Poder y tragedia en el Julio César de Shakespeare

AutorJosé Miguel Piquer Marí
Páginas641-674
Poder y tragedia en el Julio César de Shakespeare*

Universidad de Valencia
 
DE W. SHAKESPEARE JULIO CESAR
Decía nuestro maestro Antonio Fernández de Buján en su artículo Enseñanzas
de la historia: la universidad del mañana 1 al relacionar las enseñanzas universi-
   
relativa, una orientación o tutela para el estudiante, al que debe facilitarse el desa-
-
zo personal, cumplimiento del deber, etc … que le hagan capaz de sentirse dueño
de sí mismo, libre y responsable”. Precisamente, ahondar en la formación de un
espíritu crítico y libre constituye una labor no sólo del docente con el estudiante
sino también del investigador más allá de la pura investigación científica y, con la
cual, no es incompatible.
Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación DER2017-82833-P (MI-
NECO/FEDER),   , In-

    -
CIA, SUBPROGRAMA ESTATAL DE GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO (Conv. 2017) del Mi-
nisterio de Economía, industria y competitividad. 2018-2020.
1 En FERNÁNDEZ DE BUJÁN, A., Derecho y Opinión
y derecho comunitario: Ius romanum. Ius commune. Common Law, Civil Law, Glossae, 13 (2016),
   -
to de la historia, una concepción de la civilización y de la cultura, un referente de lo que Hegel
    
experiencia jurídica romana, Religión y CulturaRGDR,
5 (2005), 1-2.
642 J M P M
Este es, a nuestro modesto entender, el fin último de este trabajo que participa de
una corriente defendida entre nosotros por Obarrio Moreno 2 en la que se ha profun-
dizado en la relación entre Derecho y Literatura. El derecho, como dice el autor, “no
es una isla anclada en sí misma” ya que Derecho y Literatura “son mundos cercanos
y paralelos” que fomentan, no sólo el saber objetivo, en nuestro caso de la historia
jurídico política, sino la reflexión sobre el ser humano y sus acontecimientos conte-
nidos en una obra literaria que se convierte en herramienta con la que interpelar al
ser del lector; de este modo, podemos afirmar que toda obra trágica tiene como fin,
sino último, interpelar al lector a reconocerse en ella como ser humano.
La tragedia Julio César 3 interpela desde su contexto histórico no sólo al lector
de su tiempo sino también al actual. Pero yendo un poco más allá, interpela, no sólo
al lector lego en historia, sino al historiador en general y al romanista en particular.
El historiador, ante una tragedia como la que es objeto de nuestro trabajo, no sólo se
acerca a ella como tal, por tanto, criticando la veracidad o no de los acontecimientos,
por ejemplo, sino que lo hace como hombre. Así, el historiador, no es sólo un sujeto
cuya misión consiste únicamente en desnudar la realidad objetiva de los hechos pa-
sados, sino que, como ser humano, se ve impelido a realizar una labor de juicio sobre
los hechos y entresacar de ellos una, llamémosla de forma coloquial, lección para la
vida.
En esta obra, para el historiador, así como para el romanista, no sólo se le muestran
unos hechos histórico-políticos asépticamente narrados sino una tragedia a la que se le
interpela como ser humano y le impulsa a vislumbrar una valoración sobre la acción
histórica que en ella se desarrolla. Para el romanista, y sobre todo en el ámbito del dere-
cho público, la tragedia humana de la obra que le interpela se enmarca en una tragedia
histórico política. Este es pues el objeto de nuestro trabajo: una valoración humanística
de los acontecimientos histórico políticos en los que la libertad humana tanto indivi-
dual como colectiva es determinante en el acontecer trágico del ser humano.
Así pues, ¿Por qué leer una obra de teatro trágica? ¿por qué una obra de W.
Shakespeare?, ¿por qué Julio César? Intentemos dar una respuesta a cada una de
ellas, breve, pero con cierto contenido, que nos permita justificar nuestro trabajo; un
trabajo que no pretende ser de crítica literaria sino de reflexión sobre el sentido de la
obra con una lectura desde el s. XXI.
¿Por qué una obra de teatro trágica? “Con Shakespeare, puede afirmarse, vuelve
la tragedia” 4 y con la tragedia vuelve “una profundidad ontológica y una elevada
seriedad en el género que irrita la sensibilidad postmoderna, con su insoportable le-
2 OBARRIO, A., Un estudio sobre la antigüedad. La apología de Sócrates, Madrid 2018; Iura et
Humanitas. Dialogos entre el Derecho y la literatura, Madrid 2017; OBBARIO A.- DE LAS HERAS
L., El mundo jurídico en Franz Kafka. El proceso, Madrid 2019.
3 SHAKESPEARE W., Julio César, Trad. Ángel Luis Pujalte, Austral, Madrid 2007.
4 DE QUINTO J.M, La tragedia y el hombre, Seix Barral, Barcelona 1962, 212.
Poder y tragedia en el Julio César de Shakespeare 643
vedad del ser” 5

 6.
Precisamente, porque son y están, el espectador, o el lector, puede aprender a reco-
nocerse en la acción de los personajes por cuanto la obra recrea la realidad y permite
conformar nuestra identidad subjetiva que se proyectará, como aprendizaje, en nues-
tra realidad. Se dan pues tres elementos: un sustrato trágico en el que encontramos
un reconocimiento y del que obtenemos un aprendizaje.
Aristóteles 7, entiende que la tragedia, como manifestación artística, lleva a cabo
la catarsis de las afecciones 8
 9.
La obra trágica se nos presenta como como recreación 10 o imitación de la reali-
dad y de los hombres que forma la identidad del ser humano, su ethos 11. La tragedia,
seductora del alma y, por tanto, más allá de puro esteticismo, produce un efecto ca-
tártico en el espectador concreto, en este o en ese espectador, al reconocerse 12 en las
normas y en el contenido de la trágica acción completa 13 de los grandes castigados de
la antigüedad. De este modo, a través de esta experiencia subjetivo-catártica se pro-
5 EAGLETON T., Dulce Violencia. La idea de lo trágico, trad. J. Alcoriza y Antonio Lastra,
Trotta, Madrid 2011, 13.
6 DE QUINTO, La tragedia, 11.
7 El estudio preliminar a Karl Jaspers por LUIS DEL BARCO, Lo trágico. El lenguaje, Trad.
-
da en la tragedia como acontecer infausto, la existencia desgraciada, la desdicha humana, la fatalidad y
el infortunio que acechan sin tregua la vida de los hombres: la esencia de lo trágico como tal.
8 SÁNCHEZ-PALENCIA A., Catarsis en la Poética de Aristóteles, Anales del Seminario de His-
, 13-14 (1996), 128.
9 JASPERS K, Lo trágico. El lenguaje, 85.
10    
ante todo recreación, y no vulgar copia, de la realidad que trae su causa de la inclinación intelectual del
ser humano y que añade un matiz de novedad, de exclusividad que no posee la reproducción.
11 JASPERS, Lo trágico, 87 que, en su opinión, se produce como consecuencia de la redención en
lo trágico.
12 La importancia de este elemento en las relaciones y en construcción intersubjetiva del ser hu-
-
ría de Axel Honneth, Revista de sociología, 26 (2011), 46, apelando a los fundamentos antropológicos
del joven Hegel y de G.H. Mead, para Honneth, el ser humano sólo se constituye como tal en relación
con otros seres humanos en un medio intersubjetivo de interacción, por lo que el reconocimiento es
el elemento fundamental de constitución de la subjetividad humana. HONNETH A., La lucha por el
reconocimiento, trad. Manuel Ballestero, Crítica, Barcelona 1997, 90 para quien el ser humano debe su
identidad a la experiencia de un reconocimiento intersubjetivo.
13 SÁNCHEZ-PALENCIA, Catarsis, 134, entendida como estructura expositiva con principio, a

o necesaria los elementos que la acción abarca. KARL JASPERS, Lo trágico, 56. La acción es esencial
para que se produzca lo trágico y la conciencia de lo trágico.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR