PWC: Las entidades de crédito españolas, con dudas ante la aplicación de la nueva normativa de remuneraciones

Páginas10-10
NOVIEMBRE 2012 NUEVA BANCA
© La reproducción de este documento es ilegal.
R
R
RE
E
EC
C
CU
U
UR
R
RS
S
SO
O
OS
S
S
H
H
HU
U
UM
M
MA
A
AN
N
NO
O
OS
S
S
PWC: Las entidades de crédito españolas, con
dudas ante la aplicación de la nueva normativa de
remuneraciones
La regulación española y europea en materia de remuneraciones obliga a las entidades financieras a vincular
los salarios variables de sus directivos a los riesgos que asumen en su gestión. Sin embargo, sólo el 56% de la
banca española tiene claros todos los extremos de la regulación, según el informe “La remuneración en el
sector financiero español. Regulación y tendencias”, elaborado por PwC, a partir de una encuesta realizada
entre las principales entidades de crédito españolas.
La nueva normativa exige que las entidades
financieras liguen la remuneración variable de sus
directivos a los riesgos y, para ello, les insta a
contar con métricas que la relacionen con factores
como la pérdida esperada, el coste del capital, o el
de la liquidez. No obstante, las dudas se suscitan a
la hora de aplicar otras dos exigencias de la
normativa.
Buenas prácticas
La primera, la obligación de pagar a sus ejecutivos
al menos el 50% de la retribución variable con
acciones u otros instrumentos que reflejen la
calidad crediticia de la entidad como, por ejemplo,
valores convertibles o participaciones preferentes.
Solo el 37% de los bancos y cajas encuestadas
asegura saber cómo hacerlo. Y, la segunda, tiene
que ver con la necesidad de contar con mecanismos
que permitan aplazar el pago de sus bonus, de
forma temporal o definitiva, en función de que los
riesgos se acaben materializando o no –conocidas
como cláusulas malus o clawback-. Sólo el 25% de
las entidades encuestadas asegura tener claro este
aspecto, dada la complejidad y el desconocimiento
de este tipo de mecanismos.
El informe, elaborado por la Unidad de Regulación
Financiera de PwC, a partir de una encuesta
realizada a los responsables de remuneración de
trece entidades financieras, concluye que, en
general, la relación entre la remuneración fija y
variable de la banca española es bastante moderada
y equilibrada, en comparación con el mundo
anglosajón, especialmente en el ámbito de la banca
de inversión. El 93% de las entidades encuestadas
asegura la remuneración variable de sus directivos
supone menos del 50% de su salario total, al mismo
tiempo que todas ellas afirman que serían capaces
de eliminar por completo la retribución variable en
caso de malos resultados.
Aunque la adaptación a las exigencias de la nueva
normativa ha supuesto un importante esfuerzo para
las entidades, no debe olvidarse que el proceso de
reforma regulatoria aún no ha finalizado.
Actualmente, se encuentra en proceso de
negociación la nueva Directiva sobre Requerimientos
de Capital (CRDIV), que se espera que introduzca
novedades muy relevantes en esta materia. Por
último, la banca tener muy presente que, al margen
del mero cumplimiento normativo, deberá prestar
atención a las best practices nacionales e
internacionales, con la finalidad de conseguir el
mejor equilibrio posible entre la alienación de la
remuneración al riesgo y los objetivos de retención
y remuneración del talento dentro de la entidad.
10

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR