Las nuevas necesidades formativas en el marco de la digitalización y demás avatares 4.0 (la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible como herramientas docentes)
Autor | M.ª Gema Quintero Lima |
Cargo | Universidad Carlos III de Madrid |
Páginas | 128-149 |
L H E/A B 2017 (128-149)
LAS NUEVAS NECESIDADES FORMATIVAS
EN EL MARCO DE LA DIGITALIZACIÓN
Y DEMÁS AVATARES 4.0
LA AGENDA 2030 Y LOS OBJETIVOS
DE DESARROLLO SOSTENIBLE
COMO HERRAMIENTAS DOCENTES
The New Training Needs in the Framework
of Digitalization and Other Avatars 4.0
(Agenda 2030 and Sustainable Development Goals as Teaching Tools)
M.ª G Q L
Universidad Carlos III de Madrid
Orcid.org/0000-0002-0014-2709 Recibido: 20-07-2017
DOI: 10.1387/lan-harremanak.18409 Aceptado: 28-08-2017
ABSTRACT
■ En apariencia, los primeros análisis de la digitalización y la robotización de la
economía parecen coincidir en que tendrá efectos negativos para el empleo: en la me-
dida en que ciertas actividades puedan ser sustituidas totalmente por procesos digi-
tales o por sujetos robotizados, se hace prescindible ya la presencia total o parcial de
trabajadores en las empresas. Solo indirectamente se hace referencia a la incidencia
de esos nuevos procesos en el estatuto jurídico del trabajador, en las relaciones labora-
les colectivas y en la revisión de los sistemas de protección social.
Desde septiembre 2015 se han activado desde las Naciones Unidas los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), que pueden ser las nuevas directrices de inspiración
para nuevas herramientas de gestionar el cambio, o para nuevos contenidos de herra-
L 4.0
( A ) 129
L H E/A B 2017 (128-149)
mientas clásicas. La legislación y la negociación colectiva son destinatarias de algu-
nos mandatos (referidos a regulaciones de salarios y demás condiciones decentes, son
los ejemplos más inmediatos), de ahí que sea preciso insertar nuevas vías de reflexión
en la docencia del Derecho Social 4.0. Al mismo tiempo, los ODS son susceptibles de
actuar como acelerantes del aprendizaje, por lo que de estimulantes tienen en el ám-
bito material del Trabajo Decente y del Desarrollo Sostenible.
Palabras clave: Innovación Docente, Cuarta Revolución Industrial; Agenda 2030,
trabajo decente, necesidades formativas.
■ The first analysis of digitalisation and the robotization of the economy seem to
converge in the idea that Revolution 4.o will have negative effects on employment: if
certain activities can be completely replaced by digital processes or by robotic subjects,
then it is possible that workers in companies are totally o partially replaced. There
are just only indirect references to the impact of these new processes on the legal sta-
tus of the worker, on collective labor relations and on the revision of social protection
systems.
Since September 2016 the Sustainable Development Goals (SDG) have been ac-
tivated from the United Nations, which may be new inspiration guidelines for new
tools to manage change, or for new contents of classic tools. Legislation and collective
bargaining are the recipients of some mandates (referring to salary regulations and
other decent conditions, are the most immediate examples) hence it is necessary to
insert new ways of rethinking the teaching of Social Law 4.0. At the same time, the
SDG are likely to act as accelerators at learning processes, so that they are stimulat-
ing frameworks in the material scope of Decent Work and Sustainable Development
Keywords: Teaching Innovation, Fourth Industrial Revolution; 2030 Agenda, de-
cent work, training needs.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba