Una reflexión sobre la reorientación en el modelo empresarial de las pymes como innovación disruptiva en tiempos de pandemia covid-19
Autor | Ricardo Pérez Calle/Stefano Spalletti/Carmen Marta-Lazo |
Cargo del Autor | Universidad de Zaragoza, España/Universidad de Macerata, Italia/Universidad de Zaragoza, España |
Páginas | 2650-2670 |
— 2650 —
CAPÍTULO 122
UNA REFLEXIÓN SOBRE LA REORIENTACIÓN
EN EL MODELO EMPRESARIAL DE LAS PYMES COMO
INNOVACIÓN DISRUPTIVA EN TIEMPOS DE
PANDEMIA COVID 19
DR. RICARDO PÉREZ CALLE
Universidad de Zaragoza, España
DR. STEFANO SPALLETTI
Universidad de Macerata, Italia
DRA. CARMEN MARTA-LAZO
Universidad de Zaragoza, España
RESUMEN
La caída de tejido productivo a resultas de la actual pandemia ha venido acompañada
del sufrimiento social con aumento de pobreza y desempleo. Las medidas de apoyo
públicas, desplegadas desde el principio, no pueden ni logran cubrir todo el cuadro
de necesidades. Al igual que en cualquier otra situación de crisis, las empresas vienen
defendiéndose con las herramientas que pueden desde dentro y haciendo uso de los
recursos externos de ayuda que consiguen. La presente investigación analiza ciertas
aportaciones sobre la innovación en formato y jurídico y método de trabajo activo,
desde dentro, una vez dadas las leyes del juego, y concretamente a través de la fórmu-
la de la reconversión empresarial hacia la economía colaborativa y social como una de
las soluciones factibles y operativas en este contexto, y todo ello a través de la combi-
nación de factores que pueden resultar decisivos para luchar contra la destrucción de
riqueza durante esta crisis y que podrían lograr cambios óptimos en el futuro inme-
diato, como es el giro empresarial hacia formatos jurídicos de gobernanza colaborati-
va y preeminencia del factor trabajo, la combinación de intereses para la optimiza-
ción correcta de los recursos de un territorio concreto a través de las unidades de
inteligencia territorial y la comunicación relacional estratégica dirigida a dicha opti-
mización de recursos.
PALABRAS CLAVE
Sufrimiento social, economía social, cooperativa, pandemia, COVID 19, Inteligencia
Territorial, TRIC, factor R-elacional
— 2651 —
INTRODUCCIÓN
La crisis sanitaria originada por el coronavirus ha devengado en una
crisis económica sin precedentes en cuanto a su naturaleza, una crisis a
nivel mundial no gestada, como en otras ocasiones, desde los mercados
bursátiles y trasladada al resto de la economía, sino localizada dentro
de las empresas y los hogares, y afectando a todos los países. Las mer-
mas en capacidad productiva junto a la caída de las capacidades de
demanda más las restricciones logísticas y en movimientos de personas
adoptadas como medias de contención del virus perfilan un problema
muy diferente al de otras crisis como la de 2008 (Cifuentes-Faura,
2020: 2).
En Europa las previsiones de crecimiento del PIB son pesimistas para
el conjunto de la eurozona, acudiéndose desde un principio a la bús-
queda e implementación de medidas garantes de cierta estabilidad fi-
nanciera, puesto que en la mayoría de los países, la disminución de
actividad económica y caída del PIB se ha traducido en un triple esce-
nario compañero de cualquier crisis económica: cierre de empresas,
aumento de tasa de paro e incremento del sufrimiento social, presen-
tando por el momento, niveles de afección desigual.
La Unión y los diversos gobiernos de los estados miembros han venido
anunciando y aplicando diversas medidas de política económica con el
objetivo de mitigar la inevitable destrucción de tejido productivo, pero
es obvio que el problema es bifronte: por un lado no se trata de una
crisis ni anunciada ni provocada, no estamos en un modelo de siete
vacas gordas y siete vacas flacas. Añadido al factor sorpresa de la pre-
sentación de la pandemia, encontramos un parámetro que acompaña
al pensamiento del miedo, y es la esperanza en el cambio de tendencia
a corto plazo. Es por ello que, ante la pandemia, las empresas vienen
adoptando estrategias ad hoc, cara a superar lo que parece es una crisis
con esperanza.
La solución procede en primer lugar del mundo sanitario, pero los
paliativos vienen de la política económica. A diferencia de otras crisis,
en esta se están teniendo en cuenta las amenazas a la vulnerabilidades
desde el principio, bien es cierto que algunas vulnerabilidades tienen
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba