Polarización, preferencias partidistas y voto estratégico en España (2015-2019): una aproximación al voto estratégico en el espectro de la izquierda

AutorJavier Martín Merchán
CargoProfesor Asociado del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE) y analista político en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
Páginas199-229
Polarización, preferencias partidistas y voto estratégico en España (2015-2019): una aproximación... 199
RJUAM, n.º 44, 2021-II, pp. 199-229ISSN: 1575-720-X
POLARIZACIÓN, PREFERENCIAS PARTIDISTAS Y VOTO
ESTRATÉGICO EN ESPAÑA (2015-2019): UNA APROXIMACIÓN AL
VOTO ESTRATÉGICO EN EL ESPECTRO DE LA IZQUIERDA*
POLARISATION, PARTISAN PREFERENCES, AND STRATEGIC VOTE IN
SPAIN (2015-2019): APPROACHING TO STRATEGIC VOTING IN THE LEFT-
WING SPECTRUM
J M M**
Resumen: El presente artículo examina el efecto de la polarización sobre la propensión de emitir
un voto estratégico por parte del segmento del electorado que tiene a un partido «no viable» como
primera opción de voto. Para ello, nos centramos en el caso español y en el espectro izquierdista,
utilizando las encuestas preelectorales del CIS para las elecciones generales de 2015, 2016 y 2019
(28A y 10N). Se concluye que la polarización entre los partidos «viables» (PP y PSOE) aumenta
las probabilidades de que los simpatizantes de Unidas Podemos y Más País (partidos «no via-
bles») emitan un voto estratégico en favor del PSOE, pues también se intensif‌i ca la af‌i nidad que
siente el votante izquierdista por su partido favorito de entre los viables (PSOE) y se diluye la
distancia que existe entre la af‌i nidad que siente por UP/MP y la que siente por el PSOE. Esto es,
la polarización en España aumenta las probabilidades de votar tácticamente por el PSOE porque
altera las preferencias partidistas del electorado izquierdista.
Palabras clave: voto estratégico, polarización, preferencias partidistas, España, izquierda.
Abstract: This article examines the e ect of polarisation on the probability to cast a strategic vote
by that segment of the electorate whose f‌i rst vote choice is a “non-viable” party. To this end, we
focus on Spain and on the left-wing spectrum, using the pre-election surveys conducted by the
CIS for the 2015, 2016 and 2019 (28A and 10N) general elections. We conclude that polarisation
between “viable” parties (PP and PSOE) increases the probability for UP’s and MP’s (“non-viable”
parties) supporters to cast a strategic vote in favour of the PSOE, because it also intensif‌i es the
a nity that the left-wing voter feels towards their favourite party among the viable ones (PSOE)
and dilutes the distance between the a nity he/she feels for UP/MP and for the PSOE. In other
words, polarisation in Spain increases the chances of voting tactically for the PSOE because it
alters the partisan preferences of the left-wing electorate.
Keywords: strategic voting, polarisation, partisan preferences, Spain, left-wing spectrum.
* https://doi.org/10.15366/rjuam2021.44.007
Fecha de recepción: 31 de enero de 2021.
Fecha de aceptación: 28 de junio de 2021.
 Profesor Asociado del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontif‌i cia Comillas
(ICAI-ICADE) y analista político en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Máster en Análisis Político y Electoral por la Universidad Carlos III de Madrid y Máster en Asuntos Europeos
(con especialización en políticas públicas) por l’École Doctorale de Sciences Po (París). Finalista en la X
Edición del Premio Jóvenes Investigadores de la RJUAM en la modalidad de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales Emails: jmmerchan@comillas.edu, javier.martinmerchan@sciencespo.fr.
JAVIER MARTÍN MERCHÁN
200
RJUAM, n.º 44, 2021-II, pp. 199-229 ISSN: 1575-720-X
S: I. INTRODUCCIÓN Y RELEVANCIA DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN;
II. MARCO TEÓRICO: POLARIZACIÓN Y VOTO ESTRATÉGICO; III. DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN, DATOS Y METODOLOGÍA; 1. Datos: cuatro elecciones generales en
España (2015-2019); 2. Variables empleadas para el análisis empírico; 3. Metodología; IV.
ANÁLISIS Y RESULTADOS; V. CONCLUSIONES; VI. BIBLIOGRAFÍA.
I. INTRODUCCIÓN Y RELEVANCIA DE LA PREGUNTA DE INVESTIGA-
CIÓN
Parece evidente que los votantes no siempre apuestan por su primera opción; en
ocasiones, se decantan por su segunda o tercera preferencia con el objetivo de acrecentar
sus probabilidades de inf‌l uir sobre el resultado electoral. Se trata del voto estratégico, un
concepto que se torna nuclear en las teorías de Maurice Duverger1 y Gary Cox2 sobre el
impacto de la regla de pluralidad en el número de partidos. Y es que, en aquellas elecciones
donde el partido que obtiene la mayoría simple de los votos consigue el único escaño en
juego, existirían incentivos para que el votante no termine decantándose por su primera
opción si prevé que esta tiene pocas posibilidades de lograr la victoria en su distrito. Los
ciudadanos preferirían votar, pues, a su partido favorito de entre los que resultan «viables»
(i.e., aquellos que tienen opciones reales), ya que ese voto sí podría marcar la diferencia a
la hora de determinar cuál de ellos gana. En última instancia, por tanto, el voto estratégico
y la adaptación de los partidos a este comportamiento constreñiría el número de partidos
que compiten en un determinado sistema o distrito3.
El estudio del voto estratégico se torna esencial desde un punto de vista normativo
y empírico. En cuanto al primero, en ocasiones se ha hablado del voto «no estratégico» o
«sincero» como uno de los fundamentos de la democracia4, en tanto que todos los votantes
deberían optar por su primera opción para que el resultado electoral fuera perfectamente
representativo. Más aún, si es solo un subconjunto del electorado el que vota estratégica-
mente, podrían surgir ciertas desigualdades representativas, en tanto cuanto los votantes
estratégicos estarían «mejor representados» al hacer valer sus votos frente a los que votan
«sinceramente»5. Respecto a la importancia empírica de examinar las dinámicas de voto
1 DUVERGER, M., Political Parties: their organization and activity in the modern State, Nueva York
(Wiley), 1954.
2 COX, G., Making Votes Count: Strategic Coordination in the World’s Ele ctoral Systems, Cambridge
(Cambridge University Press), 1997.
3 BOL, D., BLAIS, A., y LABBÉ SAINT VINCENT, S., «Which Matters Most: Party Strategic Entry or
Strategic Voting? A Laboratory Experiment», Political Science Research and Methods, vol. 6, 2018, pp. 240
a 244.
4 SATTERTHWAITE, M., «Strategy-Proofness and Arrow’s Conditions: Existence and Correspondence
Theorems for Voting Procedures and Social Welfare Functions», Journal of Economic Theory, vol. 10, 1975,
p. 215.
5 EGGERS, A. y VIVYAN, N., Who Votes More Strategically?, Mimeo (Oxford University Press), 2018,
pp. 102 a 105.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR