Principios deontológicos fundamentales en el ciberperiodismo español y latinoamericano

AutorElena Real Rodríguez - María del Mar López Talavera - David Parra Valcarce
Páginas250-265
— 250 —
PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS FUNDAMENTALES
EN EL CIBERPERIODISMO ESPAÑOL Y
LATINOAMERICANO1
E R R
M  M L T
D P V
Universidad Complutense de Madrid
1. Introducción: El emergente entorno web 2.0 y su impacto sobre los códigos deontológicos
Audiencias interactivas, redes sociales, entornos web… conforman un escenario que tiene que
ver no sólo con una novedosa consideración de Internet, sino que incide en la práctica totalidad de
los ámbitos productivos, incluyendo el que atañe al mercado de la ciber- información. Su definición
y comprensión resultan esenciales para aproximarse a un nuevo modelo comunicativo que pone fin a
las tradicionales bases establecidas y que afecta a profesionales, consumidores y empresarios de la in-
formación, erigiéndose además en un caldo de cultivo idóneo para el nacimiento de nuevas realidades
de comunicación.
El término web 2.0 es empleado por vez primera por Di Nucci, quien lo entiende como una vía es-
tratégica para mostrar cómo la web a la que estaban habituados los usuarios se transforma tanto en sus
interfaces como en la visualización de sus contenidos lo que, al mismo tiempo, ocasiona un profundo
cambio en la experiencia de dichos usuarios y en sus procedimientos de interactuación. Expresado en
sus palabras, “The Web we know now, which loads into a browser window in essentially static screen-
fuls, is only an embryo of the Web to come. The first glimmerings of Web 2.0 are beginning to appear,
and we are just starting to see how that embryo might develop”2.
Contribuyen a la popularización de esta expresión tanto Tim O’Reilly (primer ejecutivo de la edi-
torial O’Reilly Media) y Dale Dougherty (empleado de dicha compañía). El primero de ellos estable-
ce algunas de las características más significativas de esta nueva realidad, entre las que se incluían: la
web como plataforma, el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, la gestión de las bases de datos
como competencia básica, el final del ciclo de las actualizaciones de versiones de software, los mode-
1 Este articulo forma parte de las líneas de investigación llevadas a cabo a través del proyecto «Claves para la
redefinición y supervivencia del periodismo y retos en la era post-PC. Medios emergentes, nuevas narrativas, agregadores,
robots, multiscreen, first mobile, apps”, liderado por el Grupo de Investigación y Análisis de Internet en el Periodismo de la
Universidad Complutense de Madrid. Dicho proyecto cuenta con la financiación del Ministerio de Industria, Economía y
Competitividad (MINECO) a través del Plan Nacional de I+D+i dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo
e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad (referencia CSO2016-79782-R).
2 DI NUCCI, Darcy. Fragmented Future. Print Magazine. 1999, 53, 4, 32. “La Web que conocemos ahora, que
se carga en una ventana del navegador en esencialmente estática numéricamente, es sólo un embrión de la Web por venir.
Los primeros destellos de la Web 2.0 están comenzando a aparecer, y estamos empezando a ver cómo puede desarrollarse
ese embrión” (traducción de los autores).
Principios deontológicos fundamentales en el ciberperiodismo español y latinoamericano
— 251 —
los de programación ligeros con sistemas basados en acoplamientos básicos, el software no limitado a
un único dispositivo o las experiencias enriquecedoras de los usuarios (O´Reilly, 2005).
Fumero y Roca definen tal realidad como “la promesa de una visión realizada: la Red -la Internet,
con mayúscula o minúscula, que se confunde popularmente con la propia Web- convertida en un es-
pacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una
verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento. Con minúsculas porque
nace de la propia acción social en interacción con un nuevo contexto tecnológico nuevo” (Fumero y
Roca, 2007).
En esta investigación hemos consideramos la web 2.0 como un entorno en el que “sin despren-
derse de su funcionalidad de gran almacén, Internet se convierte en una macro ágora donde los inter-
nautas de todo el mundo establecen un formidable y continuado diálogo, compartiendo inquietudes,
conocimientos y experiencias. Esta etapa corresponde a Internet social de lectura-escritura e implica
un acceso denominado por un número creciente de autores como Web semántica manual. Acuñado
por Dan Gillmor aparece el ya celebérrimo concepto de Periodismo 3.0 o periodismo ciudadano, que
implica el fenómeno de la socialización de la información” (Parra, 2008).
Tal transformación apunta hacia un proceso adicional de socialización de los contenidos infor-
mativos, con los consiguientes trastornos deontológicos o modificaciones pertinentes, que la Ética
Profesional debe realizar para adaptarse a los nuevos tiempos y formas de comunicación, cambios a
los que aludiremos con posterioridad. Conforme a lo indicado por García Galera y del Hoyo,
Sin lugar a dudas, la adaptación del individuo a nuevas modalidades de socializar, comunicarse y
de gestionar sus relaciones de sociabilidad, está siendo con toda certeza una de las consecuencias más
significativas de este avance imparable de la sociedad red. Está produciendo una elevada conectividad y
cambios, de importante calado, en los ámbitos, actores y mecanismos implicados en el proceso de socia-
lización tradicional del individuo, inaugurando un espacio inédito de socialización virtual, con potencial
impacto sobre la transmisión de normas, valores, actitudes y comportamientos personales y sociales
(García Galera y Del Hoyo, 2013).
De manera adicional, esta indefinición también incide sobre el verdadero alcance referido a la
participación de las audiencias en el proceso de conformación del producto periodístico, conforme a
lo explicitado por Marchionni:
Journalism-as-a-conversation appears to be a powerful, multidimensional phenomenon in the au-
dience experience but far from monolithic and somewhat difficult to predict. Explicitly telling audiences
how and why citizens informed coverage seems key, and possibly so does the use of video to help con-
vey journalists humanness. In addition, if audiences are looking to coorient with journalists around news
by finding intellectual and demographics similarities, then newsrooms ought to consider posting short
biographies and videos of each journalist on their websites3.
3 Marchionni, Doreen Marie. Measuring Conversational Journalism: An Experimental Test of Wiki, Twittered
and “Collaborative” New Models. Studies in Media and Communication. 2013, 1, 2, 128. “El periodismo como conver-
sación parece ser un fenómeno multidimensional y de gran alcance en la experiencia de las audiencias, pero alejado de
ser un aspecto monolítico y en ocasiones difícil de predecir. De manera explícita, al decir a las audiencias cómo y por qué
la cobertura informativa ciudadana resulta esencial, así como al aludir a que el empleo del vídeo ayuda a humanizar a los
periodistas. Además, si las audiencias buscan convivir con los periodistas en torno a las noticias al encontrar semejanzas
demográficas e intelectuales, entonces las redacciones deberían considerar la publicación de biografías y vídeos cortos de
cada periodista en sus respectivos sitios web” (traducción de los autores).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR