La modernización de las administraciones españolas

AutorMaría Ángeles Abellán López
Páginas37-58
Capítulo 2
La modernización de las administraciones
españolas
1. Las transformaciones del entorno y la gestión de la com-
plejidad ambiental
Desde hace décadas, estamos inmersos en una profunda trans-
formación de la sociedad y de todas las grandes estructuras que la
sustentan. Nuestro contexto se presenta extremadamente complejo,
sujeto a un ritmo de cambios rápidos e inciertos, caracterizado por
fenómenos como la globalización, la diversidad, la fragmentación y
la tecnicación. Este nuevo entorno plantea grandes desafíos como el
cuestionamiento del papel del Estado, de la misma sociedad y de las
bases culturales que lo conforman.
Los cambios se experimentan de forma rápida, sin apenas haber
interiorizado uno, cuando ya emergen otros y las cuestiones plantea-
das se caracterizan por la heterogeneidad y la velocidad con que apa-
recen en el espacio público. Este proceso general de transformaciones
en el entorno se conoce con el término modernización y si queremos
comprenderla debemos conocer el marco de los grandes cambios po-
líticos y sociales en el que estamos inmersos.
El concepto modernización deriva de modernidad y moderno, cu-
yas raíces vienen de muy atrás en la historia occidental y es una de las
razones de la variedad de signicaciones y de estrategias de acción al
que se asocian.
La modernización abarca variables económicas, sociales, cultu-
rales y estructurales que acaban impactando en el sistema político.
Vivimos en un momento histórico caracterizado por grandes transfor-
maciones en distintos ámbitos, aspectos y sectores como el cultural,
político, social, económico e internacional, que son profundas y que el
Estado no podía escapar a esta fundamental transformación (García
Pelayo, 1991:13).
38
María Ángeles Abellán López
Ciertos fenómenos, que aparecen interrelacionados, como la glo-
balización, la tecnologización y la fragmentación social han alumbra-
do una complejidad sistémica sin precedentes19.
La globalización aparece como el gran fenómeno experimentado
por nuestra sociedad, como una de las consecuencias de la moderni-
dad (Giddens, 1999) porque se ha producido un crecimiento conti-
nuado de interacciones internacionales de índole económica, comer-
cial y nanciera que no conocen fronteras.
Las relaciones económicas, sociales y políticas se han estrechado
tanto que la naturaleza económica de la globalización ha cedido paso
a una conceptualización holística de nuestro orden social. Por ello, el
sociólogo alemán Ulrich Beck (1998, 2008), caracterizaba la globali-
zación como “nuevo gran relato sobre lo transnacional”.
La mundialización deviene en una fuerza homogeneizadora, que
lima la diferencia política y las capacidades de los estados-nación
(Held, 1997; 120), al tiempo que se produce una extensión de activi-
dades a través de una compleja red de intercambios.
En íntima conexión con la globalización, aparece la denominada
sociedad informacional20 (Castells, 1998, 2001). Las nuevas tecnolo-
gías de la información y de la comunicación, constituyen uno de los
19 Una de las inuencias teóricas en el reconocimiento de esta complejidad procede
de la impronta del pensamiento postmoderno. La postmodernidad ha de ser en-
tendida y denida negativamente en referencia a su oposición y distanciamiento
de la modernidad.
A pesar del reduccionismo que implica asumir una denición sintética, el pensa-
miento postmoderno se reere al advenimiento de una época nueva, diferente y
superadora de la modernidad, que ha generado y genera sus propios elementos
culturales y que teoriza la realidad, de una forma novedosa. Mientras que la
modernidad ha buscado un fundamento universal, racional y esencialista para
justicar lo real, la teoría postmoderna rechaza la losofía del fundamento y las
grandes narrativas y la disolución del yo cartesiano. Los elementos que carac-
terizan la teoría postmoderna son el relativismo, el nihilismo, la subjetividad,
la complejidad, la fragmentación, la contradicción y la diferencia. El discurso
posmoderno pone en el centro del debate la subjetividad como sustitutorio de los
grandes relatos que suministraban las ideologías. De esta forma, lo transversal,
lo próximo, lo inmediato, lo subjetivo se consagran como categorías reivindica-
tivas de la política (Lyotard, 2006; Von Beyme, 1994).
20 Según Castells (1998,1999), la sociedad es informacional porque, la producti-
vidad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía, dependen

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR