Proyecto migratorio y trayectorias laborales de cuidadoras latinoamericanas: efectos de la Gran Recesion. Un estudio cualitativo en el Area Metropolitana de Valencia.

AutorMu
CargoMONOGR

Sumario. 1. Introducción. 2. Proyecto migratorio y trayectorias laborales de las mujeres inmigrantes. Marco teórico. 2.1. Proyecto migratorio: causas de las migraciones, envíos dinerarios y primeros empleos. 2.2. Trayectorias laborales de las mujeres inmigrantes. 3. Resultados alcanzados a partir del trabajo de campo. 3.1. Proyecto migratorio. 3.2 Trayectorias laborales de mujeres inmigrantes latinoamericanas. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.

[en] Migration project and careers path of Latin American caregivers: Effects of the Great Recession. A qualitative study in The Great Valencia

  1. Introducción

    Los movimientos transnacionales de población son un fenómeno social que viene de lejos, con variaciones en cuanto a sus intensidades a lo largo del tiempo (Castles y Miller, 2003; Arellano, 2006: 153-154). Su estudio ha sido una constante durante el siglo pasado, especialmente desde su segunda mitad. A partir de los años ochenta se marca un hito para el tratamiento de las migraciones desde una perspectiva de género, descartando la imagen de asexualidad de estos flujos poblacionales y poniendo en valor el rol activo jugado por ellas (Parella, 2003: 107; Solé y Cachón, 2006: 16; Federici, 2013: 119).

    En el Estado español, especialmente desde los años 1990 (2), aumentó la llegada de población inmigrante (Cachón, 2002: 98) continuando con una senda de crecimiento en el resto del siglo e inicios del presente. Su llegada tenía varias peculiaridades. Una de ellas, su inserción en puestos de trabajo muy concretos; otra, la feminización de la inmigración, guardando interrelaciones entre ambas características. De tal forma que la población extranjera entraba a formar parte del mercado laboral en sectores y ramas de actividad muy definidos y generizados, y dentro de estos, en puestos de trabajo de menor "categoría" y peores condiciones laborales (Comas d'Argemir, 1995: 58).

    Por otra parte, diversos factores--demográficos, económicos, sociales y culturales--convergían, originándose un desajuste en los cuidados en las sociedades occidentales, de tal modo que, a falta de una respuesta encabezada por la Administración Pública, las familias requerían de la externalización/mercantilización de las actividades domésticas y de cuidados. Parte de este déficit se palió mediante la contratación de mujeres inmigrantes (León, 2010; Da Roit y Weicht, 2013; García Sainz et al., 2011, 2014; Van Hooren, 2014; Muñoz y Pitxer, 2016), confirmándose tanto la división internacional de trabajo, en general, como la división internacional del trabajo reproductivo remunerado, en particular (Anderson, 2000; King y Zontini, 2000; Kofman y Raghuram, 2015), que incluye en su seno al trabajo doméstico y de cuidados, uno de los grandes ejes temáticos dentro de la migración (Hondagneu-Sotelo, 2011: 221; Oso y Parella, 2012) y de los cuidados (Kofman y Raghuram, 2009; Williams, 2010: 385).

    Habida cuenta de estos flujos de personas a escala internacional, en este texto se analizarán las trayectorias de mujeres inmigrantes de procedencia latinoamericana que trabajan en el sector de los cuidados remunerados en el ámbito doméstico, y a partir de aquí, se plantean dos objetivos (3). De un lado, mostrar los itinerarios de estas mujeres desde su país de origen hasta su llegada al Área Metropolitana de Valencia (en adelante, AMV) y su incursión en este nuevo mercado de trabajo, y por otro, dar cuenta de las carreras laborales seguidas por las mismas una vez insertas en dicho mercado, existiendo de por medio una crisis económica iniciada a finales del 2007. En cuanto a los proyectos migratorios de las mujeres, detallaremos las causas que originan los desplazamientos, y los patrones comunes una vez instaladas en el territorio citado, referidos a los condicionantes de salida y llegada al país, vías de inserción o primeros empleos. Mientras, y ya sobre las trayectorias laborales, partimos de la base de la escasa movilidad laboral de las trabajadoras, en unos casos de "estancamiento" en un mismo empleo, y, en otros, de movilidad de tipo horizontal, con cambios en sectores muy delimitados y segregados por sexo. A partir de aquí, la hipótesis es que la Gran Recesión ha afectado negativamente a sus biografías laborales, truncándolas o interrumpiéndolas: pérdida de empleo, peores condiciones laborales, trabajos esporádicos, retomo a sus países de origen o movilidad geográfica, tanto por el territorio español como fuera de éste. Se ahonda así en la precariedad de estas trabajadoras.

    El método biográfico fue el soporte metodológico para su demostración, efectuándose entrevistas en profundidad focalizadas en ocho informantes clave (tabla 1), y veinte entrevistas a cuidadoras latinoamericanas en el sector en cuestión, todas ellas residentes en el AMV (4). Para la selección de las cuidadoras se hizo uso de contactos con los actores estratégicos mediante la técnica de la bola de nieve. Como resultado, contamos con veinte entrevistadas, originarias de Ecuador, Colombia y Bolivia. A las cuidadoras domésticas remuneradas se les planteó una línea temporal desde poco antes de iniciar el proceso migratorio hasta la actualidad, observando todo su proceso, así como sus carreras laborales desde la llegada al AMV. En el análisis de sus itinerarios laborales no han sido tomadas como referencias las diferencias existentes entre nacionalidades, sino las similitudes en el proceso de todas ellas. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, garantizando su anonimato y confidencialidad, permitiendo el análisis detallado de los discursos. El trabajo de campo comprendió el periodo de noviembre del 2015 a septiembre del 2016.

    Junto a esta parte introductoria, el texto viene estructurado en un abordaje teórico, que incluye algunos componentes de relevancia en el itinerario de las mujeres migrantes y las trayectorias laborales de éstas. Tras el ejercicio teórico, se continúa con los resultados obtenidos a partir del trabajo de campo, dividido en dos partes: una primera, relativa al proyecto migratorio, examinando las causas de la migración, el momento de llegada y entrada al país, las vías de inserción al mercado laboral y los primeros empleos; y una segunda, referente a los itinerarios laborales de las inmigrantes. Finaliza el documento con el apartado de conclusiones.

  2. Proyecto migratorio y trayectorias laborales de las mujeres inmigrantes. Marco teórico

    2.1. Proyecto migratorio: causas de las migraciones, envíos dinerarios y primeros empleos

    Según Izquierdo (2000) el proyecto migratorio es una disposición que cubre todo el periplo del migrante, en el que se incluyen "actitudes, expectativas e imágenes" que portan desde su salida desde el país de origen hasta la llegada al país de destino y su permanencia en él. Dentro de este periplo, hay algunos rasgos, cual denominadores comunes, en torno a aspectos tales como los factores que originan la migración, los ingresos obtenidos por los/as inmigrantes, y que, parcialmente, son enviados a sus familias, o las primeras ocupaciones que cubre esta población femenina.

    Para la teoría neoclásica explicativa de las migraciones, la decisión migratoria se debe a dos factores: por un lado, la economía en el país del inmigrante se encuentra en fase recesiva y con elevadas tasas de desempleo, y por otro, existe una demanda de fuerza de trabajo en otros lugares, que son el atractivo para que tenga lugar el proceso migratorio. Esta explicación casaría dentro de la teoría "pull/push (6), en la que destacan unos factores económicos originadores de estos flujos poblacionales, a partir de los cuales se adopta la decisión de migrar en función de un análisis coste/ beneficio. No obstante, no sólo son factores de índole económico los exclusivos para que tenga lugar esta migración, sino que hay que añadirle otros, como la situación de inseguridad ciudadana, la violencia o un clima político/institucional que facilitan esta decisión (Ayuso y Pinyol, 2010: 12-13). Por otra parte, algunos autores (Stark y Bloom, 1985) consideran que dentro de la unidad familiar tiene lugar un proceso decisorio acerca de quién o quiénes migrarán, coherente con el marco explicativo de la Nueva Economía de las Migraciones, hablando entonces de estrategias familiares (7); así, en la unidad familiar se decide quién debe migrar de entre sus miembros, maximizando beneficios y minimizando riesgos. Además, el rol desempeñado por las redes migratorias en los flujos de población es de magnitud considerable (Massey et al., 1998: 448), entendiéndolas como el conjunto de relaciones que se generan entre los migrantes, sea en su país de origen o en el de acogida. A partir de estas redes tiene lugar un proceso de intercambio de información, apoyo económico, alojamiento o búsqueda de empleo que facilitan la posibilidad de migrar. Esta red tiene un efecto de atracción inicial y, a posteriori, tiene la utilidad de cubrir las necesidades del recién llegado/a (García Abad, 2003: 347), permitiendo la reducción de los costes de integración. Sin embargo, estas teorías no tienen en consideración aspectos estructurales que explican la migración. Frente a esta carencia, destacamos tanto los marcos explicativos dentro del paradigma histórico-estructural (King, 2012) como los que introducen la dimensión de género. En cuanto a las primeras, cabe tener en cuenta la teoría dual del mercado del trabajo (Piore, 1979), la teoría de la dependencia o la teoría del sistema-Mundo (Wallerstein, 1971; Petras, 1981). Nos centraremos en la teoría del mercado dual del trabajo, que remarca que los factores por los que se originan estos movimientos migratorios son debidos no tanto a la oferta de trabajo sino a la demanda del mismo, esto es, la migración se debe a causas de atracción. Piore (1979) considera que hay varios elementos subyacentes en las migraciones, entre los cuales figura el dualismo económico. Al respecto de este último (y más allá de su relación con las migraciones) hay otros autores que explican el mercado de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR