La reforma penitenciaria peronista vista desde España: análisis de la gestión de Roberto Pettinato en la Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios (Madrid, 1947-1958)

AutorJorge A. Núñez
CargoInvestigador asistente en CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Argentina); INHIDE (Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho, Buenos Aires); MPIeR (Instituto Max-Planck para la Historia del Derecho Europeo, Frankfurt am Main).
Páginas449-480

Page 449

JORGE A. NÚÑEZ1

«… no es difícil darse cuenta que tanta perfección y bondad [en la Penitenciaría Nacional] no serían posibles sin… la dirección de un excelente penitenciarista como el que hoy ocupa la Dirección Nacional de Institutos Penales [Roberto Pettinato] y sin el clima de justicia social que en la Argentina se respira en esta coyuntura, el cual ha tenido cristalización perfecta en esta obra… de la cual debemos sentirnos orgullosos como españoles y como profesionales penitenciarios por correspondernos todo lo que es argentino, como propio nuestro. Argentina se engrandece en el orden penitenciario y España no puede estar ausente de esta alegría»2

... como precursor del camino emprendido en el orden penitenciario es obligado citar al que fue Director General de Prisiones de esta nación don Roberto Pettinato que con un sentido práctico de la función penitenciaria supo imprimir en el régimen de las prisiones los elementos reformadores del delincuente y aplicarlos con espíritu humano y predominantemente educador

3

Page 450

RESUMEN

El objetivo de este trabajo es analizar la forma en que la Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios (Madrid) caracterizó la labor de Roberto Pettinato en la reforma penitenciaria realizada durante el primer gobierno peronista (1946-1955). En ese sentido, argumentaremos sobre la existencia de importantes vínculos intelectuales e institucionales entre los penitenciaristas españoles y argentinos en el período indicado, que se interrumpieron luego del derrocamiento de Juan Domingo Perón.

Palabras clave: Pettinato-Peronismo-Prisiones-España-Argentina.

ABSTRACT

The aim of this paper is analyze how the Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios (Madrid) characterized the work of Roberto Pettinato in the Argentine penitentiary reform during the first Peronist government (1946-1955). The existence of important intellectual and institutional links between the Spanish and Argentine penitentiaries during this period was considered, which were interrupted after the overthrow of Juan Domingo Perón.

Keywords: Pettinato-Peronism-Prison-Spain-Argentina.

SUMARIO: I. Introducción: algunos comentarios acerca de una línea de investigación.–II. La Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios (Madrid).– III. La relación penitenciaria entre España y Argentina. III.a Visitas de corresponsales y autoridades españolas a prisiones argentinas. III.b Lazos intelectuales entre penitenciaristas españoles y argentinos. III.c Noticias de la coyuntura argentina: la batalla por el aumento de la productividad. III.d La Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios y Roberto Pettinato: viaje a España y Medalla de Oro al Mérito Social Penitenciario.–IV. A modo de conclusión: la Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios tras el derrocamiento del peronismo: la reivindicación de la figura de Pettinato.

Introducción: algunos comentarios acerca de una línea de investigación

Este trabajo se inserta en una línea de investigación que procura indagar, a partir de emprendimientos individuales y colectivos, en

Page 451

diferentes aspectos de la historia de la prisión en la Argentina y en Iberoamérica que han sido escasamente abordados desde la historiografía jurídica y social4.

Es muy conocido el poderoso impacto que ha tenido (y aún conserva en muchas comunidades académicas) la obra de Michel Foucault, Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión, publicada en 1975, en la que caracterizaba a ésta como una nueva tecnología de poder (al igual que hospitales, escuelas, manicomios), que ejercía la disciplina sobre los penados, a fin de normalizarlos y producir la conformidad de los individuos con un modelo óptimo5.

Sin desconocer el carácter fundacional de Vigilar y Castigar (aunque se nutre de aportes previos), en las últimas décadas la historiografía señaló algunos límites que tiene para el estudio de las prisiones6. Entre otros, cabe señalar el hiato existente entre los

Page 452

planes reformistas y el funcionamiento cotidiano de las instituciones carcelarias; la nula implementación del panóptico benthamiano; el escaso impacto de los talleres penitenciarios como disciplinadores de la mano de obra penada, etc.7. Asimismo, como señaló Lila Caimari, el aferramiento de los investigadores a los postulados foucaltianos produjo una paradójica situación en la que un autor sumamente irreverente generó una tradición de apropiaciones sorprendentemente reverentes8.

Animados de este espíritu de renovación, consideramos de gran importancia realizar investigaciones localizadas en ámbitos regionales periféricos (según ha señalado Bohoslavsky)9, en instituciones car

Page 453

celarias particulares y en diferentes aspectos del mundo prisional, que no han sido abordados por los estudiosos10.

Son muchos los interrogantes que tenemos sobre el universo de las prisiones en la Argentina de los siglos xix y xx. Interrogantes de tipo cuantitativo –supuestamente ramplones– referidos al núm. de cárceles existentes: cuántas había, dónde estaban ubicadas, quién las diseñó y construyó11, con qué presupuesto contaban, etc., así como de tipo cualitativo: ¿cuánto sabemos sobre los reformadores Antonio Ballvé, Juan José O’Connor, José María Paz Anchorena, Roberto Pettinato o Juan Carlos García Basalo, por mencionar solo a los más destacados?12; ¿quiénes fueron los directores del medio centenar

Page 454

de prisiones que había en la Argentina, según consta en el primer censo carcelario realizado en 190613; ¿qué tipo de régimen se aplicaba en aquéllas?; ¿cómo se organizaba el trabajo?; ¿qué educación recibían los reclusos –de índole teórica o de carácter práctico– atendiendo a su utilidad para la futura puesta en libertad?14, y las bibliotecas en las prisiones ¿cómo se conformaban, cuántos y con qué títulos contaban?15; ¿qué impacto tuvo la religión en la regeneración de los penados?16; ¿de qué forma se implementaron las activi-

Page 455

dades culturales y deportivas: bandas de música, concursos de poesía, gimnasia, instrucción militar?; ¿qué sabemos sobre los periódicos editados en las prisiones por –y para– los propios internos (Vida Nueva, de la Cárcel de Encausados de Buenos Aires, Domingo y Mañana en la Penitenciaría Nacional o El Trabajo, de la Cárcel de Formosa, entre otros).

Si nos ubicamos extramuros de la prisión, aparecen nuevos interrogantes: muy poco sabemos acerca de los patronatos de liberados de las cárceles: ¿lograron bajar los niveles de reincidencia?;17 ¿de qué manera incidió la incorporación en el código penal de instituciones como la libertad condicional y la condena condicional?18 ¿Qué sabemos acerca de la relación entre los directores de las cárceles y las sociedades locales?19 Directamente vinculado con el universo pri-

Page 456

sional todavía queda mucho camino por recorrer en lo que atañe a la formación de los guardiacárceles20; la realización de congresos penitenciarios (el primero de América Latina se llevó a cabo en Buenos Aires en 1914)21; los viajes a Europa y Estados Unidos para estudiar el régimen carcelario (e implementar, a posteriori, algunas de esas instituciones)22 y un largo etcétera. También, sería de suma utilidad realizar una historia total del Servicio Penitenciario Federal, desde su creación hasta los tiempos actuales, ejercicio que deberá nutrirse de los relatos realizados por la propia institución23.

Por supuesto no desconocemos que se han llevado a cabo y se están realizando investigaciones que abordan algunos de los tópicos arriba enunciados, en especial, centradas en los espacios provinciales (Tucumán, Córdoba, Neuquén, Santa Fe, La Pampa, Santa Cruz)24.

Page 457

Sin embargo, creemos que es importante orientar y redoblar los esfuerzos investigativos en esta dirección. En otras palabras, es preciso realizar trabajos acotados (espacial y temporalmente) a una institución carcelaria en particular, a una figura de la reforma penitenciaria, a la sanción de una ley vinculada al mundo prisional (libertad condicional, condena condicional), etcétera.

Consideramos que estas investigaciones deben tener como basamento sólido el trabajo en los archivos penitenciarios, prestando menos atención a la literatura teórica antes señalada. La indagación en los archivos argentinos es ardua (a diferencia, por ejemplo, de España), puesto que, por lo general, carecemos del conocimiento sobre los repositorios que existen. Así, en su mayoría, no contamos con catálogos descriptivos de la documentación que sean de acceso público25, no existen obras digitalizadas para consulta de los investigadores y es necesario realizar varios procedimientos burocráticos para poder ingresar a los mismos26.

Page 458

En esta ocasión, nos centraremos en la figura de Roberto Pettinato (el reformador penitenciario más importante del primer gobierno peronista)27, analizando un aspecto que ha sido escasamente considerado: su proyección internacional28. Para ello, indagaremos en el

Page 459

modo en el que la Revista de la Escuela de Estudios Penitenciarios –en adelante, REEP– caracterizó la situación penitenciaria argentina en el período 1945-1958.

Como intentaremos demostrar en este trabajo, entre 1945 y 1955 fueron muy asiduos y vigorosos los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR