Prólogo

AutorSalud de Aguilar Gualda
Páginas19-21

Page 19

La mente es un misterio. Un misterio como concepto y un misterio respecto a lo que es, lo que representa y respecto a su forma de funcionamiento. Bajo un punto de vista estrictamente fisiológico se puede considerar que la mente es el cerebro en funcionamiento. El cerebro en funcionamiento con toda la información que acumula y procesa en el momento, con la que ha acumulado y procesado en el pasado y con la que prevé o anticipa que va acumular en el futuro, que será esa que anticipa o que al final puede ser otra. Además, la mente no está sola y aislada sino que se encuentra en continua interacción con su medio interno y externo, con el cuerpo que la alberga, y también en interacción con otros cuerpos, con otras mentes y otros medios.Un funcionamiento cerebral (o mental) y una forma de funcionamiento que es variable y cambiante, que se adapta mejor o peor a las diversas circunstancias por las que va pasando. Sobre ese funcionamiento se ha elucubrado e investigado mucho pero todavía se sabe muy poco y lo que se sabe es todavía muy parcial e impreciso.

Y todo lo anterior en lo que se refiere a una mente, a un funcionamiento mental que nos atreveremos a llamar normal. Considerando lo normal en un sentido amplio, con un importante nivel de variabilidad y dentro de lo que serían unos límites esperables y aceptables para una mayoría de personas. Fuera de esos amplios límites que representa la normalidad se entraría ya en un funcionamiento anormal, en un trastorno del funcionamiento mental, de los trastornos mentales con el amplio espectro que ello implica y que lógicamente es preciso acotar para hacerlos mínimamente accesibles. Un grupo de esos trastornos es de lo que trata precisamente este trabajo, de los trastornos neuróticos y del control de los impulsos. Si antes decía que el funcionamiento normal nos es en

Page 20

gran medida desconocido ya podemos imaginar cual es el nivel de (des) conocimiento que se tiene respecto a lo que ocurre en la mente cuando se encuentra trastornada, cuando no funciona bien, cuando no funciona como se espera o como sería deseable. Cuando el resultado de su funcionamiento no es esperable o aceptable para los demás o al menos para una mayoría de ellos.

Por si la cosa no es ya de por sí bastante complicada, hay que tener en cuenta que el conocimiento, las ideas y los conceptos son cambiantes a lo largo del tiempo y seguirán haciéndolo en el futuro. En consecuencia es preciso abordar esta problemática desde...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR