Medios de comunicación árabes. Crecientes casos de islamización mediática tras la primavera árabe

AutorOrtega Pérez, Ana María
Páginas336-351

Page 336

Introducción

El nacimiento de los medios de comunicación de masas en el siglo XIX dio lugar a un sinfín de posibilidades que, a día de hoy, siguen explotándose. Si nos fijamos en el concepto de masas, este viene a establecer el alcance que dichos medios tenían en cuanto a receptores. Y esto es importante porque nuestro trabajo no puede obviar que los medios de masas se han convertido en un atractivo para la política y las empresas hasta el punto de haber pasado de denominarse Cuarto Poder a ser el Primer Poder. Es desde este punto de interdependencia política-económica-mediática desde el que partimos para dibujar una realidad en la que el poder económico, cada vez más grande en esta sociedad globalizada, se hace con el respaldo del poder político para actuar dentro de un marco legal. Pero ambos poderes necesitan de amplificadores, esto es, de medios de comunicación que difundan sus mensajes, atraigan público, multipliquen sus beneficios y, en definitiva, reafirmen sus intereses para perpetuarse en el poder. Pues, en tanto que industrias culturales, los medios de comunicación modernos se conciben como empresas que buscan rentabilidad, beneficios y que interactúan con otros actores sociales dentro de la compleja estructura de poder de mercado.

De esta forma, nos basaremos en un estudio descriptivo-explicativo de diferentes medios de comunicación árabes y estudiaremos cómo los grupos políticos-religiosos con una fuerte ideología islamista que están ascendiendo al poder se valen de medios, sean públicos o privados, accesibles y de información 24 horas para hacer visibles unos mensajes y unos valores culturales y ocultar otros menos favorables. Y ello se acentúa más con la infinidad de posibilidades que ofrecen las tecnologías y herramientas sociales que favorecen el intercambio de información a tiempo real, así como un precedente en la libertad de expresión y que ha traído consigo el fenómeno del periodismo ciudadano en el que cualquier persona con acceso a internet y en posesión de un dispositivo tecnológico puede elaborar sus propios contenidos y distribuirlos, incluso con efecto viral.

Page 337

El objetivo de este trabajo es el de ahondar en una realidad poco conocida en el que se haga uso de la interdisciplinaridad en dos campos que, hasta ahora, parecían inconexos, como es el mundo de los medios de comunicación y el de Islam. El antecedente a esto lo podemos situar en las televisiones al-Jazeera y al-Arabiya. La primera es propiedad del gobierno de Qatar y fue fundada en la década de los noventa como cadena informativa 24 horas al estilo de la BBC para el mundo árabe. Por su lado, al-Arabiya emite ininterrumpidamente desde los Emiratos Árabes Unidos con objeto de contrarrestar la influencia de al-Jazeera en el mundo islámico. Su propietario es la empresa de telecomunicaciones Middle East Broadcasting Center (MBC). Si bien, se hará dificultoso en ocasiones este trabajo debido a que se trata de grupos político-religiosos, muy cerrados al exterior, y de medios de comunicación privados en el que es muy complicado conocer quiénes está en su accionariado, quiénes se sientan en sus consejos de administración y quiénes invierten directa o indirectamente en publicidad.

En otro orden de cosas, también se considera difícil el encuadramiento de un panorama general de los medios de comunicación árabes en general, pues el mundo árabe se está abriendo hoy en día al fenómeno mediático y de las tecnologías sociales. Por otro lado, no existe una homogeneidad a la hora de englobar a los medios de comunicación árabes y, además, poco se ha escrito sobre ellos.

En definitiva, el análisis de este trabajo partirá de un contexto general en el que se ahondará en la estructura mediática mundial en general y en la de los países árabes en particular para después pasar a la constatación de nuestra hipótesis a través de ejemplos concretos de medios de comunicación que están influidos en propiedad, publicidad o contenidos por el entorno islamista de la actualidad.

1. Objetivos

Dos son los objetivos generales que pretendemos alcanzar con nuestra investigación:

· Entender la forma en la que los grupos cercanos al fundamentalismo político y religioso árabe están islamizando los discursos mediáticos.

· Comprender cómo estos grupos utilizan la información, la comunicación, la cultura y el conocimiento para articular sus intereses a través de los medios de comunicación.

· A partir de estos objetivos se desgranan otros específicos:

· Ahondar en una realidad desconocida y poco estudiada por parte del mundo académico como es el panorama mediático árabe en el que la televisión, especialmente en formato satélite y las parabólicas, están adquiriendo una gran relevancia en la difusión de mensajes ideológicos por parte de partidos políticos y religiosos.

· Entender el funcionamiento del sistema de mercado en el que existe una interrelación entre el poder político y el económico y cuyo vehículo de legitimización es el mediático.

Page 338

2. Hipótesis y cuestiones de partida

Hl. La tendencia actual de los medios de comunicación árabes pasa por el apego a ideologías fundamentalistas, que se han reforzado a partir de la Primavera Árabe de 2011.

H2. Los medios de comunicación están imbuidos por influencias empresariales, políticas y religiosas que no tienen por qué coincidir con los intereses de la sociedad.

3. Metodología

Nuestro trabajo se fundamenta en el enfoque estructural de la Escuela Económica, Política y de la Comunicación, la Información y la Cultura -en adelante EPICC-. Para esta escuela, los elementos que conforman la estructura informativa están interconectados entre sí y, aunque unos elementos gozan de una jerarquía superior a otros dependiendo del valor que tengan en el sistema, todos son parte de una totalidad.

Esta escuela también parte del análisis interpretativo, explicativo y la sincronía histórica para entender tal interrelación. Para la estructura no existe un dato aislado o inconexo, sino que es parte de una red de significados en el que, si uno sufre una modificación, indudablemente se producirá una alteración en toda ella. El sistema actual de mercado se encuadra dentro de un modelo lineal pues, aunque se hayan producido modificaciones en la historia, este prevalece. Los acontecimientos, por muy diferentes que puedan parecer, cumplen una serie de patrones regulares que hacen que el poder se legitime y se perpetúe en la estabilidad, la permanencia y la regularidad. A este respecto, Ramón Reig (2010: 61) opina que "si la estructura se mueve sensiblemente, radicalmente, desde luego tiene que ser a muy largo plazo [...]

aunque no de forma explícita [...]

".

En este sentido, la EPICC se basa en la idea de que los medios de comunicación son industrias articuladas dentro de una estructura de mercado y, como toda industria, están determinados por el capital, la maximización de beneficios o la diversificación de negocios. Estos y otros factores se deben entender en consonancia con el cambio de demandas, gustos y necesidades de los consumidores, por lo que el periodismo deja de ser un servicio público a ser una actividad empresarial que vende productos y servicios. Y ello contribuye al llamado imperialismo cultural de Herbert Schiller (1976), quien afirma que la mercantilización del conocimiento provoca, a su vez, la mercantilización de audiencias. En definitiva, los sistemas de comunicación centran sus esfuerzos en garantizar su supervivencia y presencia privilegiada en la estructura de mercado, donde interaccionan con otros grupos de poder, la mayoría conglomerados y monopolios de la comunicación.

Numerosos son los autores y grupos de investigación en todo el mundo que se han dedicado al estudio de la industrialización mediática, el análisis de medios nacionales e internacionales, la relación de los medios de comunicación con las grandes empresas industriales, culturales y militares y grupos políticos o el fenómeno de la

Page 339

monopolización y la concentración de los grupos de comunicación dentro de la disciplina de la EPICC. Algunos de los más destacados son Vicente Mosco, Armand Mattelart, Herbert Schiller, Noam Chomsky, Bernard Miège, Ramón Reig o Marcial Murciano, entre muchos otros.

4. Estructura Mundial de la Información

El contexto actual en el que nos movemos nos ha llevado a hacer un breve paréntesis para entender el proceso globalizador que ha cambiado significativamente la sociedad y, por ende, el modo de pensamiento y comportamiento del entorno y de las personas, especialmente en el contexto mediático. La globalización informativa (Reig: 2003, 15) se debe a una suerte de alianzas y fusiones empresariales en la que los medios de comunicación se han visto arrastrados, unos por intereses económicos -fruto de la globalización económica y comercial-, otros por supervivencia. Sea como sea, los medios de comunicación se han visto forzados a gestionarse como una empresa más que busca la máxima rentabilidad, al menor coste y atrayendo al mayor número de público posible. Desde hace unos años, los medios de comunicación son el aparato ideológico-cultural de los partidos políticos y de las empresas, pues la labor social que antes ocupaban los medios para con la sociedad se convierte en una labor propagandística en la confección de una realidad manipulada, interesada y segmentada a conveniencia de los grupos de poder. "Los mercados financieros son el primer poder y, el segundo no es el político, sino los medios de comunicación" (Ramonet: 1999).

Fue Herbert Schiller uno de los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR