Los potenciales beneficios de las tic para mejorar la calidad de la educación, la innovación y la investigación en el derecho financiero y tributario
Autor | Eva María Sánchez Sánchez |
Páginas | 381-396 |
CAPÍTULO 19
LOS POTENCIALES BENEFICIOS DE LAS TIC PARA
MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN,
LA INNOVACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN EN EL
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
EVA MARÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ
Universidad Rey Juan Carlos
1. INTRODUCCIÓN
Un proceso clave en la modernización educativa y en el desarrollo so-
cial de nuestro siglo es sin duda, la incorporación de las TIC, las tecno-
logías de la información y la comunicación a la enseñanza superior, un
tema no sólo técnico, sino principalmente estratégico, con capacidad de
llevar a buen puerto las expectativas y la formulación de propuestas por
la comunidad educativa que en todo caso, deben ser respaldada por las
actuaciones de las Administraciones educativas, ante la incomodidad y
el desasosiego que se percibe dentro de la esfera educativa, donde se
puede encontrar docentes con escaso respaldo tecnológico o estudiantes
no siempre motivados, que parece manifestar algún grado de agota-
miento en el modelo que marcó la educación institucional del pasado.
Ahora nos encontramos en una coyuntura de profunda renovación en el
proceso de aprendizaje del estudiantado, que llegan a la educación uni-
versitaria y que traen nuevos e importantes retos que debemos afrontar-
los y, de la capacidad de la sociedad educativa en su conjunto para re-
solverlos, respondiendo con nuevas competencias y metodologías para
hacer del aprendizaje algo extraordinariamente emocionante, de lo que
dependerá la formación que recibirán las generaciones de los jóvenes
actualmente. Es ahí, en ese camino por recorrer, donde se plantea, por
una parte, la necesidad de mejorar el nivel de conocimientos de los es-
tudiantes de las asignaturas del área de Derecho Financiero y Tributario
y, por otra, integrarlos con los rasgos más destacados e innovadores de
nuestra actualidad que es vivir en un mundo global más intercomuni-
cado que nunca, donde se producen problemas y oportunidades, como
consecuencia del enorme incremento de la información y de los cono-
cimientos.
Entendemos, que la educación es siempre pieza esencial en toda estra-
tegia de desarrollo, tanto personal como social. Por ello, además de edu-
car en valores, hay un desafío irrenunciable que es la accesibilidad a la
información y al conocimiento. La educación sería entonces capacitar
eficazmente al estudiantado para conocer, aplicar y transformar las nue-
vas tecnologías, y al logro de ese gran objetivo, ayudan las TIC, pues,
aunque ellas no son la información ni el conocimiento, ni aportan fór-
mulas pedagógicas, sí que constituyen el soporte para permitir el inter-
cambio y la productividad en todos los campos, ya sea, de investiga-
ción, economía, etc., pero en especial, en el ámbito del Derecho Finan-
ciero y Tributario. Por eso las TIC deben ir a las universidades para
preparar a los estudiantes a integrarse y con ello, ayudar a mejorar el
rendimiento académico. La integración de estos recursos es el gran reto
de las políticas de mejora en la calidad educativa y su fórmula para el
progreso es hoy la investigación y la innovación. El objetivo no es otro
que lograr el éxito de todos los estudiantes para que nadie quede des-
colgado.
Por ello, el plan de estudios que permite a los estudiantes participar en
procesos de investigación los involucra más activamente en su apren-
dizaje y en la materia del estudio, apoyando el aprendizaje activo,
donde los estudiantes desempeñan un papel importante en el desarrollo
de la práctica investigadora, lo que ayudará sin duda, a construir la con-
fianza de las cualidades del estudiante, así como la capacidad de comu-
nicarse eficazmente y el sentirse un académico especializado.
En cierto modo la actividad investigadora del profesor universitario ac-
túa como garantía de la modernización de los contenidos docentes que
imparte al estudiantado y en su nivel de actualización en la misma no
debe descuidarse nunca la calidad del contenido que se transmite, para
no llegar a situaciones vacías de conocimientos reales o alejados de toda
realidad. Todo ello, desde una perspectiva puramente fiscal que es una
rama del Derecho donde los cambios son más habituales,
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba