Prólogo

AutorGuillermo Rocafort Pérez
Cargo del AutorProfesor de la Universidad Carlos III de Madrid
Páginas9-11

Con la obra "El delito de abuso de información privilegiada en el mercado de valores" nos encontramos ante uno de los trabajos más importantes y de actualidad del panorama jurídico-económico del momento.

Y es que el mundo de las finanzas y, en particular, los movimientos económicos en los mercados bursátiles españoles y mundiales han alcanzado tal relevancia y presencia en nuestra vida cotidiana -ya sea por medio de las noticias en los medios de comunicación de masas o por la propia participación de uno mismo en los mencionados mercados como pequeño o gran inversor- que resultaba muy necesaria la aparición de un libro así para configurar y definir de forma meridiana la normativa y las distintas teorías y límites relativos al bien jurídico protegido en los delitos de abuso de información privilegiada.

Al igual que hay economías y sociedades emergentes en la actualidad, existen lo que podemos definir como delitos emergentes, esto es, aquéllos que, por su complejidad y porque han surgido recientemente de forma difusa, compleja y pareja a los nuevos desafíos económicos van adquiriendo, de forma progresiva, cada vez mayor relevancia y peso específico en el horizonte penal del futuro.

Y el delito de información privilegiada es, en mi opinión, uno de estos delitos emergentes.

El gran riesgo del análisis...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR