El objeto social de la entidad de seguros

AutorJavier Vercher Moll
Páginas173-219

Page 173

CAPÍTULO VI


EL OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD DE SEGUROS

1. EL OBJETO SOCIAL EN LA TEORÍA GENERAL DE SOCIEDADES

La realidad es que el estudio del objeto social, desde el punto de vista del Derecho societario general, plantea no pocos problemas de interpretación atendiendo a los distintos principios que impregnan el mismo, a las complejidades que presenta y a la amplia tipología de sociedades previstas en el ordenamiento jurídico español 1. Es por lo que, pese a la existencia de numerosos matices entre las opiniones doctrinales, el objeto social se ha estudiado conceptuando la sociedad como un contrato 2. También se han realizado estudios distinguiendo el objeto social inmediato y mediato 3, e incluso se ha tratado su estudio atendiendo al ánimo de lucro de la sociedad 4.

1J. GARRIGUES, Curso de Derecho Mercantil, vol. I, 1.ª ed., Madrid, 1936, p. 333; R. URÍA, Derecho Mercantil, op. cit., p. 147, y J. GIRÓN TENA, Derecho de Sociedades, op. cit., p. 202.

2J. GIRÓN TENA, Derecho de Sociedades, op. cit., pp. 129-130; J. GARRIGUES, Tratado de Derecho Mercantil, op. cit., p. 407; C. PAZ-ARES, «La sociedad en general: caracterización del contrato», en R. URÍA y A. MENÉNDEZ (coords.), Curso de Derecho Mercantil, vol. I, 1.ª ed., Madrid, Civitas, 1999, pp. 440-441; J. M.ª GONDRA ROMERO, «La teoría contractual de la sociedad anónima. Una aproximación a sus fundamentos teórico-económicos», Revista de Derecho Mercantil, núm. 278 (2010), pp. 1185-1190;
M. A. DOMÍNGUEZ GARCÍA, «La fundación de la sociedad de responsabilidad limitada: escritura y estatutos», en AAVV, Derecho de Sociedades de Responsabilidad Limitada, vol. I, Madrid, McGraw-Hill, 1996, p. 153; J. GARRIGUES, Tratado de Derecho Mercantil, op. cit., vol. I, p. 433; M. BROSETA PONT, Manual de Derecho Mercantil, Madrid, Tecnos, 1971, p. 87; F. VICENT CHULIÁ, Compendio crítico de Derecho Mercantil, vol. I, Valencia, 1981, p. 158; J. C. SÁENZ GARCÍA DE ALBIZU, El objeto social en la sociedad

anónima, Madrid, Civitas, 1990, p. 44; I. LOJENDIO OSBORNE, «Aportaciones sociales», en R. URÍA, A. MENÉNDEZ y M. OLIVENCIA (dirs.), Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles, t. III, Madrid, Civitas, 1994, p. 18; J. GARRIGUES, «Teoría general de las sociedades mercantiles», op. cit., pp. 519-552;
J. I. BONET SÁNCHEZ, «La constitución de la sociedad», en A.-B. CAMPUZANO (coord.), La Sociedad de Responsabilidad Limitada, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009, p. 115, y M. DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, Curso

sobre sociedades de responsabilidad limitada, Madrid, Consejo General del Notariado, 1998, pp. 34-38.

3E. LANGLE RUBIO, Manual de Derecho Mercantil Español, vol. I, Barcelona, Bosch, 1950, p. 401, y J. GARRIGUES, «El consentimiento y el objeto en el contrato de sociedad mercantil», Revista de Derecho Mercantil, núm. 6 (1946), p. 431.

4J. GARRIGUES, Curso de Derecho Mercantil, op. cit., p. 333; R. URÍA, Derecho Mercantil, op. cit.,

260 CondAcce.indb 173 5/4/16 16:20

Page 174

174 JAVIER VERCHER MOLL

[c26][c52][c50][c52][c03][c53][c52][c47][c48][c50][c52][c56][c03][c52][c45][c56][c48][c55][c59][c44][c55][c0f][c03][c48][c4f][c03][c48][c56][c57][c58][c47][c4c][c52][c03][c47][c48][c4f][c03][c52][c45][c4d][c48][c57][c52][c03][c56][c52][c46][c4c][c44][c4f][c03][c51][c52][c03][c4b][c44][c03][c56][c4c][c47][c52][c03][c53][c44][c46][c74][cc0][c46][c52][c03][c48][c51][c03] nuestra doctrina, pues las controversias apuntadas distan mucho de estar resuel-[c57][c44][c56][c03][c48][c51][c03][c4f][c44][c03][c44][c46][c57][c58][c44][c4f][c4c][c47][c44][c47][c11][c03][c33][c48][c55][c52][c03][c48][c51][c03][c4f][c52][c03][c54][c58][c48][c03][c44][c03][c51][c58][c48][c56][c57][c55][c52][c03][c57][c55][c44][c45][c44][c4d][c52][c03][c56][c48][c03][c55][c48][cc0][c48][c55][c48][c0f][c03][c44][c51][c57][c48][c03][c4f][c44][c56][c03][c47][c4c][c56][c57][c4c][c51][c57][c44][c56][c03] [c53][c52][c56][c4c][c46][c4c][c52][c51][c48][c56][c03][c54][c58][c48][c03][c4b][c44][c51][c03][c57][c55][c44][c57][c44][c47][c52][c03][c47][c48][c03][c4c][c47][c48][c51][c57][c4c][cc0][c46][c44][c55][c0f][c03][c46][c52][c51][c46][c48][c53][c57][c58][c44][c55][c03][c5c][c03][c47][c48][cc0][c51][c4c][c55][c03][c48][c4f][c03][c52][c45][c4d][c48][c57][c52][c03][c47][c48][c03][c4f][c44][c03][c56][c52][c2d]ciedad mercantil, nuestro estudio trata de abordar el objeto social de la entidad de seguros entendido como la actividad a la que se consagra la aseguradora. Actividad que ha experimentado una evolución atendiendo a las distintas fases normativas por las que ha transcurrido el ordenamiento jurídico español; de modo que los referidos estadios legales han encasillado el objeto social asegurador en [c45][c48][c51][c48][cc0][c46][c4c][c52][c03][c47][c48][c03][c58][c51][c44][c03][c50][c44][c5c][c52][c55][c03][c47][c48][c57][c48][c55][c50][c4c][c51][c44][c46][c4c][c79][c51][c03][c47][c48][c03][c47][c4c][c46][c4b][c44][c03][c44][c46][c57][c4c][c59][c4c][c47][c44][c47][c11][c03][c2f][c44][c56][c03][c53][c55][c48][c50][c4c][c56][c44][c56][c03][c47][c48][c03][c47][c4c][c2d]cha compartimentación deben su motivación a circunstancias de diversa índole atendiendo, sobre todo, a la mens legis subyacente en cada una de ellas.

Abordaremos el objeto social de la aseguradora desde una perspectiva de la normativa actual, de manera que principiaremos nuestro estudio por el modo de plasmación del objeto social de la entidad de seguros como cláusula estatutaria, donde tendremos ocasión de ver la praxis de las sociedades de seguros en la actualidad. También deslindaremos, a su vez, los distintos ramos de seguros que componen la actividad aseguradora, así como sus limitaciones y las razones que constituyen las mismas.

2. EL OBJETO SOCIAL COMO MENCIÓN ESTATUTARIA EN LAS ENTIDADES DE SEGUROS

A. Introducción

Previamente al estudio del objeto social de las entidades de seguros resulta conveniente detenernos en la plasmación de dicho objeto social en los estatutos de la entidad de seguros. La cuestión versa sobre si existen discordancias con el [c52][c55][c47][c48][c51][c44][c50][c4c][c48][c51][c57][c52][c03][c56][c52][c46][c4c][c48][c57][c44][c55][c4c][c52][c03][c4a][c48][c51][c48][c55][c44][c4f][c03][c52][c03][c55][c48][c44][c4f][c50][c48][c51][c57][c48][c03][c48][c5b][c4c][c56][c57][c48][c51][c03][c46][c4c][c55][c46][c58][c51][c56][c57][c44][c51][c46][c4c][c44][c56][c03][c48][c56][c53][c48][c46][c74][cc0][c46][c44][c56][c03]

p. 147; J. GIRÓN TENA, Derecho de Sociedades, op. cit., p. 202; M. DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, «El contrato de sociedad. ¿Crisis del concepto?», Academia Sevillana del Notariado, núm. 7 (1993), pp. 425-488;
A. MENÉNDEZ y A. VAQUERIZO ALONSO, «Concepto, denominación y carácter mercantil de la sociedad

anónima», en R. URÍA, A. MENÉNDEZ y M. OLIVENCIA (dirs.), Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles, t. III, Cizur Menor, Thomson-Civitas, 2007, pp. 214-225; A. MENÉNDEZ y F. RODRÍGUEZ ARTIGAS, «Disposiciones generales», en R. URÍA, A. MENÉNDEZ y M. OLIVENCIA (dirs.), Comentario al régimen legal de las sociedades mercantiles, t. XIV, Madrid, Civitas, 1999, pp. 86-88; C. PAZ-ARES,

«La sociedad en general: caracterización del contrato», op. cit., p. 430; F. VICENT CHULIÁ, Compendio

crítico de Derecho Mercantil, op. cit., pp. 147-155; A. MENÉNDEZ MENÉNDEZ, [ca9][c36][c52][c46][c4c][c48][c47][c44][c47][c03][c44][c51][c79][c51][c4c][c50][c44][c03][c5c][c03][cc0][c51][c03]

de lucro», en AAVV, Estudios jurídicos sobre la sociedad anónima, Madrid, Fundación Profesor Manuel Broseta-Civitas, 1995, pp. 43-59; J. GIRÓN TENA, «Sociedades civiles y sociedades mercantiles: distinción y relaciones en Derecho español», Revista de Derecho Mercantil, núm. 10, vol. IV (1947), pp. 7 y ss.; ÍD., «Sobre los conceptos de sociedad en nuestro Derecho», Revista de Derecho Privado (19549, p. 373; R. GARCÍA LUENGO y R. SOTO VÁZQUEZ, El nuevo régimen jurídico de la sociedad anónima, Granada, Comares, 1991, p. 10; J. CARRERA GIRAL, La Ley de Sociedades Anónimas y su interpretación por el Tribunal Supremo, Barcelona, Bosch, 1983, p. 4; J. GARRIGUES, Curso de Derecho Mercantil, op. cit., vol. I, p. 333; R. URÍA, Derecho Mercantil, op. cit., p. 147; J. GIRÓN TENA, Derecho de Sociedades, op. cit., p. 202; C. PAZ-ARES, «Ánimo de lucro y concepto de sociedad», op. cit., p. 752, y J. I. FONT GALÁN y M. PINO ABAD, «La relevante causa negocial de la sociedad. Una relectura (sólo) jurídica del concepto legal de sociedad», en AAVV, Libro homenaje a Fernando Sánchez Calero, vol. I, Madrid, McGraw-Hill, 2002, pp. 586-603.

260 CondAcce.indb 174 5/4/16 16:20

Page 175

EL OBJETO SOCIAL DE LA ENTIDAD DE SEGUROS 175

[c48][c51][c03][c48][c56][c57][c48][c03][c57][c4c][c53][c52][c03][c47][c48][c03][c56][c52][c46][c4c][c48][c47][c44][c47][c48][c56][c03][c54][c58][c48][c03][c47][c4c][cc0][c48][c55][c48][c51][c03][c47][c48][c4f][c03][c55][c70][c4a][c4c][c50][c48][c51][c03][c4a][c48][c51][c48][c55][c44][c4f][c11][c03][c24][c47][c48][c50][c69][c56][c0f][c03][c44][c4f][c03][c4c][c4a][c58][c44][c4f][c03] que ocurre con el análisis del objeto social, no deben olvidarse los problemas que genera la expresión del mismo en los estatutos, de modo que, por el régi-[c50][c48][c51][c03][c48][c56][c53][c48][c46][c74][cc0][c46][c52][c03][c47][c48][c03][c4f][c44][c56][c03][c48][c51][c57][c4c][c47][c44][c47][c48][c56][c03][c47][c48][c03][c56][c48][c4a][c58][c55][c52][c56][c0f][c03][c4c][c50][c53][c52][c55][c57][c44][c03][c56][c58][c03][c48][c56][c57][c58][c47][c4c][c52][c03][c46][c52][c51][c03][c4f][c44][c03][c53][c55][c48][c50][c4c][c56][c44][c03][c47][c48][c03]...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR