relevante a recoger y las fuentes de datos estadísticos oficiales disponibles más significativas sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio de Toledo a nivel estructural para conocer los hogares, su composición y estructura, la distribución de la población, la situación socio económica de las familias, vivienda y urbanismo, niveles de escolarización, estado de salud y hábitos de salud, así como uso y hábitos con las Tics.
Entre las principales fuentes estadísticas se encuentran utilizadas: Estadística de Padrón Continuo (EPC, INE, 2015); Encuesta Población Activa (EPA, INE, 2015), estadística del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, 2015); Censo de Población y Viviendas (CPV, INE, 2011); Estadística de Separaciones, Nulidades y Divorcios (ESND, INE, 2014); Estadísticas CLM 2014-15; Encuesta Nacional de Salud (ENS, INE, 2013); Sistema de Vigilancia Epidemiológica. Interrupciones voluntarias del embarazo (IVE, 2014); Encuesta sobre discapacidades, deficiencias y estado de salud (EDDES, INE, 2008); Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG, INE, 2014); Memoria del Plan Concertado Ayuntamiento de Toledo, Riesgo de Pobreza y Exclusión Social (AROPE, EU-SILC. Eurostat, 2014); Encuesta de Presupuestos de los Hogares (EPH, INE, 2014); Encuesta de Condiciones de Vida (ECV, INE, 2014); Estadística de Condenados Menores (ECM, INE, 2014); Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares (EEUTICH, INE, 2015).
En segundo lugar, se estableció el mapeo de grupos de discusión para abarcar de la forma más amplia posible todos los sectores implicados en relación con la infancia y poder captar las percepciones, de cada uno de estos sectores, sobre la situación de la infancia y la adolescencia en el municipio de Toledo; completando y complementando, de este modo, los datos secundarios existentes.
Los grupos abarcan un amplio abanico de sectores que están en relación con la infancia, desde profesionales (salud, justicia, educación, servicios sociales, técnicos municipales) y progenitores, hasta entidades que trabajan con la infancia y políticos municipales. Si bien, en el caso de la infancia y sus progenitores se diversificaron a partir de la
Page 138
edad (13 años) en dos grupos diferentes, dada las considerables diferencias existentes en la infancia por debajo de los 12 años y por encima de los 13, en donde se produce un cambio evolutivo importante, así como, un cambio de nivel educativo.
Así, se realizaron doce grupos de discusión para obtener información de la infancia en el municipio de Toledo desde distintos actores, así como, de la propia infancia, y conocer la percepción y el imaginario colectivo sobre recursos, ocio, condiciones urbanísticas, hábitos de salud, situación educativa y vida familiar de la infancia en el municipio de Toledo. Los grupos, su composición y las categorías de análisis se describen a continuación:
Dos grupos de padres de menores, uno de padres y madres menores de 13 años y otro de padres y madres de menores mayores de trece años, compuestos por 9 padres y madres de menores, donde había familias nucleares, padres y madres separados, amas de casas y progenitores trabajadores con distintos niveles de estudios. Las categorías de análisis se centraron en: modelo de crianza, conflictos y rupturas familiares, relaciones familiares, toma decisiones, conciliación, roles de género, reparto de responsabilidades, cuidados domésticos, tiempo en familia, hábitos de alimentación, salud, deporte, hábitos de riesgo: relaciones sexuales, consumo de sustancias, recursos sociales de atención a la infancia, hábitos y uso de tics.
Dos grupos de menores, uno de mayores de 13 años y otro de menores de 13, compuestos por 10 menores con diferentes rendimientos académicos (medio y alto), algún menor absentista y algún menor que había repetido curso. Las categorías de análisis se concretaron en: Relaciones familiares, participación y toma de decisiones, tiempo en familia, roles de género, estado de salud, hábitos de alimentación y deporte., hábitos de riesgo: consumo de sustancias, sexualidad, hábitos y recursos culturales, hábitos y uso de Tics, absentismo, rendimiento, fracaso y convivencia escolar.
Varios grupos de profesionales de los distintos sistemas: un grupo de profesionales de...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba