El silencio normativo sobre el cumplimiento de la prisión permanente revisable
Autor | Vicenta Cervelló Donderis |
Cargo del Autor | Catedrática de Derecho Penal Universitat de València |
Páginas | 209-245 |
209
RESUMEN: Cinco años después de la regulación de la prisión permanente
revisable, a la espera de su declaración de inconstitucionalidad o su dero-
gación legislativa, la ejecución de esta nueva pena se está llevando a
cabo sin apenas cambios normativos. Extender las previsiones de la eje-
cución de la pena de prisión presenta importantes contradicciones, lo
que obliga a establecer unas previsiones específicas que aborden su ca-
rácter de pena indeterminada sometida a un proceso de revisión. La eje-
cución de esta pena debe centrarse en impedir su perpetuidad con la
ayuda de una intervención específica.
PALABRAS CLAVE:Prisión permanente revisable, cumplimiento peniten-
ciario.
SUMARIO: 1. Las claves de la prisión permanente revisable. 2. El marco
normativo del cumplimiento de la prisión permanente revisable. 2.1. Coin-
cidencias y diferencias entre la pena de prisión y la prisión permanente
revisable. 2.2. Normativa específica prevista para la ejecución de la pri-
sión permanente revisable. 3. Aspectos penitenciarios. 3.1. Normativa in-
ternacional. 3.2. Clasificación y régimen. 3.3. Tratamiento 3.4. Libertad
condicional. 4. Conclusiones.
CAPÍTULO 7
EL SILENCIO NORMATIVO SOBRE
EL CUMPLIMIENTO DE LA PRISIÓN
PERMANENTE REVISABLE
Vicenta Cervelló Donderis
Catedrática de Derecho Penal
Universitat de València
TEMAS CLAVE DE DERECHO PENAL PRESENTE Y FUTURO DE LA POLÍTICA CRIMINAL EN ESPAÑA
JOSÉ LEÓN ALAPONT DIRECTOR
210
1. LAS CLAVES DE LA PRISIÓN
PERMANENTE REVISABLE
Desde que en el Preámbulo de la L.O.1/2015 de 30 de marzo de re-
forma del Código Penal se justicara la regulación de la prisión permanente
revisable en la necesidad de fortalecer la conanza en la Administración de
Justicia para garantizar que las resoluciones judiciales previsibles fueran per-
cibidas en la sociedad como justas y en la demanda social de penas propor-
cionadas a los hechos en los delitos de extrema gravedad, las críticas han sido
constantes, no solo por parte de la doctrina, sino también por el Informe del
CGPJ al Anteproyecto de reforma de 20121. No se entendían muy bien las
razones de política criminal mencionadas por el legislador, ya que para intro-
ducir esta nueva pena debía haberse dejado constancia de los motivos de opor-
tunidad valorados para tomar esta decisión, sin utilizar el pretexto de mejorar
el funcionamiento de la Administración de Justicia, especialmente si se tiene
en cuenta que las cifras de los delitos contra la vida destinatarios de esta pena
no presentaban una incidencia alta en España, siendo además de especial rele-
vancia que desde 2009 no se habían producido atentados terroristas mortales y
que en enero de 2011 se declaró el cese permanente de la violencia por ETA.2
Rechazada la necesidad de su regulación, el segundo escollo reside en la
redacción empleada al diseñar una privación de libertad indeterminada y revi-
sable, cuyo carácter obligatorio y no potestativo para el juzgador, extensión no
graduable y poca claridad de los criterios de revisión la abocaban a convertirla
en una pena realmente perpetua de facto.
1Informe del Consejo General del Poder Judicial al Anteproyecto de L.O. por la que
se modica la L.O.10/1995 de 23 de noviembre, Madrid, 16 de enero de 2013, pág.
12 y ss.
2Sobre el dudoso estudio empírico de esta necesidad social Miró Linares, F. «La
demanda social de la prisión permanente revisable: ¿premisa fundada? ¿argumento
irrelevante? ¿razón suciente? 1» La LeyPenal nº 138, mayo-junio 2019 págs. 13,
García Pérez, O. «La legitimidad de la prisión permanente revisable a la vista del es-
tándar europeo e internacional» Estudios penales y criminológicos vol. XXXVII (2018)
pág. 414.
CAPÍTULO 7 EL SILENCIO NORMATIVO SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE
211
VICENTA CERVELLÓ DONDERIS
Tales inconvenientes desplegaron una férrea oposición a su permanen-
cia en el Código Penal mediante dos líneas de actuación, de un lado la pre-
sentación de un recurso de inconstitucionalidad por el Grupo socialista en
junio de 20153 y, de otro, la presentación de una propuesta de derogación legal
presentada por el Grupo nacionalista vasco en septiembre de 2016.
Los motivos de inconstitucionalidad son diversos al apuntar a la vul-
neración de los principios de legalidad y seguridad jurídica, reeducación y re-
inserción social, proporcionalidad y humanidad e igualdad.4 Los argumentos
más relevantes se reeren a la incompatibilidad de esta pena con el objetivo
constitucional de reinserción social, la obligatoriedad de su imposición sin
permitir una mínima valoración judicial, la inconcreción de los requisitos para
acceder a la revisión, el contenido moralizante de los criterios acreditativos de
recuperación personal, las dicultades para optar a guras penitenciarias dis-
crecionales condicionantes de la excarcelación denitiva y, en denitiva, que la
regulación prevista queda muy lejos de garantizar la excarcelación y, con ello,
impedir que la pena acabe siendo perpetua.
En cuanto a la proposición no de ley sobre la derogación de la pena de
prisión permanente revisable (162/000134), pese a obtener un amplio respal-
do, no impidió su paralización a la espera del pronunciamiento del Tribunal
Constitucional sobre el recurso anteriormente citado.
Posteriormente se han formulado nuevas propuestas de ampliación de la
prisión permanente revisable a mayor número de delitos por parte del Partido
Popular, Ciudadanos y Vox, lo que conrma que la pretendida excepcionalidad
de esta nueva pena había sido una quimera, sin esperar a una mínima valora-
ción de su implantación en la propuesta de ampliar su ámbito de aplicación.
3Dicho recurso se basaba en el Dictamen sobre la constitucionalidad de la prisión
permanente revisable elaborado por LASCURAIN SÁNCHEZ, J.A., PÉREZ
MANZANO, M., ALCÁCER GUIRAO, R., ARROYO ZAPATERO, L., DE
LEÓN VILLALBA, J. y MARTÍNEZ GARAY, L. en Contra la pena perpetua
Arroyo Zapatero, L., Lascurain Sánchez, J.A., Pérez Manzano, M., (eds.) Rodríguez
Yagüe, C. (coord.) Cuenca 2016 págs 17-79.
4 CERVELLÓ DONDERIS, V. Prisión perpetua y de larga duración. Valencia, Tirant
lo Blanch, 2015, págs. 109 y ss.
Para continuar leyendo
Comienza GratisDesbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas
