Un modelo de intervención social con población inmigrante

Páginas73-96

Page 73

I Una situación de partida
1.1. Realidad migratoria de Extremadura

El Plan1 de Estabilización Económica de 1959 tuvo, entre otros efectos, el de provocar una diáspora de cientos de miles de españoles de su hábitat rural hacia barrios obreros de las grandes ciudades y hacia diversos países de Europa Occidental. Extremadura se vio especialmente afectada por esta situación, hasta el punto que entre 1951 y 1980 perdió más de

Page 74

700.000 habitantes. Desde entonces hasta ahora, como ha ocurrido en el resto de España, el panorama ha cambiado, muchos de los emigrantes han retornado y hemos pasado de ser una región emisora de emigración a ser una región receptora de inmigración.

Según los últimos datos o?ciales de que se dispone, procedentes de la revisión del padrón del año 2008 del Instituto Nacional de Estadística, en Extremadura se encuentran empadronados un total de 35.315 ciudadanos extranjeros, de los cuales 21.569 (61%) residen en la provincia de Badajoz y 13.746 (39%) lo hacen en la provincia de Cáceres. Sin embargo a pesar del constante incremento de la población extranjera en los últimos años, conviene matizar que nuestra Comunidad Autónoma es una de las que a nivel nacional tiene menos población extranjera.

Esta población, que procede fundamentalmente de África, América Latina y Rumanía, se distribuye en la Comunidad Autónoma de manera desigual, contando con mayor concentración en la provincia de Cáceres en la zona de Campo Arañuelo y la Vera, y en la provincia de Badajoz en la zona de Tierra de Barros.

1.2. Compromiso de las UU PP. con la transformación social

Según Francisco Martos2 “La Universidad Popular es instrumento para el cambio social. Instrumento e?caz para intervenir desde el municipio para producir integración, participación y creación.

INTEGRACIÓN de todos y cada uno de los grupos e individuos con especiales condiciones de desventaja social, bien sea por su edad, sexo, situación económica o bien por carecer de oportunidades básicas para desarrollarse.

PARTICIPACIÓN como método, objetivo y sistema, como ineludible deber e irrenunciable derecho de todos a intervenir en lo que a todos nos afecta: la cultura, la política, las relaciones sociales.

CREACIÓN que nos abre al mundo exterior, que desarrolla nuestras capacidades, que nos hace copropietarios de las habilidades de otros y nos habilita en nuestra propia cesión de lo que somos capaces de producir”.

Page 75

Según Carmen Cabanillas3 “la intervención social en las Universidades Populares está estrechamente vinculada al cambio social. Desde las UU.PP. venimos interviniendo históricamente sobre la realidad social con el ?n de transformarla, en el sentido de modi?car aquellos aspectos de la misma que suponen un obstáculo en la mejora de la calidad de vida de las personas y de la comunidad”.

Así, desde la red de UU.PP. de Extremadura existe un compromiso con la construcción de nuevos escenarios que procuran la mejora de las calidad de vida de la ciudadanía. Un compromiso que se traduce en el desarrollo de procesos de intervención que posibilitan transformar la realidad social de cara a mejorarla y a procurarnos unos entornos de convivencia más acogedores e integradores.

1.3. Sinergias con las políticas sociales

La intervención que en materia de acogida e integración de población inmigrante se ha venido desarrollando desde las UU.PP. se ha basado en las políticas sociales de?nidas a nivel regional y ha tenido en consideración los correspondientes planes, así como legislación de aplicación, entre otros los siguientes:

?? I Plan para la Integración Social de personas inmigrantes de Extremadura. 2006-2007

?? II Plan para la Integración Social de personas inmigrantes de

Extremadura. 2008-2011
?? Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración. 2007-2010

En este sentido, se ha desarrollado una intervención en estrecha coordinación con las políticas sociales de?nidas a nivel local, provincial y nacional en el ámbito de la inmigración. Para ello, y siendo conscientes de que favorecer procesos de integración en el municipio pasa ineludiblemente por desarrollar estrategias de cooperación institucional basadas en el trabajo en red y en la participación social, se han ?rmado los correspondientes acuerdos de colaboración con las diferentes administraciones, así como con el resto de entidades y agentes sociales con competencia en la materia.

Page 76

II Un espacio idóneo para la integración
2.1. El municipio

La Universidad Popular (en adelante UP) es un espacio de participación social promovido y creado desde el ayuntamiento correspondiente.

La misma ocupa en el municipio un lugar privilegiado al estar vinculada orgánicamente a la institución municipal responsable de diseñar y ejecutar, entre otras, las políticas sociales, y al estar igualmente vinculada a la ciudadanía ya que en sus valores contempla la participación social como pilar básico de las intervenciones que desde la misma se acometen.

Podríamos decir por tanto que la UP ostenta un lugar privilegiado en el ámbito del municipio al estar entre el poder público y la ciudadanía. Esta proximidad a ambos permite un conocimiento ?el y certero de la realidad social y una incidencia directa en las políticas sociales a nivel local.

Y en este sentido conviene destacar que Extremadura está compuesta fundamentalmente por municipios de ámbito rural, donde las relaciones entre vecinos son muy próximas y conocidas. Este aspecto hay que tenerlo en cuenta en los procesos de integración.

Se parte por tanto de una ubicación correcta a la hora de trabajar con personas, ya que la UP actúa desde y en el municipio. Y en el municipio es donde la persona vive, crece, se desarrolla, trabaja, llega, de donde se va… es donde las personas, en de?nitiva, conviven y donde se producen los procesos de integración y exclusión social. El municipio es el espacio idóneo desde el que acometer propuestas de trabajo que permitan verdaderos procesos de integración social.

En conclusión, la UP tiene su espacio en el municipio, es el ayuntamiento el que acomete la iniciativa de crearla y el que habilita y pone a disposición la infraestructura para que desarrolle su actividad. Los Ayuntamientos son los principales impulsores del modelo de UU.PP. y los que básicamente ?nancian su actividad, dotándolas de la su?ciente autonomía y capacidad para el desarrollo de estrategias encaminadas al desarrollo local desde la formación, la educación a lo largo de la vida, la intervención social y la participación creativa. La ubicación estratégica de la UP en el MUNICIPIO posibilita que desde la misma se lideren procesos de participación comunitaria, donde con?uyen la coordinación con

Page 77

el resto de agentes, recursos y servicios que operan a nivel local para la generación de redes para la intervención y el protagonismo de los colectivos con los que se desarrolla en común las intervenciones, dedicando especial atención a aquellos que, por una razón u otra, se encuentran en situación desfavorecida o sufren riesgo de exclusión social4.

2.2. La Universidad Popular

Para entender el concepto de UP debemos hacer referencia no solo a una de?nición concreta, también se necesita conocer en qué se basa su ?losofía de trabajo, cuál es su origen, su evolución, qué características la de?nen. Todo ello con el objetivo de entender qué implica este modelo de intervención.

  1. Historia


    Ya existían antecedentes en otros países de Europa, pero la historia de las UU.PP. de España tiene su punto de partida a principios del siglo XX, iniciando su andadura con la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y el Movimiento de Extensión Universitaria. Así, en 1901, en Oviedo aparece la primera UP española como servicio de extensión universitaria; en 1903, en Valencia, por iniciativa popular se crea la primera UP propiamente dicha.

    Podemos establecer tres momentos en el desarrollo del modelo de UP en España:

    ?? 1º momento: 1901 - 1938


    Su aparición a comienzos del siglo XX supuso el triunfo de la iniciativa popular frente a la imposición educativa. En este momento, las UU.PP., aparecen vinculadas a intelectuales relevantes de la cultura y la política como Blasco Ibáñez, Antonio Machado, Carmen Conde, Antonio Oliver y otros muchos. Su número aumentaba en España, así el fenómeno de UP continuaba su extensión por el pueblo. Hasta 1930, se crean unas
    50 UU.PP. en todas las capitales universitarias de España.
    ?? 2º momento: 1939 - 1980
    El ?n de la Guerra Civil Española marca una crisis en la historia de las UU.PP. Durante el franquismo desaparecen y es perseguido el movimiento renovador pedagógico educativo. Esta etapa de crisis continúa

    Page 78

    hasta 1976, una vez ?nalizada la dictadura el modelo de UP comienza de nuevo a resurgir.

    ?? 3º momento: Desde 1980 - hasta la actualidad


    En la historia reciente y hasta nuestros días renace el modelo desde esferas institucionales y sociales, y es tal el desarrollo que adquiere en nuestro país, que las UU.PP. llevan a cabo un valioso proceso de dinamización sociocultural.

    El modelo de UU.PP. ha calado en España y especialmente en Extremadura, donde se cuenta con una amplia red organizada en espacios comunes de interacción y sobre estructuras consolidadas que dotan...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR