Para observar la legitimidad y la reputación en la práctica

AutorCarmen María Robles López
Páginas63-107
63
2
PARA OBSERVAR LA LEGITIMIDAD
Y LA REPUTACIÓN EN LA PRÁCTICA
CAPÍTULO
1. ¿CÓMO HACERNOS CON LA SITUACIÓN?
1.1. Hipótesis y preguntas de investigación
Esta investigación explora la dinámica de los juicios de legitimidad y reputación que realizan
sobre el Ministerio de Educación Cultura y Deporte la propia organización, los medios y los
ciudadanos.
Pregunta de investigación 1: ¿Son los juicios que formulan los distintos actores juicios de
reputación o juicios de legitimidad?
Para operacionalizar la respuesta a esta pregunta, se analizará si los juicios que se formu-
lan son solo de sí/no, o admiten un grado de valor medible en una escala gradual. Se enten-
derá que cuando admita grados, se tratará de un juicio de reputación, mientras que cuando
no los admita, se tratará de un juicio de legitimidad.
Se contrastará esta graduación del juicio en la organización (ministerio y ministro) con
la graduación del juicio en los medios y en los ciudadanos. Con apoyo en lo expuesto en el
Capítulo I, formulo la siguiente hipótesis.
Hipótesis 1: los juicios admiten grados en las cuatro dimensiones y en los tres puntos de
observación (organización, medios y ciudadanos); así como la comunicación offline con la
online.
Pregunta de investigación 2: ¿Se aplican las cuatro dimensiones a los juicios formulados
sobre la organización (Ministerio de Educación Cultura y Deporte), líderes (ministro José Igna-
cio Wert e Íñigo Méndez de Vigo) y las políticas públicas?
Se contrastará la aplicación de los cuatro tipos en la organización (ministerio y ministro),
con los cuatro tipos en los medios y en los ciudadanos; así como la comunicación offline con
la online.
Hipótesis 2: los juicios se refieren a las cuatro dimensiones identificadas y en los tres
actores observados.
Pregunta de investigación 3: ¿Hay alguna dimensión que prime sobre las demás? ¿Hay
diferencias según los distintos actores observados?
Robles López, C.M. La reputación y la legitimidad como bienes intangibles en el sector público. INAP-McGraw-Hill, Madrid, 2019.
La reputación y la legitimidad como bienes intangibles en el sector público64
Hipotetizo que hay una dimensión que predomina sobre las demás. En cuanto a cuál es
la predominante, existen investigaciones precedentes sobre la forma en cómo los ciudadanos
españoles juzgan la política y los políticos muestran que se han producido dos puntos de
inflexión. Por un lado, algunas investigaciones exploratorias examinan cuáles son los transmi-
sores de valores de la reputación de una organización para los profesionales de las relaciones
públicas, y concluyen que, mientras en el sector privado están más preocupados por los resul-
tados (calidad de la oferta comercial, resultado económico y financiero), los profesionales del
sector público dan más importancia a los atributos que caracterizan el proceso por el cual se
consiguen los resultados: responsabilidad, transparencia, accesibilidad, neutralidad y equidad
(Canel, 2013). Hay, además, análisis cuantitativos que muestran que la crisis económica está
modificando la forma en la que los públicos juzgan al Gobierno y el grado de confianza que
depositan en él. Se observa que, entre 1995 y 2010, a medida que se aproxima la crisis eco-
nómica, los ciudadanos refieren sus evaluaciones sobre la confianza en el Gobierno y en su
presidente a los resultados de las políticas públicas, independientemente de cuáles sean sus
preferencias ideológicas (Canel y Echart, 2011; Canel y García-Molero, 2013). En cambio, en el
año 2011, y quizá por la mayor visibilidad de los casos de corrupción, los ciudadanos se preo-
cupan más por la legitimidad de los procesos con cuestiones como la honestidad, la transpa-
rencia y el diálogo que por los resultados (Canel, 2014). Es decir, la investigación constata que
los años asociados a una mayor visibilidad de corrupción incrementan la preocupación por los
procesos más que por los resultados. La investigación cualitativa llevada a cabo recientemente
sobre las cuatro dimensiones de legitimidad parece corroborar esta tendencia, y muestra que,
a diferencia de Finlandia (más preocupada por los resultados), los ciudadanos españoles están
más preocupados por los procesos (Canel et al., 2017).
Por tanto, hipotetizo que la dimensión predominante será la procedimental.
Hipótesis 3: habrá una dimensión predominante, y es la procedimental y en los tres actores
observados.
Dado que los juicios sociales de reputación y de legitimidad se formulan respecto a unos
estándares que se construyen socialmente, cabe preguntarse ahora si hay relación entre los
distintos actores a la hora de elaborar esos estándares; con otras palabras, cuál es el grado
de congruencia. Con el fin de analizar este grado de congruencia, se analizarán los resultados
contrastando los distintos niveles observados.
Pregunta de investigación 4: ¿Cuál es el grado de congruencia entre los juicios emitidos
por un mismo actor online y offline?
Hipótesis 4: en consonancia con el fenómeno de la «hibridación» apuntado por Chad-
wick (2013) para definir el ecosistema mediático actual, y según el cual existe una con-
fluencia entre el contexto online y el contexto offline (de tal modo que encontraremos
congruencia entre los juicios emitidos por los medios offline y los emitidos por los medios
online, así como entre los juicios emitidos por la organización offline y aquellos emitidos
por la organización online), hipotetizo que los juicios formulados por un mismo actor, sean
offline u online, se parecerán entre sí. Con otras palabras: un mismo actor tiende a hibridar
lo que dice online con lo que dice offline. Esta hipótesis la formulo solo respecto a la organiza-
ción y a los medios, pues de ambos se tienen datos de comunicación online y offline.
Robles López, C.M. La reputación y la legitimidad como bienes intangibles en el sector público. INAP-McGraw-Hill, Madrid, 2019.
Para observar la legitimidad y la reputación en la práctica 65
1.2. Objetivos
Este trabajo tiene como objetivo contribuir a la comunicación de la reputación y de la legiti-
midad de las organizaciones públicas, haciendo de la legitimidad mediática y de la reputación
mediática dos bienes intangibles de una institución ministerial. Para llegar a este objetivo, se
parte del análisis de la reputación y la legitimidad mediáticas del ministro/ministerio desde
una perspectiva triangular, es decir, contrastando los juicios (de legitimidad y reputación)
formulados por la organización, la prensa y los ciudadanos. Por tanto, el objetivo es analizar
cómo la proyección de mensajes desde un ministerio interactúa con los medios y los ciudada-
nos en lo que se refiere a su legitimidad y reputación; además, y dado que en la construcción
de intangibles confluye la comunicación offline con la online, el análisis compara las dinámicas de
los actores en estos dos niveles, el offline y el online.
Este objetivo genérico se especifica en los siguientes subobjetivos:
1. Analizar si el juicio sobre las cuatro dimensiones de legitimidad y reputación admiten
graduación.
2. Evaluar la reputación y la legitimidad mediática del ministro/ministerio según los
siguientes parámetros: las cuatro dimensiones de legitimidad, su carácter positivo/
negativo/neutro y su contenido según los tipos de juicios o atributos que se manejan en
la literatura de la comunicación de organizaciones.
3. Contrastar si se aplican las cuatro dimensiones a los juicios formulados sobre la orga-
nización (Ministerio de Educación Cultura y Deporte), los líderes (ministro José Ignacio
Wert e Íñigo Méndez de Vigo) y las políticas públicas.
4. Comparar si hay diferencias entre la comunicación offline y la comunicación online.
5. Observar cuál es el contenido de los juicios en los distintos niveles: a) discurso del
ministerio y ministro; b) discurso de los medios tradicionales; c) discurso de los medios
digitales, y d) discurso ciudadano.
6. Concluir con una sugerencia para mejorar la construcción de la reputación y la legiti-
midad mediáticas de una organización pública, tanto a nivel online como offline.
2. ¿QUÉ SE SABE HASTA AHORA?
2.1. El mapa de metodologías para analizar la reputación
y legitimidad mediáticas
Con el fin de proponer el diseño metodológico de la presente investigación, he considerado
necesario elaborar un mapa que me ayude a delinear el estado de la cuestión sobre las meto-
dologías empleadas hasta el momento para el análisis de reputación y legitimidad mediáticas.
El mapa lo recojo en el Cuadro 2.1, que estructura la información del siguiente modo: se clasi-
fica bajo qué teoría o concepto se analiza la cobertura, con una referencia sencilla al tipo de
metodología empleada y respecto a qué organización (segunda columna); se relacionan las
variables de investigación empleadas en el diseño (tercera columna); y se señala qué aporta
el estudio para entender el juicio de legitimidad y reputación (última columna). La primera
columna registra el autor y fecha del estudio.
A continuación, expongo las principales consideraciones que este análisis merece.
Robles López, C.M. La reputación y la legitimidad como bienes intangibles en el sector público. INAP-McGraw-Hill, Madrid, 2019.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR