Politicas públicas y pobreza en Colombia

AutorRobinson Castro Ávila/Idana Beroska Rincón Soto
Cargo del AutorUniversidad de Cartagena, Colombia/Universidad del Zulia, Venezuela
Páginas772-794
772
CAPÍTULO 36
POLITICAS PÚBLICAS Y POBREZA EN COLOMBIA
ROBINSON CASTRO ÁVILA
Universidad de Cartagena, Colombia
IDANA BEROSKA RINCÓN SOTO
Universidad del Zulia, Venezuela
INTRODUCCIÓN
La pobreza se produce y reproduce en el marco de relaciones sociales
condicionadas históricamente por la influencia del mercado y el Esta-
do. En tal sentido, resulta pertinente enfocar esta problemática desde
la economía política, entendida como un modo de examinar las rela-
ciones sociales a partir del estudio de sus interacciones recíprocas. Am-
bas estructuras son dos formas distintas –para algunos autores, hasta
opuestas– de organización social que interactúan de forma cíclica. Las
teorías, ideologías y doctrinas se encargan de conceptualizar y estable-
cer normativamente roles a ambas estructuras en el marco de modelos
de distribución de recursos. Estos modelos contribuyen a dar forma y
contenido a las políticas económicas y sociales que condicionan la po-
breza.
El crecimiento económico es claramente una condición necesaria,
aunque no suficiente, para una efectiva reducción de la pobreza. El
crecimiento por sí solo –desligado de políticas públicas centradas en la
redistribución del ingreso y el bienestar social– no puede obtener resul-
tados satisfactorios en términos de lucha contra la pobreza. Vinculado
con esta temática, el trabajo de Amarante (2010) profundiza el estudio
de la relación entre crecimiento económico y distribución del ingreso
en América Latina, examinando asimismo cuál es el rol del conflicto
social en dicha relación. De manera similar, pero en otro nivel de aná-
lisis, la ausencia de una relación causal directa entre crecimiento y
disminución de la pobreza pude verse en el trabajo de Honorato
(2012), quien estudia cómo, pese al desarrollo de la industria petro-
773
química en la Región Norte Fluminense de Brasil, los índices de po-
breza y marginalidad no han mejorado.
Los programas de reducción de la pobreza implementados por los paí-
ses de la región son diseñados en los mismos espacios en los que se
elaboran las políticas de ajuste. No escapa a la percepción de los inves-
tigadores reunidos en esta compilación el paradójico hecho de que las
políticas responsables del aumento de la pobreza incluyen capítulos
destinados a la reducción de sus efectos “no deseados”. Si bien se ob-
serva que, en general, el remedio para la pobreza consiste en la profun-
dización de las políticas de reforma estructural, también existe el reco-
nocimiento de que los perdedores deben ser socorridos de algún modo.
Así, surgen programas “llave en mano”, esquemas cerrados sobre los
cuales los estados tienen poca o ninguna injerencia. Para el Banco
Mundial (BM) o el Fondo Monetario Internacional (FMI), es más o
menos lo mismo que un programa se aplique en Bolivia, Paraguay,
Costa Rica, Uganda o Tanzania. Las recetas están concebidas en serie,
sin reparar en las particularidades de cada país.
Sin embargo, una explicación más comta sobre las condiciones a partir
de las cuales la pobreza se genera y se atenúa requiere capturar las
complejas interacciones entre esta estructura fundamental junto a otra
de similar jerarquía en la vida social: el mercado. El mercado, visto
desde una perspectiva social, es mucho más que un ámbito dentro del
cual concurren oferentes y demandantes para intercambiar bienes y
servicios por un precio.
En tal sentido, puede ser visualizado como un mecanismo de distribu-
ción de resultados de un sistema económico-social que beneficia o
perjudica a los agentes en función de su posición de poder relativo y su
competitividad. A partir de las posiciones relativas en la estructura
(mercado) y de las capacidades y posibilidades de adaptación en los
procesos económicos competitivos, las fuerzas de los mercados deter-
minan resultados económicos con claros efectos sociales. Los estados,
concebidos como estructuras políticas que también poseen la capaci-
dad de condicionar resultados (esto es, determinar ganadores y perde-
dores), tienen el potencial de regular/ desregular el marco en el que

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR