Partidos y Sistemas de Partidos en Canarias

AutorJosé Adrián García Rojas
Cargo del AutorProfesor Dr. TEU de Ciencia Política y de la Administración, Secretario del Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, Universidad de La Laguna
Páginas271-309

Page 271

Introducción

En este Capítulo se aborda la evolución de los actores partidistas más relevantes dentro del sistema de partidos canario. Nuestro análisis parte de un intento de clasificación basado en la dimensión centro-periferia. De esta forma, distinguimos dos grandes grupos: los partidos de ámbito estatal y los partidos de ámbito no estatal, en definición del profesor PALLARÉS (1991), o subestatal, que es como los denomina el profesor HERNÁNDEZ BRAVO DE LAGUNA (1982). Dentro de este último grupo, entendemos que se pueden subdividir, a su vez, en partidos subestatales nacionalistas y particularistas. Que duda cabe que las divisiones dentro de cada subgrupo de partidos nacionalistas o particularistas pueden ampliarse, en el primer caso, a otras, tales como su definición autodeterminista, independentista o autonomista, mientras que los particularistas pueden resaltar su vocación regional, provincial, insular, comarcal o meramente municipal. También nos referiremos en este Capítulo a lo que doctrinalmente se denomina con los términos anglosajones issue (en plural issues), que son los temas de disputa de campaña que tradicionalmente dividen a los partidos, o la expresión partido catch-all, literalmente partido «atrápalo todo», que define a los partidos de la etapa posterior a los la Segunda Guerra Mundial, que se caracterizan por su discurso y afiliación interclasista frente a los antiguos partidos de notables y de militantes. Por último, trazaremos, siguiendo los tres ciclos electorales españoles, a los que nos referiremos más extensamente en otro lugar de esta obra, la evolución del sistema de partidos canario.

Page 272

1. Los partidos de ámbito estatal
1.1. Partido Socialista Canario-Partido Socialista Obrero Español (PSC-PSOE)

La celebración del primer Congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el interior, a finales del año 1976, supuso el rencuentro de este viejo partido con la sociedad española. El PSOE renació más como un partido socialista de carácter radical que como heredero de sus homólogos socialdemócratas europeos. Este carácter radical de los primeros momentos fue abandonándose a medida que se acercaba la convocatoria de las primeras elecciones generales de 1977. A ello contribuyó la propia dinámica de la transición española con su carácter consensual que ayudó a moderar las demandas de la oposición. El PSOE se presentaba ante el electorado como alternativa al Gobierno Suárez y como el único partido opositor capaz de llevar a cabo la ruptura democrática. Para este fin logró aglutinar con anterioridad a la celebración de las elecciones a la mayor parte de las dispersas fuerzas socialistas que existían en España, a las que terminó prácticamente de asimilar en la consulta legislativa nacional de 1979. El cambio efectuado entre el XXVIII Congreso y su rectificación en el Congreso extraordinario celebrado meses después, supuso la renovación del PSOE y su abandono de los principios marxistas. Su nueva orientación tuvo dos aspectos esenciales: la consolidación de su dirección en torno a las figuras de F. González y A. Guerra y el diseño de una estrategia de articulación de un amplio bloque social que propiciara su acceso al poder. Durante los años 1977-1980 el partido evolucionó desde su configuración como un partido obrero tradicional de masas a un moderno partido catch-all. Dentro de esta estrategia, el PSOE trató de ampliar su implantación e influencia al medio rural, donde había sido ampliamente batido en las elecciones de 1977. Los primeros comicios locales constituyeron la ocasión que posibilitó su crecimiento a través del reclutamiento de elites locales, lo que dotó al partido de la necesaria red organizativa que posibilitara su crecimiento electoral y su presencia pública hasta en el último rincón de España.

En Canarias, con mayor o menor fortuna, el PSC-PSOE ha seguido la misma línea, aunque su resultado varía de una isla a otra, pues mientras en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ya desde 1983, el PSOE logró atraer a varias candidaturas sin configuración partidista o de independientes y extender su red de poder local, en la de Las Palmas el proceso no se inició hasta 1987. El PSC-PSOE tuvo que enfrentarse con una problemática específica enPage 273 el Archipiélago, teniendo que afrontar las demandas nacionalistas de un grupo de militantes que acabaron dejando el partido para posteriormente crear dos nuevas formaciones políticas: Unidad Socialista Obrera Canaria (USOC) y Unidad Socialista Canaria (USC). El PSC-PSOE siempre ha mantenido un liderazgo regional y una posición política única con respecto a los issues políticos específicamente canarios. En cuanto a la configuración de los Cabildos en el esquema autonómico, los socialistas han abogado porque estas instituciones no estuvieran en contradicción con lograr un adecuado Estatuto de Autonomía de Canarias (EAC), lo que suponía fortalecer los vínculos de solidaridad entre las distintas islas sin privilegios de unas sobre otras, y que fuera la base de partida para el desarrollo económico, social y cultural del Archipiélago a través de un Gobierno de Canarias con suficientes competencias que le permitieran defender globalmente los intereses de nuestras Islas.

Esta posición más favorable al predominio de la futura Comunidad Autónoma de Canarias (CAC) sobre los entes insulares se vio refrendada con la aprobación de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas de Canarias (LRJAPC) en la primera legislatura autonómica (1983-1987). Asimismo, el PSC-PSOE se ha mantenido cohesionado en el resto de los issues políticos de las Islas, como son la discusión del Régimen Económico Fiscal (REF), el tema universitario o la forma de adhesión de Canarias a la Comunidad Europea. El PSC-PSOE es el partido con una mejor estructura organizativa y una mayor presencia institucional de Canarias, y ha gobernado la Comunidad Autónoma en dos ocasiones (1983-1987 y 1991-1993). A partir de su pérdida de la Presidencia del Gobierno regional, en 1993, han ido diminuyendo sus parcelas de poder y su protagonismo político, debido a los acuerdos de gobierno de los partidos de Coalición Canaria (CC), en 1993-1995, y de CC-Partido Popular (PP), a partir de 1995. Hasta los comicios generales de 2004, el PSOE vio decrecer el número de sus apoyos electorales en las Islas, aunque sus cargos municipales en posición de poder aguantaron bien el fuerte tirón electoral del PP, fundamentalmente en las Canarias orientales, y de CC, en las occidentales. EL PSC-PSOE resistió bien debido a su buena implantación organizativa en la mayor parte de las Islas y, sobre todo, en La Gomera, Lanzarote y Tenerife.

1.2. Alianza Popular (AP), Partido Popular (PP)

Alianza Popular (AP) surgió como coalición electoral en octubre de 1976, poco tiempo después de la salida de Manuel Fraga del primer Gobierno de la Monarquía. Cinco de las fuerzas coaligadas habían decido unirsePage 274 para crear el Partido Unido de Alianza Popular, mientras que Acción Democrática Española y Unión Nacional Española formaron con el nuevo partido la Federación de Alianza Popular. Se ha subrayado la contradicción que supuso la inclusión de Fraga Iribarne en el proyecto aliancista, sólo explicable por su interés en construir una fuerza política conservadora que aglutinara los votos del denominado franquismo sociológico. De ahí su apuesta por la «derecha dura», que le otorgó a AP una imagen excesivamente anclada en el pasado, lo que generó un rechazo intenso por una parte importante del electorado español que le dificultó su expansión y aceptación como alternativa al PSOE hasta 1993. Esta imagen se combinó con una organización centrada en el liderazgo de Manuel Fraga, que se acentuó con la creación del Partido Unido de Alianza Popular poco después de celebradas las elecciones generales de 1977. La apropiación de la estructura organizativa del nuevo partido por los hombres de Fraga tuvo como consecuencia el inicio de la evolución de AP hacia posiciones...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR