La imposición sobre la renta y la riqueza (I)
Autor | María Luisa Fernández de Soto Blass |
Cargo del Autor | Profesora de Economía del Sector Público, Hacienda Pública, Sistema Fiscal Español y Comparado, Fiscalidad de la Empresa, Economía Política de las Facultades de CC. Económicas y Empresariales y Derecho de la Universidad CEU San Pablo |
Páginas | 125-134 |
Page 126
[VER PDF ADJUNTO]
NEWMARK establece como CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO:
1) Tributo directo
1) Tributo directo.
1) Identidad del objeto y base imponible.
2) Acumulativo: Renta total.
3) Generalidad
3) Generalidad.
4) Renta neta= Ingresos – Gastos.
Ganancias o Pérdidas Netas = Valor Venta – Valor Compra.
5) Personal: circunstancias personales y familiares contribuyente.
6) Dos sistemas de imposición:
? Dualista o cedular: gravamen fraccionado ? Sistema Unitario: único gravamen
7) Proporcional o Progresivo.
CORONA J.F. (2003): Introducción a la Hacienda Pública, Ariel Economía, Barcelona, Pag. 153-155
Page 127
DEF. ENFOQUE LEGAL- La ley establezca para la determinación de la base imponible.
DEF. ENFOQUE ECONÓMICO – Medida económica e ideal de la capacidad personal de pagar el impuesto.
Def. Robert Haig - valor monetario del aumento neto del poder económico personal entre dos momentos del tiempo.
Def. Henry Simons – Renta extensiva o amplia – La Renta personal a efectos fiscales es la suma de:
la suma de:
? a) el valor de mercado de los derechos ejercidos en el consumo.
? b) el cambio en el valor del conjunto de derechos de propiedad entre el comienzo y el final de un período.
Yf = C+ /- A W
Yf = Renta fiscal.
C= consumo realizado durante el período
AW = Riqueza al final del período menos al principio del período.
ALBI IBAÑEZ E Y OTROS (2009): Economía Pública II, Ariel Economía, Barcelona, Pag. 126-128.
1) RETRIBUCIÓN MONETARIA Y EN ESPECIE. Base Imponible.
2) IMPUTACIÓN DE RENTAS INMOBILIARIAS. Base Imponible.
3) CONTRIBUCIONES A PLANES DE PENSIONES. Reducciones de la Base imponible.
4) GANANCIAS DE CAPITAL. Rendimientos de Capital Mobiliario. Ganancias y Pérdidas Patrimoniales.
5) DEDUCCIONES.
? Reducciones de la Base Imponible ? Reducciones de la Base Imponible. ? Deducciones de la cuota íntegra.
? Gastos necesarios para la obtención de los ingresos. ? Gastos personales.
Gastos personales.
? Ajustes con finalidad incentivadora. ? Ajustes por equidad.
Page 128
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS ESPAÑOL. CLASES DE RENTA.
La reforma fiscal establece un IMPUESTO DUAL diferenciado en renta general y renta del ahorro (HECHO IMPONIBLE), a efectos de la determinación de la base imponible y del cálculo del impuesto, gravándose la primera según la tarifa o escala del impuesto y la segunda a un tipo único del 21%, 25% ó 27%.
RENTA GENERAL:
+ Rendimientos de trabajo.
+ Rendimientos de capital inmobiliario.
+/-Rendimientos de actividades económicas. +/-Ganancias y pérdidas patrimoniales que no tengan la consideración de rentas del ahorro + Imputación rentas en transparencia fiscal internacional. + Imputación rentas por la cesión de derechos imagen. + Imputación de rentas de los socios o partícipes de las Instituciones de Inversión Colectiva. constituidas p p p en países o territorios considerados como paraísos fiscales.
RENTA DEL AHORRO:
+ Rendimientos de capital mobiliario. +/-Ganancias y pérdidas patrimoniales generadas por la transmisión de elementos patrimoniales.
Conceptos de Observabilidad y verificabilidad de la base impositivos.
IMPUESTOS HÍBRIDOS Mezclan características del sistema de tributación sobre la renta y del consumo IMPUESTOS HÍBRIDOS. Mezclan características del sistema de tributación sobre la renta y del consumo, evolucionado hacia el gravamen diferenciado (dual) de las rentas del capital humano y de las del resto de capital.
La progresividad formal o teórica del impuesto sobre la renta depende de varios factores:
-
La magnitud de la renta que no se grava como renta no discrecional o como mínimo exento, y en su caso, de la existencia de impuestos negativos.
-
La introducción de deducciones específicas en la base y de deducciones en la cuota.
c) La estructura de la tarifa o escala de los tipos impositivos.La progresividad real del impuesto sobre la renta depende de varios factores:
-
Existencia de fraude fiscal.
b) Tratamiento diferenciado de las rentas y ganancias de capital y de otras rentas, como las de trabajo.
c) Elección de la...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba