Modestia epistémica
Autor | Sebastián Linares |
Páginas | 139-169 |
CAPÍTULO V
MODESTIA EPISTÉMICA
¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?
¿Dónde el conocimiento que hemos perdido en información?
T. S. ELIOT, El primer coro de la roca (1934).
1. INTRODUCCIÓN
En la literatura contemporánea existe una línea de pensamiento muy
interesante que procura mostrar cómo, en determinadas circunstancias, las
multitudes pueden llegar a decisiones mejores que las tomadas por un grupo
pequeño de personas expertas, en ámbitos que no son puramente morales,
sino que requieren de conocimiento técnico. Esta corriente enarbola la noción
de la «inteligencia colectiva» («collective intelligence», LANDEMORE, 2011;
2013) o de «sabiduría de las masas» («the wisdom of the crowds»,SUROWIEC-
KI, 2004). Dado que el término sabiduría suele hacer referencia a aspectos que
van más allá del conocimiento, aquí voy a usar solo el término «inteligencia
colectiva» 1 para referirme al cometido de alcanzar decisiones colectivas sus-
tentadas en creencias epistémicamente justificadas.
1 Existe una diferencia conceptual entre «información» (information), «conocimiento» (know-
ledge) y «sabiduría» (wisdom). Por «información» entendemos aquellos datos que buscan responder
a una pregunta sobre la realidad, datos que pueden estar contenidos en un mensaje testimonial o ser
derivados de la observación directa o la percepción. Un dato es, por ejemplo, «en la ciudad de Buenos
Aires se cometieron 200 homicidios dolosos con armas de fuego en el año 2014». El conocimiento, en
cambio, y poniendo al margen los contraejemplos señalados por GETTIER (1963), refiere a una creencia
justificada y verdadera sobre algún aspecto de la realidad (justified true belief). Es decir, el conocimien-
140 SEBASTIÁN LINARES
La idea de inteligencia colectiva se suele articular en defensa de la de-
mocracia participativa o radical y en clara oposición al pensamiento elitista.
Mientras el elitismo de raíz platónica subestima la inteligencia y el cúmulo de
conocimientos en manos de las personas corrientes, los defensores de la inte-
ligencia colectiva consideran que las personas corrientes son suficientemente
inteligentes en sus ámbitos de conocimiento «local», y destacan que lo que
importa en política no es tanto el cúmulo de conocimientos que tenga cada
persona individualmente considerada, sino la capacidad que tiene un proceso
para «hacer emerger» los mejores conocimientos de cada uno en cada caso y
en su debido momento, así como la capacidad del proceso para propiciar que
estos conocimientos sean debidamente considerados —a través del debate y
el intercambio de información— por los demás, a fin de arribar a la mejor
solución. De acuerdo con esto, un proceso de toma de decisiones puede per-
fectamente incluir a personas mediocres —reduciendo de este modo el cúmu-
lo de conocimientos «promedio» de sus integrantes— pero al mismo tiempo
mejorar el potencial epistémico del proceso.
En este capítulo voy a explorar, a la luz de la literatura sobre inteligencia
colectiva y toma de decisiones grupales, las condiciones bajo las cuales las
multitudes podrían alcanzar buenas decisiones con una probabilidad superior
al azar 2. Explorar las condiciones bajo las cuales las multitudes pueden tomar
buenas decisiones requiere abrevar de diversas fuentes analíticas: teórico-de-
ductivas e inductivas. Por eso el capítulo está dividido en dos grandes aparta-
dos: en el primero, explico tres modelos teórico-deductivos que demuestran la
inteligencia colectiva de las multitudes, y analizo sus condiciones de aplica-
ción. En el segundo, evalúo las evidencias empíricas a posteriori sobre la inte-
ligencia colectiva de las multitudes. Finalmente, expongo las conclusiones. La
conclusión principal es que la democracia, tanto en el nivel de la teoría ideal
como en el de la teoría no ideal, debe aspirar a un parámetro de modestia epis-
to requiere de información, pero se diferencia de ella en que designa una propiedad cognitiva del agente
que procesa la información, es decir, refiere a virtudes intelectuales o procesos cognitivos que dan
justificación epistémica a las creencias, virtudes o procesos que vuelven esas creencias más probables
de ser verdaderas. La creencia «en Buenos Aires se cometieron 200 homicidios con armas de fuego en
2014» constituirá conocimiento si, a fin de cuentas, esa creencia está basada en un proceso fiable (es el
dato que reportan los hospitales públicos) o en el ejercicio de virtudes intelectuales, como el análisis
directo de los datos. Finalmente, la noción de sabiduría no tiene un sentido unánime en la literatura,
pero aquí será útil apelar a la definición dada por Bertrand RUSSELL (1967: 177): es una especie de mez-
cla entre conocimiento y sentimiento, que refiere a «una unión íntima determinada del conocimiento
con la captación del destino humano y las finalidades de la vida. La sabiduría requiere una amplitud de
visión que difícilmente es posible si no se posee un conocimiento considerable, pero al mismo tiempo
existe una amplitud de sentimiento, una especie de universalidad de la simpatía». Sócrates suscribía
una noción semejante de sabiduría: para él, la sabiduría consistía en tener una creencia justificada sobre
la acción o decisión correcta en cada circunstancia basada no solo en razones correctas, sino también
arraigada en una comprensión completa de las interrelaciones sistemáticas de dicha acción con todos
los valores humanos (COOPER, 2012: 46).
2 Sobre la idea de modestia epistémica no ya de las decisiones de las multidudes, sino de la deli-
beración política, véase GALLARDO (2009).
Para continuar leyendo
Solicita tu pruebaDesbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas
