La promoción del principio de igualdad de género en el empleo desde la Ley de Contratos del Sector Público

AutorSusana Rodríguez-Escanciano
Páginas49-77
49
LA PROMOCIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE GÉNERO
EN EL EMPLEO DESDE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR
PÚBLICO
Susana Rodríguez-Escanciano
Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de León.
1. La segregación laboral de las mujeres. 2. La sensibilidad social en el sistema de contratación pública. 3.
El principio de transversalidad. 4. Definición del objeto y preparación del contrato: etiquetas de tipo social.
5. Prohibición para contratar por carecer de plan de igualdad. 6. La exclusión de ofertas anormalmente
bajas. El respeto de los convenios sectoriales. 7. Prespuesto base de la licitación: la desagregación de géne-
ro. 8. Criterios sociales de valoración: la modulación del parámetro “mejor calidad/precio” en beneficio
de las trabajadoras. 9. Preferencias en la adjudicación a favor de aquellos empresarios que promueven la
igualdad por razón de género: el desempate entre ofertas equivalentes. 9.1. Dificultades de las mujeres para
acceder al mercado de trabajo. 9.2. Las denominadas “cuotas indirectas”. 9.3. Requisitos para el juego del
desempate. 9.3.1. Inclusión en los pliegos de condiciones. 9.3.2. Las reglas supletorias. 9.3.3. Igualdad de
propuestas más ventajosas. 9.3.4. Posibilidades de acreditación. 10. Conclusión.
1. LA SEGMENTACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES
Tal y como ha señalado la Dra. Pardell Veá, en su excelente estudio
titulado “la igualdad ante la ley”, presentado como ponencia general
en el XV Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad
Social, “el mandato de igualdad no se entiende únicamente en sentido
formal, como igualdad de todos los hombres ante las normas, sino
también protege la desigualdad real de los grupos sociales en los cua-
les se integran”. Esta certera af‌irmación puede servir como elemento
de ref‌lexión y piedra angular para considerar que las mujeres, como
“colectivo diana”, se ven inmersas en situaciones de extrema dif‌icul-
tad para acceder a un empleo en un contexto de escasez de ofertas,
de alta precariedad e inestabilidad de los que se consiguen, de tem-
poralidad excesiva, constante rotación, de trabajos a tiempo parcial
no elegidos como tales, de def‌icientes condiciones laborales en lo que
hace a jornada, seguridad y salud laboral, movilidad y modif‌icación
unilateral por parte del empresario y de fácil y repetida pérdida de la
actividad
84
. No menos verdad es que la diferencia retributiva con los
84
GONZÁLEZ ORTEGA, S., “Dif‌icultades para la integración laboral de los jóvenes,
en general, y de las mujeres jóvenes, en particular”, en AA.VV. (RODRÍGUEZ ESCAN-
50
SUSANA RODRÍGUEZ-ESCANCIANO
varones se mantiene, especialmente en el sector privado, en los em-
pleos más cualif‌icados a los que las mujeres llegan a acceder, sin que
deba silenciarse, tampoco, la presencia de ese “techo de cristal” que
provoca que muy pocos puestos ubicados en lo más alto del sistema
de clasif‌icación profesional estén ocupados por féminas, pues desa-
rrollan de manera preferente su prestación de servicios en “ocupacio-
nes de cuello rosa”
85
.
A todas estas desigualdades se suma la provocada por la atención de
las personas dependientes, entendiendo por tales aquéllas que duran-
te un período prolongado de tiempo requieren de ayuda para realizar
ciertas actividades cotidianas (vestirse, comer, asearse...). Su cuidado
conduce a la mano de obra femenina, en muchos casos, a optar entre
vida laboral o vida familiar. Todo ello sin olvidar que la responsabili-
dad de atender a los hijos recae todavía principalmente sobre ellas, lo
que a menudo conlleva dif‌icultades para mantener su empleo y meno-
res posibilidades para retomar tardíamente su carrera profesional
86
.
Se manif‌iesta, así, con claridad meridiana el papel de cuidadora so-
cialmente asumido teniendo en cuenta un planteamiento económi-
co de coste de oportunidad: la familia renuncia al salario más bajo,
optando porque sea la mujer la que realice una jornada parcial para
simultanear el trabajo y el cuidado de dependientes o la que abandone
temporalmente su empleo con el f‌in de dedicarse en exclusiva a dicha
atención, de ahí la acumulación de menor trayectoria temporal en la
empresa.
2. LA SENSIBILIDAD SOCIAL EN EL SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
Desde estas lamentables coordenadas y bajo la premisa cierta de que
la discriminación laboral del sexo femenino, lejos de desaparecer con-
tinúa, el presente trabajo pretende manifestarse como un intento de
colaboración en un frente tímidamente abierto en la lucha por la igual-
dad en el empleo de la mujer, dentro del cual resulta especialmente idó-
CIANO, S. y MARTÍNEZ BARROSO, M.R., Dirs.): La inserción laboral de las mujeres
en riesgo de exclusión social, Valencia (Tirant Lo Blanch), 2015, p. 296.
85
ARGUELLES BLANCO, A.R.; MARTÍNEZ MORENO, C. y MENÉNDEZ SEBAS-
TIÁN, P., Igualdad de oportunidades y responsabilidades familiares, Madrid (CES),
2004, p. 23.
86
CES: “Conciliación del trabajo y vida familiar: licencias parentales”, Panorama so-
ciolaboral de la mujer en España. Boletín elaborado por el Área de Estudios y Análisis,
núm. 38, 2004, p. 1.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR